Rescate
Adiós a Vicent Aleixandre, que vivió como se lucha y se ama

Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Dedicó su vida a crear y cuidar bienes comunes, cultivó la inocencia sin permiso ni perdón, y forjó una militancia furiosa, alegre y fraterna. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
Aurora Support
L’Aurora tiene la costumbre de despedir a los barcos que partían al rescate blandiendo banderas negras y palabras de aliento. Hoy, frente al mar, hacemos lo propio con Vicent.
10 abr 2025 21:19

Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Vivía ligero de equipaje, sin más patrimonio que la música que amaba y las conversaciones compartidas. Dedicó su vida a crear y cuidar bienes comunes, con una energía inagotable y una entrega que no necesitaba reconocimiento. Cultivó la generosa luz de la inocencia sin permiso y sin perdón, con esa mezcla desarmante de ternura y firmeza que solo tienen quienes viven sin miedo.

Izó la bandera negra en barcos y tabernas, en la playa del Arenal y en la plaza mayor de Burriana

No dio cuartel al autoritarismo ni a la tibieza. Le molestaban la solemnidad impostada y las medias tintas. Izó la bandera negra en barcos y tabernas, en la playa del Arenal y en la plaza mayor de Burriana, con una convicción serena, sin estridencias, pero sin concesiones. Nunca renunció a la idea de que la vida podía ser otra cosa, podía ser justa y mejor, y que no había que esperar a mañana para empezar a vivirla así, entre iguales, sin jerarquías ni miserias.

Invitó a más cervezas de las que se pueden contar. Hizo amistades que le sobreviven y que hoy se sienten un poco más solas, aunque unidas también en su recuerdo. Forjó un estilo propio de militancia, furioso como ya no abundan, alegre, contagioso, fraterno y sensible. Tenía una forma de estar en el mundo que no se parecía a ninguna otra y quizás por eso dejó huella en generaciones distintas, en luchas dispares, en afectos cruzados.

Son muchos los proyectos que llevan su impronta: Akzio, L’Escletxa, Naraniga, Maig di Gras, L’Aurora... escenarios donde la lucha y la alegría no eran opuestas, sino partes de la misma trama. El empeño de su vida fue, en suma, restaurar el encanto de un mundo casi perdido. Un mundo en que esclavos y piratas fundaban espacios para la deserción y la igualdad.

Forjó un estilo propio de militancia, furioso como ya no abundan, alegre, contagioso, fraterno y sensible.

Tenía pocas cosas y todo lo daba. Bailaba como un boxeador en mitad de un tiroteo, con una mezcla de elegancia, desafío y supervivencia. Soñaba con ver Jamaica, Nueva Orleans, Cartagena y un Mediterráneo sin fronteras. Lugares que evocaban para él no solo música o geografías, sino horizontes sin muros, sin aduanas, sin miedo.

Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto. Pero su rastro no se borra. Sigue ondeando en las banderas negras, en los abrazos entre compañeras, en cada espacio común que se defiende, se cuida o se sueña.

Vicent Aleixandre vertical
Vicent Aleixandre, sonriendo a la cámara como sonreía a la vida.

Arquivado en: Migración Rescate
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.