Servicios públicos
Las bajas por ansiedad en el IVASS aumentan mientras las condiciones laborales empeoran

La plantilla del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) se ha manifestado en la puerta de la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge para exigir a la Conselleria y al IVASS unas condiciones laborales dignas. Han reclamado garantías: descansos adecuados y jubilaciones anticipadas para salvaguardar la salud física y mental de las trabajadoras.
Trabajadoras IVASS
La plantilla del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) se ha manifestado en la puerta de la Conselleria de Serveis Socials Lluna Bartual

644 es el número de bajas registradas de las trabajadoras del IVASS en 2023, la mayoría de ellas derivadas de enfermedades mentales. Un incremento de casi del 300 % en comparación con el 2020, que se atribuía en un primer momento a la pandemia, pero que los datos confirman que se debe a la falta de descansos semanales del personal. “Nos hemos concentrado por poder tener vida fuera de la Entidad”, han afirmado las voces de las trabajadoras.

El IVASS —entidad de Derecho Público dedicada principalmente al cuidado y atención de personas con diversidad funcional— sufre desde hace tres años “una gran inestabilidad”, tal y como representantes de la sección sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguran. La plantilla denuncia que la entidad pública, dependiente de la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge, “incumple sistemáticamente” el Convenio Colectivo al no garantizar los dos días seguidos de descanso semanales. “En las planillas muchas semanas tan sólo libramos un día y, casi todos los meses, sólo descansamos un fin de semana”, explican las trabajadoras.

644 es el número de bajas registradas de las trabajadoras de los servicios sociales valencianos en 2023, la mayoría de ellas derivadas de enfermedades mentales. Un incremento de casi del 300 % en comparación con el 2020

No obstante, son varias las causas que motivan la precariedad de esta profesión. Un oficio que ofrece un servicio tan necesario como duro. “Sin nosotros nuestros usuarios tendrían una vida muy difícil o simplemente no la tendrían”, explicaba Vicent, uno de los enfermeros de la empresa. Ataques de ansiedad y agresiones de las personas usuarias, son el día a día de muchas de las trabajadoras del IVASS.

De hecho, los accidentes laborales del último año han supuesto cerca de un 20% del total de bajas; una cifra que aumenta si se tiene en cuenta que muchas bajas por ansiedad no se contabilizaron al considerar que no tenían relación con la actividad laboral. “Hay noches que para que mis usuarios no estén medicados, soy yo la que me tengo que medicar” confiesa Rosa, compañera del IVASS. Entre lágrimas, la asistente a personas con enfermedad mental ha reclamado mejores condiciones. “Adoramos a nuestros usuarios pero no podemos más”, ha lamentado Rosa.

Los accidentes laborales del último año han supuesto cerca de un 20% del total de bajas; una cifra que aumenta si se tiene en cuenta que muchas bajas por ansiedad no se contabilizaron al considerar que no tenían relación con la actividad laboral

La plantilla reclama la negociación de un nuevo convenio se adapte a la legislación vigente, puesto que el actual fue redactado hace casi tres décadas. De esta forma, se podría aplicar el decreto de tipologías y acometer medidas urgentes para paliar el constante aumento de bajas laborales, sobre todo en algunas categorías. El sindicato CGT ha solicitado el establecimiento de unos descansos mínimos semanales y una jubilación anticipada establecida en el Convenio Colectivo del IVASS a aquellas categorías con mayor carga física, sin que ello suponga la disminución de la pensión.

Finalmente, la manifestación ha buscado visibilizar la feminización de la profesión, donde los datos muestran que el 90% del personal son mujeres con una edad media superior a los 50 años. Frente a la Conselleria, las asistentes también han manifestado la dificultad de llevar a cabo la conciliación familiar. “Después de soportar duras jornadas de trabajo, sin descansos para desconectar mentalmente, y estar cuidando y atendiendo a personas dependientes, volvemos a casa y empieza nuestro otro trabajo, el que tampoco se ve: la que no tiene hijos, tiene padres que atender, o nietos, y a veces todo a la vez”, añaden las trabajadoras.

El 90% del personal son mujeres con una edad media superior a los 50 años: “Después de soportar duras jornadas de trabajo, sin descansos para desconectar mentalmente, y estar cuidando y atendiendo a personas dependientes, volvemos a casa y empieza nuestro otro trabajo

Todo ello ha provocado un aumento del número de bajas, en especial, los casos de ansiedad. “Se oye mucho que hay que poner en el centro los cuidados pero a las personas no las estamos poniendo en el centro”, señala Vicent.

Además, desde la CGT  han señalado la baja implicación de la dirección del IVASS en los problemas de las 4.000 personas tuteladas y más de mil personas trabajadoras. Desde el 2021, se han sucedido cuatro cambios en la dirección de la entidad, lo que desde el sindicato consideran que denota “una pésima implicación en los problemas de cerca de cuatro mil personas tuteladas y más de mil trabajadores que realizan una labor tan encomiable, como es la atención y cuidado a personas con diversidad funcional, salud mental y personas mayores”.

Perfomance IVASS
Las trabajadoras han realizado una performance para recordar las bajas laborales de sus compañeras Lluna Bartual

Sin embargo, las exigencias que se han escuchado en la manifestación no solo se han limitado al ámbito público. La atención también ha ido dirigida a las condiciones laborales en las residencias privadas, cuyas condiciones laborales aseguran “son peores”. “Nuestras reivindicaciones son las mismas que las de ellas y consideramos que debemos mantener la misma lucha”, han añadido.Al compás de “Bella Ciao”, ha finalizado una protesta en la que han reivindicado unos derechos laborales dignos.

Arquivado en: Servicios públicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.