Turismo
El solar Corona se despide buscando respuestas a la turistificación

Entrebarris, Tot Inclòs y la editorial Antipersona participaron en una mesa redonda en València para dar una respuesta vecinal a la colonización de “relaciones que hasta hace poco quedaban fuera del mercado”.

Solar Corona Valencia
Diferentes colectivos participan en una mesa redonda sobre turistificación en el solar Corona (Valencia) Lucía Rodríguez
17 abr 2018 09:40

La despedida del solar Corona alimentó, el pasado 15 de abril, un debate sobre la turistificación abordado tanto desde lo dialéctico como desde lo emocional. Las aportaciones de resistencia vecinal llegadas desde València, Mallorca o Madrid iniciaron una reflexión abierta acerca de cómo enfrentar la acelerada mercantilización de los espacios públicos y privados. La charla fue, previsiblemente, la última actividad de un conjunto de asambleas, iniciativas y proyectos sociales celebrados en este reducto del barrio del Carmen desde 2011, año en el que la Asociación Solar Corona llegó a un acuerdo con el propietario pero que expira con la reciente venta del solar para su edificación.

Las intervenciones de la red Entrebarris, el colectivo Tot Inclòs y la editorial Antipersona giraron en torno a la caída del mito del turismo amable, las consecuencias sociales, económicas, políticas y hasta antropológicas de la fuerte presión que genera esta actividad en las comunidades –tal y como explicaron los ponentes– o las posibles estrategias para su desaceleración. Uno de los puntos calientes: la ciudad de València como territorio en el punto de mira, donde Entrebarris señala el que urge tomar medidas antes de alcanzar los niveles de saturación de otras capitales y territorios.

Entrebarris señala que urge tomar medidas en València antes de alcanzar los niveles de saturación de otras capitales

Ejemplos no faltan. Desde Tot Inclòs explican que en la isla de Mallorca se ha construido siete veces más en los últimos sesenta años que en los 4.000 anteriores, que un turista consume el doble de recursos que un residente, que la relación con la tierra se enrarece al convertirla de medio de vida a mero paisaje. Su objetivo ha sido romper el consenso social acerca del tema y tratar de “desmontar la imagen-marca”, mediante publicaciones y, próximamente, en un documental sobre las consecuencias del turismo en la isla.

Más allá de las particularidades insulares, tanto demográficas como ecológicas, quizá también influye el que “cuando algo es señalado como exótico, eso es lo siguiente que va a entrar en el mercado”. Así opinó Layla Martínez de Antipersona, editora de la compilación Jodidos turistas, presente en la XVIII Mostra del Llibre Anarquista de València en la cual se enmarcó la mesa redonda. De esa forma, la búsqueda de autenticidad por parte del viajero termina “colonizando relaciones que hasta hace poco quedaban fuera del mercado”, añadió, si bien por mucho que se examinen las contradicciones individuales conviene no perder de vista adónde va el dinero. Más con la masificación de un fenómeno que ha pasado de mover a 25 millones de personas en desplazamientos de placer en 1950 a 1.184 millones en 2015, según la Organización Mundial del Turismo. 

Layla Martínez defiende que a búsqueda de autenticidad por parte del viajero termina “colonizando relaciones que hasta hace poco quedaban fuera del mercado”

La respuesta siempre termina ligada a la especulación inmobiliaria. Alberto Aznar, de Entrebarris, recordó que, según los datos de portales inmobiliarios como Idealista, el precio de los alquileres en la ciudad de València ha subido en el último año más del 20%. Neus Berenguer, de este mismo colectivo, apuntó que “Entrebarris surge porque en todos los barrios había factores parecidos” como la especulación, aunque en cada uno con unas particularidades propias. “No es una cuestión de mala suerte”, destacan. Y por ello el primero de los cinco puntos que reivindica Entrebarris es una regulación restrictiva del mercado turístico.

En este sentido, el estado actual de la cuestión es un anteproyecto de Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana en cuya comisión de participación ciudadana solo un representante de catorce dio voz a las asociaciones de vecinos, frente a una mayoría de lobistas de la patronal o el sector inmobiliario, según declaró Aznar. No obstante, añadió, las enmiendas a la ley pueden dar cabida a algunas de las reivindicaciones planteadas por las organizaciones. 

En la comisión de participación ciudadana solo un representante de catorce dio voz a las asociaciones de vecinos en el anteproyecto de Ley de Turismo, frente a la mayoría de lobistas

Pero mientras, las obras comenzarán en este espacio que ha sido parque, huerto urbano, punto de encuentro de vecinos y vecinas e incluso colonia felina. Ante la situación, la Asociación Solar Corona se pregunta por su futuro o su papel “en la construcción y disfrute del espacio público”; a poder ser, uno en el que quepan niños, gatos y plantas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.