Cargas policiales mandan a una persona de 70 años al hospital en el 1 de mayo de Castelló

Desde CGT Castelló anuncian que tomarán medidas legales por las provocaciones y agresiones sufridas por los diferentes cuerpos policiales que han actuado en las cargas.
Primero de Mayo Castelló
Carga de la policía local durante el 1 de mayo en Castelló. Foto del twitter: Miguel Fadrique Sanz @fadrique1983

La habitual marcha sindical del Primero de Mayo en Castelló ha dejado este año escenas de tensión y violencia cuando agentes de la Policía Local y la nacional han cargado contra los manifestantes. Como resultado de esta actuación, varias personas han resultado heridas y una mujer de 70 años ha tenido que acudir al hospital por las fuertes contusiones provocadas por la agresión.

Joan Pinyana, coordinador de memoria libertaria de CGT y asistente a la manifestación, relata que el comportamiento policial fue muy diferente al de ediciones anteriores de la marcha: “Cuando llegamos vemos un dispositivo policial inusual, más numeroso que el año anterior. Nos dimos cuenta que estaba pasando algo raro cuando en los primeros cien metros, desde farola de la plaza de la independencia hasta la esquina de la plaza de toros, se produjeron tres ataques de la policía sacando a manifestantes jóvenes para ser identificados”. Pinyana asegura que “la Policía Nacional cargó a empujón limpio, con niños pequeños delante, carros de criaturas y personas mayores, no se cortaron un pelo”.

La manifestación estaba autorizada por la subdelegación del gobierno y había sido convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS, además del Centro Social Cosa Nostra, Subversives y Endavant. Según explican desde CGT Castelló en un comunicado, las cargas policiales han comenzado sin que se estuviera poniendo en cuestión el orden público ni se estuviera cometiendo ningún delito. De hecho, el sindicato afirma que la actuación policial iba encaminada a confiscar los palos de madera con los que se enarbolan las banderas sindicales.

En un comunicado, el Secretario General de CGT Castelló cuenta que pidió a los agentes el material confiscado durante la manifestación, que le fue denegado, y que además ha recibido una denuncia por los “siete palos” incautados que, según la versión policial, podían servir para alterar gravemente el orden público.

Pinyana sospecha que “las instrucciones que tenía la policía era de ataque indiscriminado a la manifestación, para vaciarla y desanimar a la gente más vulnerable, que se asustó y empezó a irse”. Pinyana explica que en un recorrido de unos dos kilómetros, a los cien metros ya nos habían cargado, íbamos encajonados entre furgones policiales“. El coordinador de memoria libertaria de CGT cree que ”alguien dio la orden de no dejarnos en paz hasta llegar al final de la manifestación, que iba a ser precisamente en las cercanías del Casal de la Cosa Nostra“.

Desde CGT califican la actuación policial “como premeditada y de provocación contra las personas que integrábamos esta marcha. Ha puesto en peligro la integridad física de las asistentes en las sucesivas cargas que se han realizado desde el inicio hasta final”

”Hubo un intento de ataque y destrucción desde el principio, y al final, la policía cargó y acabó con una mujer de 70 años con un parte de lesiones en el que se aconsejaba su reposo domiciliario por los hechos ocurridos en la calle San Félix“, lamenta Pinyana, que describe la actitud amenazante, con las porras fuera y dando empujones, por parte de los agentes. ”Intentaron reventar la manifestación de los colectivos anticapitalistas en Castelló, lo que supone una vulneracion al derecho de reunión", afirma.

Desde CGT califican la actuación policial “como premeditada y de provocación contra las personas que integrábamos esta marcha. Ha puesto en peligro la integridad física de las asistentes en las sucesivas cargas que se han realizado desde el inicio hasta final”. En el mismo comunicado anuncian que tomarán medidas legales para tratar de depurar responsabilidades entre los mandos policiales. Además, exigen la dimisión de los responsables de la actuación policial: Antonia García, subdelegada del gobierno, Emilio Romero, comisario de la Policía Nacional, Antonio Ortolá, concejal de Vox y responsable político de la Policía Local, y de Paco Catalán, comisario de la Policía Local.

Uno de los colectivos convocantes de la manifestación, el casal La Cosa Nostra, viene denunciando desde hace tiempo el acoso por parte de la Policía Local a todas las actividades que realizan. La responsabilidad política recae en el concejal de Seguridad de la ciudad, Antonio Ortolá, de Vox, quien en campaña electoral prometió cerrar la Cosa Nostra por todos los medios. Ortolá también es abogado de uno de los presuntos agresores que enviaron a un hombre a la UCI durante las fiestas de la Magdalena en un acto del casal. Testigos de aquella agresión, precisamente, destacaron la actitud extraña de la Policía Local, que habría desaparecido poco antes del comienzo del ataque para reaparecer justo cuando los agresores estaban huyendo. La jueza decretó el pasado 14 de marzo prisión incondicional y sin fianza para tres de los ocho detenidos, el resto está en libertad provisional, aunque con medidas cautelares.

Compromís critica la actuación policial

El grupo municipal de Compromís en el ayuntamiento de Castelló ha manifestado su repulsa a las imágenes vividas durante la manifestación del 1 de Mayo. El portavoz municipal de la formación valencianista, Ignasi Garcia, ha asegurado que “desde que gobiernan Ortolá y Begoña Carrasco no han hecho más que crear problemas y enfrentamientos en la ciudad de Castelló”.

Para Garcia, las derechas tienen una obsesión para “perseguir y fustigar los movimientos sociales que nos está costando cara porque dejan de lado el hecho que las fuerzas de seguridad tienen que garantizar el ejercicio de los derechos como el de manifestación con total seguridad”. El portavoz ha criticado la gestión de Ortolá al frente de la Concejalía de Seguridad Ciudadana tanto por las imágenes que se han vivido en la ciudad de Castelló “que no tendrían que haber ocurrido como la limitación del espacio público en la plaza Isabel La Católica, las agresiones fascistas de Magdalena o estos incidentes contra los manifestantes en la manifestación por el día de la clase trabajadora”

Extrema derecha
El antifascismo de Castellón apunta a un concejal de Vox como responsable político de una agresión múltiple
Un joven de 32 años permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos tras una agresión multitudinaria el pasado sábado. Los miembros del centro social castellonense apuntan al concejal de Seguridad, Antonio Ortolá.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...