Turismo
El solar Corona se despide buscando respuestas a la turistificación

Entrebarris, Tot Inclòs y la editorial Antipersona participaron en una mesa redonda en València para dar una respuesta vecinal a la colonización de “relaciones que hasta hace poco quedaban fuera del mercado”.

Solar Corona Valencia
Diferentes colectivos participan en una mesa redonda sobre turistificación en el solar Corona (Valencia) Lucía Rodríguez
17 abr 2018 09:40

La despedida del solar Corona alimentó, el pasado 15 de abril, un debate sobre la turistificación abordado tanto desde lo dialéctico como desde lo emocional. Las aportaciones de resistencia vecinal llegadas desde València, Mallorca o Madrid iniciaron una reflexión abierta acerca de cómo enfrentar la acelerada mercantilización de los espacios públicos y privados. La charla fue, previsiblemente, la última actividad de un conjunto de asambleas, iniciativas y proyectos sociales celebrados en este reducto del barrio del Carmen desde 2011, año en el que la Asociación Solar Corona llegó a un acuerdo con el propietario pero que expira con la reciente venta del solar para su edificación.

Las intervenciones de la red Entrebarris, el colectivo Tot Inclòs y la editorial Antipersona giraron en torno a la caída del mito del turismo amable, las consecuencias sociales, económicas, políticas y hasta antropológicas de la fuerte presión que genera esta actividad en las comunidades –tal y como explicaron los ponentes– o las posibles estrategias para su desaceleración. Uno de los puntos calientes: la ciudad de València como territorio en el punto de mira, donde Entrebarris señala el que urge tomar medidas antes de alcanzar los niveles de saturación de otras capitales y territorios.

Entrebarris señala que urge tomar medidas en València antes de alcanzar los niveles de saturación de otras capitales

Ejemplos no faltan. Desde Tot Inclòs explican que en la isla de Mallorca se ha construido siete veces más en los últimos sesenta años que en los 4.000 anteriores, que un turista consume el doble de recursos que un residente, que la relación con la tierra se enrarece al convertirla de medio de vida a mero paisaje. Su objetivo ha sido romper el consenso social acerca del tema y tratar de “desmontar la imagen-marca”, mediante publicaciones y, próximamente, en un documental sobre las consecuencias del turismo en la isla.

Más allá de las particularidades insulares, tanto demográficas como ecológicas, quizá también influye el que “cuando algo es señalado como exótico, eso es lo siguiente que va a entrar en el mercado”. Así opinó Layla Martínez de Antipersona, editora de la compilación Jodidos turistas, presente en la XVIII Mostra del Llibre Anarquista de València en la cual se enmarcó la mesa redonda. De esa forma, la búsqueda de autenticidad por parte del viajero termina “colonizando relaciones que hasta hace poco quedaban fuera del mercado”, añadió, si bien por mucho que se examinen las contradicciones individuales conviene no perder de vista adónde va el dinero. Más con la masificación de un fenómeno que ha pasado de mover a 25 millones de personas en desplazamientos de placer en 1950 a 1.184 millones en 2015, según la Organización Mundial del Turismo. 

Layla Martínez defiende que a búsqueda de autenticidad por parte del viajero termina “colonizando relaciones que hasta hace poco quedaban fuera del mercado”

La respuesta siempre termina ligada a la especulación inmobiliaria. Alberto Aznar, de Entrebarris, recordó que, según los datos de portales inmobiliarios como Idealista, el precio de los alquileres en la ciudad de València ha subido en el último año más del 20%. Neus Berenguer, de este mismo colectivo, apuntó que “Entrebarris surge porque en todos los barrios había factores parecidos” como la especulación, aunque en cada uno con unas particularidades propias. “No es una cuestión de mala suerte”, destacan. Y por ello el primero de los cinco puntos que reivindica Entrebarris es una regulación restrictiva del mercado turístico.

En este sentido, el estado actual de la cuestión es un anteproyecto de Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana en cuya comisión de participación ciudadana solo un representante de catorce dio voz a las asociaciones de vecinos, frente a una mayoría de lobistas de la patronal o el sector inmobiliario, según declaró Aznar. No obstante, añadió, las enmiendas a la ley pueden dar cabida a algunas de las reivindicaciones planteadas por las organizaciones. 

En la comisión de participación ciudadana solo un representante de catorce dio voz a las asociaciones de vecinos en el anteproyecto de Ley de Turismo, frente a la mayoría de lobistas

Pero mientras, las obras comenzarán en este espacio que ha sido parque, huerto urbano, punto de encuentro de vecinos y vecinas e incluso colonia felina. Ante la situación, la Asociación Solar Corona se pregunta por su futuro o su papel “en la construcción y disfrute del espacio público”; a poder ser, uno en el que quepan niños, gatos y plantas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.