Sindicatos
Cargas policiales mandan a una persona de 70 años al hospital en el 1 de mayo de Castelló

Desde CGT Castelló anuncian que tomarán medidas legales por las provocaciones y agresiones sufridas por los diferentes cuerpos policiales que han actuado en las cargas.
Primero de Mayo Castelló
Carga de la policía local durante el 1 de mayo en Castelló. Foto del twitter: Miguel Fadrique Sanz @fadrique1983

La habitual marcha sindical del Primero de Mayo en Castelló ha dejado este año escenas de tensión y violencia cuando agentes de la Policía Local y la nacional han cargado contra los manifestantes. Como resultado de esta actuación, varias personas han resultado heridas y una mujer de 70 años ha tenido que acudir al hospital por las fuertes contusiones provocadas por la agresión.

Joan Pinyana, coordinador de memoria libertaria de CGT y asistente a la manifestación, relata que el comportamiento policial fue muy diferente al de ediciones anteriores de la marcha: “Cuando llegamos vemos un dispositivo policial inusual, más numeroso que el año anterior. Nos dimos cuenta que estaba pasando algo raro cuando en los primeros cien metros, desde farola de la plaza de la independencia hasta la esquina de la plaza de toros, se produjeron tres ataques de la policía sacando a manifestantes jóvenes para ser identificados”. Pinyana asegura que “la Policía Nacional cargó a empujón limpio, con niños pequeños delante, carros de criaturas y personas mayores, no se cortaron un pelo”.

La manifestación estaba autorizada por la subdelegación del gobierno y había sido convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS, además del Centro Social Cosa Nostra, Subversives y Endavant. Según explican desde CGT Castelló en un comunicado, las cargas policiales han comenzado sin que se estuviera poniendo en cuestión el orden público ni se estuviera cometiendo ningún delito. De hecho, el sindicato afirma que la actuación policial iba encaminada a confiscar los palos de madera con los que se enarbolan las banderas sindicales.

En un comunicado, el Secretario General de CGT Castelló cuenta que pidió a los agentes el material confiscado durante la manifestación, que le fue denegado, y que además ha recibido una denuncia por los “siete palos” incautados que, según la versión policial, podían servir para alterar gravemente el orden público.

Pinyana sospecha que “las instrucciones que tenía la policía era de ataque indiscriminado a la manifestación, para vaciarla y desanimar a la gente más vulnerable, que se asustó y empezó a irse”. Pinyana explica que en un recorrido de unos dos kilómetros, a los cien metros ya nos habían cargado, íbamos encajonados entre furgones policiales“. El coordinador de memoria libertaria de CGT cree que ”alguien dio la orden de no dejarnos en paz hasta llegar al final de la manifestación, que iba a ser precisamente en las cercanías del Casal de la Cosa Nostra“.

Desde CGT califican la actuación policial “como premeditada y de provocación contra las personas que integrábamos esta marcha. Ha puesto en peligro la integridad física de las asistentes en las sucesivas cargas que se han realizado desde el inicio hasta final”

”Hubo un intento de ataque y destrucción desde el principio, y al final, la policía cargó y acabó con una mujer de 70 años con un parte de lesiones en el que se aconsejaba su reposo domiciliario por los hechos ocurridos en la calle San Félix“, lamenta Pinyana, que describe la actitud amenazante, con las porras fuera y dando empujones, por parte de los agentes. ”Intentaron reventar la manifestación de los colectivos anticapitalistas en Castelló, lo que supone una vulneracion al derecho de reunión", afirma.

Desde CGT califican la actuación policial “como premeditada y de provocación contra las personas que integrábamos esta marcha. Ha puesto en peligro la integridad física de las asistentes en las sucesivas cargas que se han realizado desde el inicio hasta final”. En el mismo comunicado anuncian que tomarán medidas legales para tratar de depurar responsabilidades entre los mandos policiales. Además, exigen la dimisión de los responsables de la actuación policial: Antonia García, subdelegada del gobierno, Emilio Romero, comisario de la Policía Nacional, Antonio Ortolá, concejal de Vox y responsable político de la Policía Local, y de Paco Catalán, comisario de la Policía Local.

Extrema derecha
Castellón El antifascismo de Castellón apunta a un concejal de Vox como responsable político de una agresión múltiple
Un joven de 32 años permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos tras una agresión multitudinaria el pasado sábado. Los miembros del centro social castellonense apuntan al concejal de Seguridad, Antonio Ortolá.

Uno de los colectivos convocantes de la manifestación, el casal La Cosa Nostra, viene denunciando desde hace tiempo el acoso por parte de la Policía Local a todas las actividades que realizan. La responsabilidad política recae en el concejal de Seguridad de la ciudad, Antonio Ortolá, de Vox, quien en campaña electoral prometió cerrar la Cosa Nostra por todos los medios. Ortolá también es abogado de uno de los presuntos agresores que enviaron a un hombre a la UCI durante las fiestas de la Magdalena en un acto del casal. Testigos de aquella agresión, precisamente, destacaron la actitud extraña de la Policía Local, que habría desaparecido poco antes del comienzo del ataque para reaparecer justo cuando los agresores estaban huyendo. La jueza decretó el pasado 14 de marzo prisión incondicional y sin fianza para tres de los ocho detenidos, el resto está en libertad provisional, aunque con medidas cautelares.

Compromís critica la actuación policial

El grupo municipal de Compromís en el ayuntamiento de Castelló ha manifestado su repulsa a las imágenes vividas durante la manifestación del 1 de Mayo. El portavoz municipal de la formación valencianista, Ignasi Garcia, ha asegurado que “desde que gobiernan Ortolá y Begoña Carrasco no han hecho más que crear problemas y enfrentamientos en la ciudad de Castelló”.

Para Garcia, las derechas tienen una obsesión para “perseguir y fustigar los movimientos sociales que nos está costando cara porque dejan de lado el hecho que las fuerzas de seguridad tienen que garantizar el ejercicio de los derechos como el de manifestación con total seguridad”. El portavoz ha criticado la gestión de Ortolá al frente de la Concejalía de Seguridad Ciudadana tanto por las imágenes que se han vivido en la ciudad de Castelló “que no tendrían que haber ocurrido como la limitación del espacio público en la plaza Isabel La Católica, las agresiones fascistas de Magdalena o estos incidentes contra los manifestantes en la manifestación por el día de la clase trabajadora”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Anarcosindicalismo
Anarcosindicalismo La solidaridad marcha por 'las seis de La Suiza'
VV.AA.
2.000 personas se han volcado en Madrid en defensa de 'las seis de La Suiza', las activistas condenadas a tres años y medio de prisión por, según CNT, hacer labores sindicales.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Sirianta
Sirianta
2/5/2024 17:16

¡Me hierve la sangre! Qué impotencia.

3
0
Asanuma
2/5/2024 16:39

Otra muestra de que el "poder instirucional" tiene la voluntad de acosar y reprimir a los miembros de cualquier organización sindical que esté fuera del "bipartidismo sindical" de UGT-CCOO.

6
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?