Servicios públicos
Las bajas por ansiedad en el IVASS aumentan mientras las condiciones laborales empeoran

La plantilla del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) se ha manifestado en la puerta de la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge para exigir a la Conselleria y al IVASS unas condiciones laborales dignas. Han reclamado garantías: descansos adecuados y jubilaciones anticipadas para salvaguardar la salud física y mental de las trabajadoras.
Trabajadoras IVASS
La plantilla del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) se ha manifestado en la puerta de la Conselleria de Serveis Socials Lluna Bartual

644 es el número de bajas registradas de las trabajadoras del IVASS en 2023, la mayoría de ellas derivadas de enfermedades mentales. Un incremento de casi del 300 % en comparación con el 2020, que se atribuía en un primer momento a la pandemia, pero que los datos confirman que se debe a la falta de descansos semanales del personal. “Nos hemos concentrado por poder tener vida fuera de la Entidad”, han afirmado las voces de las trabajadoras.

El IVASS —entidad de Derecho Público dedicada principalmente al cuidado y atención de personas con diversidad funcional— sufre desde hace tres años “una gran inestabilidad”, tal y como representantes de la sección sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguran. La plantilla denuncia que la entidad pública, dependiente de la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge, “incumple sistemáticamente” el Convenio Colectivo al no garantizar los dos días seguidos de descanso semanales. “En las planillas muchas semanas tan sólo libramos un día y, casi todos los meses, sólo descansamos un fin de semana”, explican las trabajadoras.

644 es el número de bajas registradas de las trabajadoras de los servicios sociales valencianos en 2023, la mayoría de ellas derivadas de enfermedades mentales. Un incremento de casi del 300 % en comparación con el 2020

No obstante, son varias las causas que motivan la precariedad de esta profesión. Un oficio que ofrece un servicio tan necesario como duro. “Sin nosotros nuestros usuarios tendrían una vida muy difícil o simplemente no la tendrían”, explicaba Vicent, uno de los enfermeros de la empresa. Ataques de ansiedad y agresiones de las personas usuarias, son el día a día de muchas de las trabajadoras del IVASS.

De hecho, los accidentes laborales del último año han supuesto cerca de un 20% del total de bajas; una cifra que aumenta si se tiene en cuenta que muchas bajas por ansiedad no se contabilizaron al considerar que no tenían relación con la actividad laboral. “Hay noches que para que mis usuarios no estén medicados, soy yo la que me tengo que medicar” confiesa Rosa, compañera del IVASS. Entre lágrimas, la asistente a personas con enfermedad mental ha reclamado mejores condiciones. “Adoramos a nuestros usuarios pero no podemos más”, ha lamentado Rosa.

Los accidentes laborales del último año han supuesto cerca de un 20% del total de bajas; una cifra que aumenta si se tiene en cuenta que muchas bajas por ansiedad no se contabilizaron al considerar que no tenían relación con la actividad laboral

La plantilla reclama la negociación de un nuevo convenio se adapte a la legislación vigente, puesto que el actual fue redactado hace casi tres décadas. De esta forma, se podría aplicar el decreto de tipologías y acometer medidas urgentes para paliar el constante aumento de bajas laborales, sobre todo en algunas categorías. El sindicato CGT ha solicitado el establecimiento de unos descansos mínimos semanales y una jubilación anticipada establecida en el Convenio Colectivo del IVASS a aquellas categorías con mayor carga física, sin que ello suponga la disminución de la pensión.

Finalmente, la manifestación ha buscado visibilizar la feminización de la profesión, donde los datos muestran que el 90% del personal son mujeres con una edad media superior a los 50 años. Frente a la Conselleria, las asistentes también han manifestado la dificultad de llevar a cabo la conciliación familiar. “Después de soportar duras jornadas de trabajo, sin descansos para desconectar mentalmente, y estar cuidando y atendiendo a personas dependientes, volvemos a casa y empieza nuestro otro trabajo, el que tampoco se ve: la que no tiene hijos, tiene padres que atender, o nietos, y a veces todo a la vez”, añaden las trabajadoras.

El 90% del personal son mujeres con una edad media superior a los 50 años: “Después de soportar duras jornadas de trabajo, sin descansos para desconectar mentalmente, y estar cuidando y atendiendo a personas dependientes, volvemos a casa y empieza nuestro otro trabajo

Todo ello ha provocado un aumento del número de bajas, en especial, los casos de ansiedad. “Se oye mucho que hay que poner en el centro los cuidados pero a las personas no las estamos poniendo en el centro”, señala Vicent.

Además, desde la CGT  han señalado la baja implicación de la dirección del IVASS en los problemas de las 4.000 personas tuteladas y más de mil personas trabajadoras. Desde el 2021, se han sucedido cuatro cambios en la dirección de la entidad, lo que desde el sindicato consideran que denota “una pésima implicación en los problemas de cerca de cuatro mil personas tuteladas y más de mil trabajadores que realizan una labor tan encomiable, como es la atención y cuidado a personas con diversidad funcional, salud mental y personas mayores”.

Perfomance IVASS
Las trabajadoras han realizado una performance para recordar las bajas laborales de sus compañeras Lluna Bartual

Sin embargo, las exigencias que se han escuchado en la manifestación no solo se han limitado al ámbito público. La atención también ha ido dirigida a las condiciones laborales en las residencias privadas, cuyas condiciones laborales aseguran “son peores”. “Nuestras reivindicaciones son las mismas que las de ellas y consideramos que debemos mantener la misma lucha”, han añadido.Al compás de “Bella Ciao”, ha finalizado una protesta en la que han reivindicado unos derechos laborales dignos.

Arquivado en: Servicios públicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.