País Valenciano
Paralizado el desahucio de una familia con tres menores víctima de estafa

Los afectados, vecinos del barrio de San Marcelino, firmaron un contrato de alquiler falso y el lanzamiento estaba previsto para hoy, pese a que no tenían alternativa habitacional y residen con tres menores a su cargo.

PAH Valencia paraliza el desahucio de una familia con tres menores en el barrio de San Marcelino
PAH Valencia paraliza el desahucio de una familia con tres menores en el barrio de San Marcelino Gonzalo Sánchez

Hicham y Amina se quedan (tres meses más). Pese a ser víctimas de estafa y carecer de alternativa habitacional con tres menores de 7 y 3 años y seis meses a su cargo, el desahucio de esta familia estaba previsto este jueves. Finalmente, no se ha ejecutado el lanzamiento sobre estos vecinos del barrio de San Marcelino, ya que el juez encargado del caso ha paralizado la ejecución. Decenas de vecinos y activistas de la PAH —que ha estado acompañando a la familia durante todo el proceso— se han concentrado en la puerta del domicilio durante horas hasta conocer la resolución del juzgado. La familia, que esta misma mañana temía quedarse en la calle, tiene ahora un respiro para permanecer en el piso donde, hasta hace poco, creían que eran inquilinos.

“Llevo doce años viviendo en el barrio, mis hijos están matriculados en la escuela y todos tenemos nuestra vida aquí” denuncia Hicham. Al preguntarle por los alquileres, se indigna “¿Tú sabes cómo están los alquileres aquí? La media en el barrio es de 700 u 800 euros, y nos piden tres o cuatro meses de entrada, es imposible que nos podamos permitir pagar eso”.

Todo comenzó el pasado 28 de febrero. Ese día, Hicham, que regenta un locutorio en el barrio, vio como una pareja entraba al establecimiento para colgar un cartel en el que advertían que alquilaban un piso. Casualmente la vivienda estaba cerca de su negocio y el precio era bastante justo. La familia, que estaba buscando una vivienda para alquilar, pensó que era la oportunidad perfecta. “La vivienda estaba bastante mal, y algunos vecinos me ayudaron a arreglarla para que pudiéramos entrar a mitad de marzo. Le dimos hasta una mano de pintura” explica Hicham. Firmaron el alquiler, contrataron la electricidad, el agua y un seguro de un año para la vivienda, mientras pagaban religiosamente cada mes mediante transferencia bancaria.

En septiembre, la presidenta de su comunidad les advirtió de que aquel piso tenía dueño y era un banco. La familia decidió personarse en una oficina para comprobarlo. Así era. En el momento fueron conscientes del engaño, interpusieron una denuncia. El estafador, por el momento, está en busca y captura. Sin embargo, dos semanas más tarde, una carta del juzgado consideraba a esta familia “ocupantes” del piso e indicaba que debían abandonar la que creían su casa al “no tener derecho a permanecer en la vivienda”. De un día para otro pasaron de inquilinos a okupas. El 14 de enero recibieron la orden de desahucio que hoy no se ha ejecutado.

Sin derecho a réplica

“No somos okupas, nos estafaron”. Hicham siente impotencia frente a un proceso en el que no se ha tenido en cuenta su condición de víctima. Durante el proceso judicial por el desahucio no se aborda en ningún momento que la familia es víctima de estafa. “Nos dijeron que eso va por otra vía, que es otro proceso, a pesar de que les hemos enseñado todos los documentos, recibos, papeles y transferencias bancarias que hemos hecho para demostrar que nos han engañado, pero no cuentan para nada. Hemos invertido mucho dinero en ese piso ¿Qué vivienda encontramos que podamos pagar?”.

Hicham defiende que actuaron en todo momento de buena fe. “Nosotros alertamos de la situación y nos pusimos en contacto con el banco ¿Y ahora los que nos quedamos en la calle somos nosotros? Hemos pagado todos los meses y el estafador tenía llaves de la casa ¿Cómo podíamos saber nosotros de quien es el piso?” denuncia. A pesar de advertir al banco de su situación, ahora, no es el estafador el que tiene problemas, sino ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
#46641
31/1/2020 12:15

Vamos que esta vez lo de hacerte tu mismo un contrato falso para dilatar el proceso de desahucio no les ha funcionado. Suerte la proxima vez

0
0
#46638
31/1/2020 12:00

el contrato dse lo ahcen ellos mismos

0
0
#46630
31/1/2020 10:11

Ni un deshaucio más!

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.