Urbanismo
Benimaclet rechaza el lavado de imagen del nuevo PAI de València

La Asociación de Vecinos califica el diseño planteado por el arquitecto Ezquiaga de una “agresión”, mientras Cuidem Benimaclet anuncia una respuesta masiva para volver a parar el PAI.

El fin de semana pasado, la promotora Metrovacesa anunció, por medio de la prensa local, que había presentado al Ayuntamiento de València un nuevo diseño para el Plan de Actuación Integral (PAI) de Benimaclet, València. La compañía incluyó propuestas del plan elaborado por el arquitecto José María Ezquiaga, por lo que “aunque mantiene las 1.300 viviendas que proyectó en su día en los terrenos que lindan con la Ronda Nord, reduce las alturas de las torres”. En principio, la empresa asegura que, quitando superficie privada como jardines, piscinas o pistas de pádel, reducirá superficie de los edificios y aumentará el espacio público.

La promotora está obligada a ceñirse al Plan Especial del equipo del arquitecto Ezquiaga “porque es una normativa que está por encima del PAI”, asegura Adrià Solbes, portavoz de Cuidem Benimaclet. El Plan Especial incluye a todo Benimaclet, incluidos los terrenos del PAI. El activista asegura, además, que el “Plan Especial se podría haber aprovechado para bajar la edificabilidad y desclasificar, que es lo que se le pidió a Ezquiaga desde las asociaciones vecinales. Situación que no ha ocurrido”.

El equipo del arquitecto avisó con solo cuatro días de anticipación sobre la consulta, sin invitaciones formales a los principales actores del barrio, en un espacio con aforo insuficiente

No es solamente que el Premio Nacional y Europeo de Arquitectura, José María Ezquiaga, quien se adjudicó un contrato público por 230.000 euros del anterior equipo de gobierno, haya desoído a las y los vecinos, sino que en su momento El Salto documentó las graves violaciones al proceso de participación ciudadana. El equipo del arquitecto avisó con solo cuatro días de anticipación sobre la consulta, sin invitaciones formales a los principales actores del barrio, en un espacio con aforo insuficiente, propiciando que algunas vecinas se quedaran fuera del recinto con pancartas de denuncia.

Por si fuera poco, el despacho del arquitecto presentó una página web con propuestas cerradas a la cual podía tener acceso cualquier persona del mundo, firmar sin nombre o identificación y votar hasta ocho veces, lo que generó una gran molestia en el público. Nunca se volvió a convocar al barrio a la participación y actualmente en la página electrónica no hay ninguna opción para hacerlo, únicamente es informativa. No obstante, en prensa Metrovacesa aseguró que “incorporó las ideas e iniciativas planteadas en los distintos procesos participativos que se han realizado durante estos años en el barrio de Benimaclet”.

En la misma nota, la empresa inmobiliaria señaló que “rebaja la altura de las torres que tendrán un máximo de ocho alturas, como planteaba el arquitecto en su ordenación. Eso sí, los edificios de los extremos del PAI sí serán algo más altos, de hasta 20 alturas. No obstante, el grueso del desarrollo mantendrá la rebaja de los inmuebles dejando más visible el paisaje de València como pedían los vecinos”. Sin embargo, la Asociación de Vecinos de Benimaclet ha señalado en un comunicado que ha tenido acceso al Planeamiento del Área Funcional 18 realizado por el equipo dirigido por el arquitecto José María Ezquiaga y ha denunciado la intención de construir torres de 20 alturas también en la parte central.

Tras el estudio de esta documentación, la Asociación Vecinal pudo comprobar que su petición de reducir significativamente la edificabilidad prevista por el Plan General de 1988 “sigue sin ser atendida, esta edificabilidad se traduce, al contrario de la información aparecida en prensa este fin de semana, en proyectar cuatro grandes torres en el espacio del parque central”. Se trata de cuatro torres de gran altura, hasta de 20 plantas que “convierten en papel mojado la idea básica de concentrar la edificación en los extremos de los terrenos del PAI para ir reduciendo paulatinamente las alturas a medida que nos acercamos al espacio verde central”, asegura en su comunicado, quejándose del nulo eco en la prensa convencional.

La Asociación Vecinal de Benimaclet ha solicitado por medio de una carta, la constitución de una mesa de seguimiento del PAI en la que los representantes de los vecinos puedan reunirse con los del Ayuntamiento y del equipo de Ezquiaga

Llegados a este punto, la Asociación Vecinal de Benimaclet ha solicitado por medio de una carta, la constitución de una mesa de seguimiento del PAI en la que los representantes de los vecinos puedan reunirse con los del Ayuntamiento y del equipo de Ezquiaga a fin de participar en el proceso de elaboración del PAI. Ha transcurrido más de un mes desde que dicha carta fue presentada por registro de entrada en el Ayuntamiento y las y los vecinos siguen a la espera de respuesta. Ante esta coyuntura, la Junta directiva de la Asociación Vecinal de Benimaclet en fecha próxima “pondrá todos estos hechos en conocimiento del barrio y no descarta recurrir de nuevo a movilizaciones”.

Por su lado, Cuidem Benimaclet, anunció que retomará la denuncia política y social e iniciará las acciones legales pertinentes para “dilucidar si la empresa reúne las condiciones necesarias para iniciar la tramitación del PAI” y promete “una respuesta masiva para volver a frenar el PAI”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.