Puertos
La Comissió Ciutat-Port interpone dos nuevos recursos contra la ampliación del puerto de València

La plataforma que aúna decenas de organizaciones que se oponen a la ampliación del puerto de València ha interpuesto dos nuevos recursos contencioso-administrativos ante el TSJ-CV contra dos acuerdos alcanzados por la Autoridad Portuaria.
Puerto de Valencia 2
El puerto de Valencia desde el Saler. David F. Sabadell

La Comissió Ciutat-Port, plataforma que aúna decenas de organizaciones que se oponen a la ampliación del puerto de València, interpuso ayer dos nuevos recursos contencioso-administrativos ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ-CV) contra dos acuerdos a los que ha llegado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). El primero de estos acuerdos se refiere a la aprobación del proyecto constructivo del muelle de contenedores, mientras que el segundo es relativo a la concesión administrativa en favor de Balearia de la nueva terminar de pasajeros.

Asimismo, se ha solicitado como medida cautelar la suspensión del proyecto de la terminal de pasajeros, ya que el proyecto no cuenta con evaluación ambiental, poniendo en riesgo así no solo el aspecto medioambiental, sino también la salud de los habitantes de los barrios colindantes al puerto. Claro ejemplo es el de Nazaret, sometido desde hace años a la presión del puerto, que sufriría un impacto todavía mayor con la ampliación tanto de la terminal de cruceros como del muelle de contenedores.

Desde la Comissió afirman que con estos acuerdos, la Autoridad Portuaria “trata de desordenar el procedimiento lógico de este tipo de proyectos”, evitando así “la evaluación conjunta de decisiones que pueden tener repercusiones muy importantes sobre el medio ambiente y la salud de las personas”.

Estos dos acuerdos siguen la lógica del proyecto de ampliación en su conjunto, es decir, “la toma de decisiones previa a la evaluación ambiental, adoptada sin consideración alguna por  la contaminación atmosférica y sus efectos sobre los habitantes de la ciudad”. Es por ello, que consideran esta infraestructura como “innecesaria y devaluadora de la imagen de la ciudad” y creen que “destina ingentes recursos públicos que se detraen de necesidades más acuciantes”. Sentencian, asimismo, que “la falta de evaluación ambiental implica la nulidad de pleno derecho de la concesión”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna El Puertito de Adeje: turismo de masas, especulación urbanística y ecocidio en Canarias
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
PNV
REDES CLIENTELARES El Puerto de Bilbao coloca a la hija del número 2 del PNV
Iratxe Aurrekoetxea, familiar del secretario de organización del partido jeltzale, fue seleccionada para un puesto de trabajo en la Autoridad Portuaria de Bilbao días antes de que su director, Carlos Alzaga, fuera elegido para sustituir a Pradales.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.