Racismo
Investigan a varios agentes de la Policía Nacional por el presunto trato humillante a dos mujeres migradas

La Delegación del Gobierno en València investiga si varios funcionarios de la comisaría de la Policía Nacional de Paterna (Horta Nord) humillaron e intimidaron a dos mujeres migradas que intentaron tramitar el DNI para sus bebés. Una grabación prueba como los agentes dificultaron los trámites y, además, impusieron una multa de 501 euros a una de las afectadas e iniciaron un expediente de expulsión a la otra por encontrarse en situación administrativa irregular.

Comisaría de Policía Nacional en Paterna
Comisaría de Policía Nacional en Paterna (València). Jaume Ferrando
4 dic 2020 12:05

Hace unos días, Sandra y Lucia —quienes prefieren utilizar un nombre ficticio—, atendidas en el programa de atención de trato no discriminatorio de València Acull, denunciaban públicamente el trato humillante e intimidatorio que habían recibido por parte de varios agentes de la Policía Nacional española de Paterna (Horta Nord). Las dos mujeres intentaran tramitar el DNI para sus hijos, pero el intento acabó con una sanción de 501 euros para la primera y con la apertura de un expediente de expulsión para la segunda por encontrarse en situación administrativa irregular.

El 3 de noviembre, Sandra fue a la comisaría de Paterna, situada en la calle Les Roses, a tramitar el DNI para su hijo, pero le dijeron que volviera el día siguiente, ya que según le comunicaron, los funcionarios que podían tramitar su gestión no estaban disponibles. Alrededor de las cuatro de la tarde del 4 de noviembre, Sandra hacía cola con su bebé en los brazos para tramitarle el DNI. Un policía le indicó que pasara para esperar su turno. Según relata Sandra, otro policía, al margen de la tramitación que ella quería hacer, le preguntó de dónde era. Ella le respondió: “De Colombia”. “Me preguntó con qué finalidad iba a la comisaría y yo le contesté que quería sacar el DNI a mi bebé. Y él me respondió: ‘Sal de la cola. Tu hijo no es español, no tiene derecho a sacarse el DNI’”.

Después de que Sandra volviera a explicar su situación, llegó otro agente, quien le recordó que es encontraba en situación administrativa irregular y le preguntó si tenia el pasaporte. Sandra respondió que sí. Según relata la afectada, el agente empezó a amenazarla con iniciar un expediente de expulsión. “Me quedé, obviamente, asustada, esperando a ver qué sucedía. Me dijeron que lo acompañara a la oficina”, narra.

Una vez dentro de uno de los despachos de la comisaría, según relata València Acoge en la denuncia, el funcionario le dijo: “Es una tontería que te haga una orden de expulsión, cuando en un día, dos o una semana, tu hijo tendrá la nacionalidad y me pedirás el [permiso de residencia] de familiar comunitario. Entonces, te pondremos una multa”. Y continuó: “Además, tienes toda la suerte del mundo, porque hasta hace pocos días solo se podía proponer la expulsión”. El agente hacía referencia a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 8 de octubre, con la que se impide expulsar persones migradas solo por estar en situación administrativa irregular.

Sandra recuerda que se encontraba muy angustiada e intentaba explicarle su situación de vulnerabilidad. En ese momento, el funcionario le preguntó por el padre del niño, quien también es colombiano y solicitante de asilo. “Como todos, como todos…”, le recriminó el agente haciendo referencia al hecho de que las personas migradas “se aprovechan” de la legislación española. Tal como se constata en el audio que registró la conversación, el policía le dijo: “La ley española dice que tu hijo no debería ser español, pero tú te aprovechas, una vez más, de la ley de tu país. Ahora tendrás que pagar una multa”.

Minutos más tarde, después de terminar con la documentación, el funcionario le volvió a explicar la sanción que le estaba imponiendo y le comunicó que disponía de quince días para presentar alegaciones. En ningún momento le informó del derecho a solicitar la asistencia jurídica gratuita. Tal como ha denunciado València Acull, el funcionario le esgrimía: “Te recomiendo que no lo hagas, básicamente, por una cosa muy sencilla: un abogado te cobrará dinero. Ahora haré una copia de tu pasaporte, donde hay un sello de entrada del 28, y aquí no hay más. Puedes alegar lo que quieras, pero es lo que hay”. Con estas palabras, el agente le dio a entender que tendría que estar agradecida porque no la hubiera detenido, y proponía la cuantía de multa mínima de 501 euros.

Así pues, el funcionario incumplió la normativa de no hacer valoraciones sobre el caso que estaba instruyendo. Para acabar, el agente afirmó: “Has estado trabajando; no has estado cotizando; no has estado pagando la Seguridad Social; si te has puesto enferma, has ido al médico. Al final es lo que hay, tú te has aprovechando de las cosas, no te juzgo, pero te has estado aprovechando de unos beneficios. Pues ahora te toca pagar 500 euros. Mira, después de todo lo que has recibido, pagar 500 euros tampoco es tanto. […] Llora todo el que quieras, di que todo esto es racismo, que es xenofobia, lo que tú quieras, pero te has estado aprovechando y es lo que hay”.

Una situación muy parecida le ocurrió a Lucía, que tan solo una semana antes, el 30 de octubre, había ido a la misma comisaría para tramitar el DNI a su hijo. Ninguna de las dos se esperaba que el último trámite para obtener la nacionalidad española de sus hijos acabaría con el trato humillante e intimidatorio por parte de los agentes. “Fui con todos los documentos en regla, con todos”, insiste Lucía. Y continúa: “Me pidieron los papeles y me empezaron a preguntar por qué no tenía documentación”.

Rápidamente, se la llevaron para incoarle un expediente de expulsión. La respuesta del funcionario fue inmediata: “Tú eres colombiana, tu hijo también, y no puede tener DNI español”, a pesar de que Lucía le mostró el documento de presunción de la nacionalidad española. El Código Civil español establece la nacionalidad por presunción cuando el país de origen de los progenitores no la concede la nacionalidad a los hijos si nacen en el extranjero, como es el caso de Colombia. El artículo 17 determina que “se presumen nacidos en territorio español los menores de edad el primer lugar de estancia conocido de los cuales sea territorio español”. Aun así, los agentes le aseguraron que ninguna documentación que aportaba “era válida”, relata.

Pocos minutos después, tal y como se relata en la denuncia, este agente empezó a hacerle preguntas personales innecesarias para el procedimiento que estaba instruyendo, como por ejemplo quién era el pare, la nacionalidad de él o como habían llegado al Estado español. En esta ocasión, el policía concluyó el procedimiento con una propuesta de expulsión, “que vulnera lo establecido por la sentencia del TJUE y, además, no la dirigió a hacer el trámite del DNI, que era el motivo por el cual Lucía había acudido aquel día a la comisaría”, describe València Acull en la nota de prensa.

Lucía consiguió obtener la documentación para su bebé en la comisaría de Mislata, donde la policía le dijo que sus compañeros de Paterna “no deberían haberle hecho eso”. Y sentencia: “La verdad es que lo que me ocurrió en la comisaría de Paterna fue horrible, denigrante, humillante”. Una abogada de oficio presentó las alegaciones y el expediente de expulsión fue archivado.

Abren una investigación

Unas semanas después de la denuncia pública de estos dos casos y del eco mediático que han tenido, Glòria Calero, delegada del Gobierno en València, ha abierto una investigación y ha pedido un informe interno para depurar posibles responsabilidades, tal y como avanzó Europa Press.

Los posicionamientos públicos de los representantes políticos son diversos. Pilar Lima, coordinadora y diputada de Unidas Podemos, ha pedido la comparecencia de la Delegada del Gobierno en les Corts, y desde su grupo explican que lo sucedido en Paterna “es grave”, y “por eso nos alegramos de que Delegación haya pedido un informe para depurar responsabilidades”. Y añaden: “Las persones migrantes continúan sufriendo todo tipo de discriminaciones y violencias en nuestra sociedad, más todavía siendo mujeres, y es algo que se debe combatir”.

Desde València Acull —entidad que también ha celebrado la investigación abierta—, CEAR, la Fundación CEPAIM y los colectivos Movimiento por la Paz y Movimiento contra la Intolerancia, en una carta enviada a la Delegación, exigen que “cesen este tipo de prácticas en la comisaría de Paterna y en cualquier otra dependencia de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”. Por eso, piden que sancionen a los responsables y se dicten instrucciones precisas para que no vuelva a pasar en ninguna otra institución del Estado español.

Artículo publicado originalmente en La Directa.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
#76324
7/12/2020 13:23

Les dan placa a porteros de discoteca y fans de Rambo IV, y claro, así pasa

0
0
#76220
6/12/2020 12:28

Hola, me alegro que depuren responsabilidades por tales hechos, pero no me gusta como denigra el columnista a éstas personas por su condición de género. Pone: " Las personas migrantes siguen sufriendo discriminaciones etc, MAS SIENDO MUJERES" entiendo que quiere decir que al ser mujeres son inferiores y deberíamos estar más protegidas por el simple hecho de ser mujer, somos más débiles quiere decir usted en ésta noticia.... Así nunca vamos a acabar con el machismo, mientras a las mujeres se nos trate como si fuésemos una clase vulnerable de la sociedad.

1
1
#76247
6/12/2020 15:02

Creo que debería releer el texto, porque creo no lo ha entendido. Simplemente viene a decir y a constatar que la mujer es generalmente más vulnerable porque, a las habituales formas de marginación que sufren muchos hombres, hay que sumar los posibles abusos sexuales y económicos que algunas mujeres padecen.

2
1
#76386
7/12/2020 20:44

en el mundo el 80% de los migrantes que mueren en ruta son hombres, lo siento, no salen las cuentas para tu argumento

0
0
#76185
6/12/2020 10:18

Cuanto ERUDITO, puede leer este panfleto progre y con los datos de una parte, valorar una actuación administrativa...
Solo hay que ver de dónde procede este panfleto

0
1
#76221
6/12/2020 12:36

Y entre erudito y erudito, se cuela algún cerdito.....

3
0
#76246
6/12/2020 14:58

Y algún maderito

2
0
#76173
6/12/2020 8:15

Tipico de muchos policías fascistas en España,afortunadamente no son todos, a éstos personajes los deberían hechar del cuerpo de policía, no representan una nación que avanza,son retrogrados y fascistas, mi repugna hacia ese tipo de personajes que por vestir un uniforme se creen con derecho a humillar y degradar a las personas

0
0
#76112
5/12/2020 13:34

Me ha venido a la memoria el caso de una mujer sudamericana que hace muchos años, en torno a 15 o 20, en Bilbao, fué violada por un madero en una comisaría de la policía nacional. Se pudo probar que el hecho ocurrió en verdad, pero como no se pudo probar quién había sido, porque todos los maderos se cubrían unos a otros, la causa fué sobreseída.

2
0
#76004
4/12/2020 15:35

Escoria racista. Lo que viene siendo la policía

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.