Urbanismo
Benimaclet rechaza el lavado de imagen del nuevo PAI de València

La Asociación de Vecinos califica el diseño planteado por el arquitecto Ezquiaga de una “agresión”, mientras Cuidem Benimaclet anuncia una respuesta masiva para volver a parar el PAI.

El fin de semana pasado, la promotora Metrovacesa anunció, por medio de la prensa local, que había presentado al Ayuntamiento de València un nuevo diseño para el Plan de Actuación Integral (PAI) de Benimaclet, València. La compañía incluyó propuestas del plan elaborado por el arquitecto José María Ezquiaga, por lo que “aunque mantiene las 1.300 viviendas que proyectó en su día en los terrenos que lindan con la Ronda Nord, reduce las alturas de las torres”. En principio, la empresa asegura que, quitando superficie privada como jardines, piscinas o pistas de pádel, reducirá superficie de los edificios y aumentará el espacio público.

La promotora está obligada a ceñirse al Plan Especial del equipo del arquitecto Ezquiaga “porque es una normativa que está por encima del PAI”, asegura Adrià Solbes, portavoz de Cuidem Benimaclet. El Plan Especial incluye a todo Benimaclet, incluidos los terrenos del PAI. El activista asegura, además, que el “Plan Especial se podría haber aprovechado para bajar la edificabilidad y desclasificar, que es lo que se le pidió a Ezquiaga desde las asociaciones vecinales. Situación que no ha ocurrido”.

El equipo del arquitecto avisó con solo cuatro días de anticipación sobre la consulta, sin invitaciones formales a los principales actores del barrio, en un espacio con aforo insuficiente

No es solamente que el Premio Nacional y Europeo de Arquitectura, José María Ezquiaga, quien se adjudicó un contrato público por 230.000 euros del anterior equipo de gobierno, haya desoído a las y los vecinos, sino que en su momento El Salto documentó las graves violaciones al proceso de participación ciudadana. El equipo del arquitecto avisó con solo cuatro días de anticipación sobre la consulta, sin invitaciones formales a los principales actores del barrio, en un espacio con aforo insuficiente, propiciando que algunas vecinas se quedaran fuera del recinto con pancartas de denuncia.

Por si fuera poco, el despacho del arquitecto presentó una página web con propuestas cerradas a la cual podía tener acceso cualquier persona del mundo, firmar sin nombre o identificación y votar hasta ocho veces, lo que generó una gran molestia en el público. Nunca se volvió a convocar al barrio a la participación y actualmente en la página electrónica no hay ninguna opción para hacerlo, únicamente es informativa. No obstante, en prensa Metrovacesa aseguró que “incorporó las ideas e iniciativas planteadas en los distintos procesos participativos que se han realizado durante estos años en el barrio de Benimaclet”.

En la misma nota, la empresa inmobiliaria señaló que “rebaja la altura de las torres que tendrán un máximo de ocho alturas, como planteaba el arquitecto en su ordenación. Eso sí, los edificios de los extremos del PAI sí serán algo más altos, de hasta 20 alturas. No obstante, el grueso del desarrollo mantendrá la rebaja de los inmuebles dejando más visible el paisaje de València como pedían los vecinos”. Sin embargo, la Asociación de Vecinos de Benimaclet ha señalado en un comunicado que ha tenido acceso al Planeamiento del Área Funcional 18 realizado por el equipo dirigido por el arquitecto José María Ezquiaga y ha denunciado la intención de construir torres de 20 alturas también en la parte central.

Tras el estudio de esta documentación, la Asociación Vecinal pudo comprobar que su petición de reducir significativamente la edificabilidad prevista por el Plan General de 1988 “sigue sin ser atendida, esta edificabilidad se traduce, al contrario de la información aparecida en prensa este fin de semana, en proyectar cuatro grandes torres en el espacio del parque central”. Se trata de cuatro torres de gran altura, hasta de 20 plantas que “convierten en papel mojado la idea básica de concentrar la edificación en los extremos de los terrenos del PAI para ir reduciendo paulatinamente las alturas a medida que nos acercamos al espacio verde central”, asegura en su comunicado, quejándose del nulo eco en la prensa convencional.

La Asociación Vecinal de Benimaclet ha solicitado por medio de una carta, la constitución de una mesa de seguimiento del PAI en la que los representantes de los vecinos puedan reunirse con los del Ayuntamiento y del equipo de Ezquiaga

Llegados a este punto, la Asociación Vecinal de Benimaclet ha solicitado por medio de una carta, la constitución de una mesa de seguimiento del PAI en la que los representantes de los vecinos puedan reunirse con los del Ayuntamiento y del equipo de Ezquiaga a fin de participar en el proceso de elaboración del PAI. Ha transcurrido más de un mes desde que dicha carta fue presentada por registro de entrada en el Ayuntamiento y las y los vecinos siguen a la espera de respuesta. Ante esta coyuntura, la Junta directiva de la Asociación Vecinal de Benimaclet en fecha próxima “pondrá todos estos hechos en conocimiento del barrio y no descarta recurrir de nuevo a movilizaciones”.

Por su lado, Cuidem Benimaclet, anunció que retomará la denuncia política y social e iniciará las acciones legales pertinentes para “dilucidar si la empresa reúne las condiciones necesarias para iniciar la tramitación del PAI” y promete “una respuesta masiva para volver a frenar el PAI”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.