Sindicatos
Cargas policiales mandan a una persona de 70 años al hospital en el 1 de mayo de Castelló

Desde CGT Castelló anuncian que tomarán medidas legales por las provocaciones y agresiones sufridas por los diferentes cuerpos policiales que han actuado en las cargas.
Primero de Mayo Castelló
Carga de la policía local durante el 1 de mayo en Castelló. Foto del twitter: Miguel Fadrique Sanz @fadrique1983

La habitual marcha sindical del Primero de Mayo en Castelló ha dejado este año escenas de tensión y violencia cuando agentes de la Policía Local y la nacional han cargado contra los manifestantes. Como resultado de esta actuación, varias personas han resultado heridas y una mujer de 70 años ha tenido que acudir al hospital por las fuertes contusiones provocadas por la agresión.

Joan Pinyana, coordinador de memoria libertaria de CGT y asistente a la manifestación, relata que el comportamiento policial fue muy diferente al de ediciones anteriores de la marcha: “Cuando llegamos vemos un dispositivo policial inusual, más numeroso que el año anterior. Nos dimos cuenta que estaba pasando algo raro cuando en los primeros cien metros, desde farola de la plaza de la independencia hasta la esquina de la plaza de toros, se produjeron tres ataques de la policía sacando a manifestantes jóvenes para ser identificados”. Pinyana asegura que “la Policía Nacional cargó a empujón limpio, con niños pequeños delante, carros de criaturas y personas mayores, no se cortaron un pelo”.

La manifestación estaba autorizada por la subdelegación del gobierno y había sido convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS, además del Centro Social Cosa Nostra, Subversives y Endavant. Según explican desde CGT Castelló en un comunicado, las cargas policiales han comenzado sin que se estuviera poniendo en cuestión el orden público ni se estuviera cometiendo ningún delito. De hecho, el sindicato afirma que la actuación policial iba encaminada a confiscar los palos de madera con los que se enarbolan las banderas sindicales.

En un comunicado, el Secretario General de CGT Castelló cuenta que pidió a los agentes el material confiscado durante la manifestación, que le fue denegado, y que además ha recibido una denuncia por los “siete palos” incautados que, según la versión policial, podían servir para alterar gravemente el orden público.

Pinyana sospecha que “las instrucciones que tenía la policía era de ataque indiscriminado a la manifestación, para vaciarla y desanimar a la gente más vulnerable, que se asustó y empezó a irse”. Pinyana explica que en un recorrido de unos dos kilómetros, a los cien metros ya nos habían cargado, íbamos encajonados entre furgones policiales“. El coordinador de memoria libertaria de CGT cree que ”alguien dio la orden de no dejarnos en paz hasta llegar al final de la manifestación, que iba a ser precisamente en las cercanías del Casal de la Cosa Nostra“.

Desde CGT califican la actuación policial “como premeditada y de provocación contra las personas que integrábamos esta marcha. Ha puesto en peligro la integridad física de las asistentes en las sucesivas cargas que se han realizado desde el inicio hasta final”

”Hubo un intento de ataque y destrucción desde el principio, y al final, la policía cargó y acabó con una mujer de 70 años con un parte de lesiones en el que se aconsejaba su reposo domiciliario por los hechos ocurridos en la calle San Félix“, lamenta Pinyana, que describe la actitud amenazante, con las porras fuera y dando empujones, por parte de los agentes. ”Intentaron reventar la manifestación de los colectivos anticapitalistas en Castelló, lo que supone una vulneracion al derecho de reunión", afirma.

Desde CGT califican la actuación policial “como premeditada y de provocación contra las personas que integrábamos esta marcha. Ha puesto en peligro la integridad física de las asistentes en las sucesivas cargas que se han realizado desde el inicio hasta final”. En el mismo comunicado anuncian que tomarán medidas legales para tratar de depurar responsabilidades entre los mandos policiales. Además, exigen la dimisión de los responsables de la actuación policial: Antonia García, subdelegada del gobierno, Emilio Romero, comisario de la Policía Nacional, Antonio Ortolá, concejal de Vox y responsable político de la Policía Local, y de Paco Catalán, comisario de la Policía Local.

Extrema derecha
Castellón El antifascismo de Castellón apunta a un concejal de Vox como responsable político de una agresión múltiple
Un joven de 32 años permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos tras una agresión multitudinaria el pasado sábado. Los miembros del centro social castellonense apuntan al concejal de Seguridad, Antonio Ortolá.

Uno de los colectivos convocantes de la manifestación, el casal La Cosa Nostra, viene denunciando desde hace tiempo el acoso por parte de la Policía Local a todas las actividades que realizan. La responsabilidad política recae en el concejal de Seguridad de la ciudad, Antonio Ortolá, de Vox, quien en campaña electoral prometió cerrar la Cosa Nostra por todos los medios. Ortolá también es abogado de uno de los presuntos agresores que enviaron a un hombre a la UCI durante las fiestas de la Magdalena en un acto del casal. Testigos de aquella agresión, precisamente, destacaron la actitud extraña de la Policía Local, que habría desaparecido poco antes del comienzo del ataque para reaparecer justo cuando los agresores estaban huyendo. La jueza decretó el pasado 14 de marzo prisión incondicional y sin fianza para tres de los ocho detenidos, el resto está en libertad provisional, aunque con medidas cautelares.

Compromís critica la actuación policial

El grupo municipal de Compromís en el ayuntamiento de Castelló ha manifestado su repulsa a las imágenes vividas durante la manifestación del 1 de Mayo. El portavoz municipal de la formación valencianista, Ignasi Garcia, ha asegurado que “desde que gobiernan Ortolá y Begoña Carrasco no han hecho más que crear problemas y enfrentamientos en la ciudad de Castelló”.

Para Garcia, las derechas tienen una obsesión para “perseguir y fustigar los movimientos sociales que nos está costando cara porque dejan de lado el hecho que las fuerzas de seguridad tienen que garantizar el ejercicio de los derechos como el de manifestación con total seguridad”. El portavoz ha criticado la gestión de Ortolá al frente de la Concejalía de Seguridad Ciudadana tanto por las imágenes que se han vivido en la ciudad de Castelló “que no tendrían que haber ocurrido como la limitación del espacio público en la plaza Isabel La Católica, las agresiones fascistas de Magdalena o estos incidentes contra los manifestantes en la manifestación por el día de la clase trabajadora”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Sirianta
Sirianta
2/5/2024 17:16

¡Me hierve la sangre! Qué impotencia.

3
0
Asanuma
2/5/2024 16:39

Otra muestra de que el "poder instirucional" tiene la voluntad de acosar y reprimir a los miembros de cualquier organización sindical que esté fuera del "bipartidismo sindical" de UGT-CCOO.

6
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.