Servicios públicos
Las bajas por ansiedad en el IVASS aumentan mientras las condiciones laborales empeoran

La plantilla del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) se ha manifestado en la puerta de la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge para exigir a la Conselleria y al IVASS unas condiciones laborales dignas. Han reclamado garantías: descansos adecuados y jubilaciones anticipadas para salvaguardar la salud física y mental de las trabajadoras.
Trabajadoras IVASS
La plantilla del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) se ha manifestado en la puerta de la Conselleria de Serveis Socials Lluna Bartual

 

5 mar 2024 18:47

644 es el número de bajas registradas de las trabajadoras del IVASS en 2023, la mayoría de ellas derivadas de enfermedades mentales. Un incremento de casi del 300 % en comparación con el 2020, que se atribuía en un primer momento a la pandemia, pero que los datos confirman que se debe a la falta de descansos semanales del personal. “Nos hemos concentrado por poder tener vida fuera de la Entidad”, han afirmado las voces de las trabajadoras.

El IVASS —entidad de Derecho Público dedicada principalmente al cuidado y atención de personas con diversidad funcional— sufre desde hace tres años “una gran inestabilidad”, tal y como representantes de la sección sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguran. La plantilla denuncia que la entidad pública, dependiente de la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge, “incumple sistemáticamente” el Convenio Colectivo al no garantizar los dos días seguidos de descanso semanales. “En las planillas muchas semanas tan sólo libramos un día y, casi todos los meses, sólo descansamos un fin de semana”, explican las trabajadoras.

644 es el número de bajas registradas de las trabajadoras de los servicios sociales valencianos en 2023, la mayoría de ellas derivadas de enfermedades mentales. Un incremento de casi del 300 % en comparación con el 2020

No obstante, son varias las causas que motivan la precariedad de esta profesión. Un oficio que ofrece un servicio tan necesario como duro. “Sin nosotros nuestros usuarios tendrían una vida muy difícil o simplemente no la tendrían”, explicaba Vicent, uno de los enfermeros de la empresa. Ataques de ansiedad y agresiones de las personas usuarias, son el día a día de muchas de las trabajadoras del IVASS.

De hecho, los accidentes laborales del último año han supuesto cerca de un 20% del total de bajas; una cifra que aumenta si se tiene en cuenta que muchas bajas por ansiedad no se contabilizaron al considerar que no tenían relación con la actividad laboral. “Hay noches que para que mis usuarios no estén medicados, soy yo la que me tengo que medicar” confiesa Rosa, compañera del IVASS. Entre lágrimas, la asistente a personas con enfermedad mental ha reclamado mejores condiciones. “Adoramos a nuestros usuarios pero no podemos más”, ha lamentado Rosa.

Los accidentes laborales del último año han supuesto cerca de un 20% del total de bajas; una cifra que aumenta si se tiene en cuenta que muchas bajas por ansiedad no se contabilizaron al considerar que no tenían relación con la actividad laboral

La plantilla reclama la negociación de un nuevo convenio se adapte a la legislación vigente, puesto que el actual fue redactado hace casi tres décadas. De esta forma, se podría aplicar el decreto de tipologías y acometer medidas urgentes para paliar el constante aumento de bajas laborales, sobre todo en algunas categorías. El sindicato CGT ha solicitado el establecimiento de unos descansos mínimos semanales y una jubilación anticipada establecida en el Convenio Colectivo del IVASS a aquellas categorías con mayor carga física, sin que ello suponga la disminución de la pensión.

Finalmente, la manifestación ha buscado visibilizar la feminización de la profesión, donde los datos muestran que el 90% del personal son mujeres con una edad media superior a los 50 años. Frente a la Conselleria, las asistentes también han manifestado la dificultad de llevar a cabo la conciliación familiar. “Después de soportar duras jornadas de trabajo, sin descansos para desconectar mentalmente, y estar cuidando y atendiendo a personas dependientes, volvemos a casa y empieza nuestro otro trabajo, el que tampoco se ve: la que no tiene hijos, tiene padres que atender, o nietos, y a veces todo a la vez”, añaden las trabajadoras.

El 90% del personal son mujeres con una edad media superior a los 50 años: “Después de soportar duras jornadas de trabajo, sin descansos para desconectar mentalmente, y estar cuidando y atendiendo a personas dependientes, volvemos a casa y empieza nuestro otro trabajo

Todo ello ha provocado un aumento del número de bajas, en especial, los casos de ansiedad. “Se oye mucho que hay que poner en el centro los cuidados pero a las personas no las estamos poniendo en el centro”, señala Vicent.

Además, desde la CGT  han señalado la baja implicación de la dirección del IVASS en los problemas de las 4.000 personas tuteladas y más de mil personas trabajadoras. Desde el 2021, se han sucedido cuatro cambios en la dirección de la entidad, lo que desde el sindicato consideran que denota “una pésima implicación en los problemas de cerca de cuatro mil personas tuteladas y más de mil trabajadores que realizan una labor tan encomiable, como es la atención y cuidado a personas con diversidad funcional, salud mental y personas mayores”.

Perfomance IVASS
Las trabajadoras han realizado una performance para recordar las bajas laborales de sus compañeras Lluna Bartual

Sin embargo, las exigencias que se han escuchado en la manifestación no solo se han limitado al ámbito público. La atención también ha ido dirigida a las condiciones laborales en las residencias privadas, cuyas condiciones laborales aseguran “son peores”. “Nuestras reivindicaciones son las mismas que las de ellas y consideramos que debemos mantener la misma lucha”, han añadido.Al compás de “Bella Ciao”, ha finalizado una protesta en la que han reivindicado unos derechos laborales dignos.

Arquivado en: Servicios públicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?