Urbanismo
Cuidem Benimaclet: “Seguiremos luchando por el urbanismo que queremos”

La Alcaldía de València ha anunciado su negativa al Plan de Actuación Integral presentado por la constructora Metrovacesa para el barrio de Benimaclet. La decisión supone una importante victoria para las asociaciones vecinales.

foto victoria pai
Cuidem Benimaclet tras anunciarse la decisión del Ayuntamiento de València | Foto: Clara Moltó Gisbert

Después de arduas negociaciones entre la empresa constructora Metrovacesa, una de las más importantes del sector; el Ayuntamiento de València, conformado por los partidos Compromís y PSOE; y las asociaciones vecinales del barrio de Benimaclet —la Associació de Veïns, que aprueba la construcción pero con menos edificaciones, y Cuidam Benimaclet, que rechaza cualquier obra que afecte a l'Horta y al patrimonio de barrio—, el Ayuntamiento ha manifestado su rechazo al Plan de Actuación Integral (PAI) presentado por Metrovacesa, la cual se niega a reducir la edificabilidad y hacer cambios en el proyecto original. Este supondría una barrera de fincas a lo largo de la Ronda Norte, eliminando terrenos de huerta y espacios de convivencia vecinal.

Ante la importante victoria de las asociaciones vecinales, Alba Oller, portavoz de Cuidem Benimaclet, atiende a El Salto para valorar el rechazo del Ayuntamiento al PAI. La plataforma vecinal afirma que es un paso que aleja a las ciudadanía de un urbanismo caduco y especulativo, pero que aún queda camino por recorrer para conseguir el urbanismo que quieren: “Aquel participativo, feminista y ecologista”.

¿Qué valoración hace Cuidam Benimaclet de la decisión del Ayuntamiento?
Para nosotras el proceso no ha hecho más que empezar, y estamos preparadas para continuar defendiendo nuestras propuestas: desclasificación, intervenciones a los terrenos y un proceso participativo. Y lo haremos, como hasta ahora, en una doble dirección: hacia las instituciones (con investigación jurídica, pidiendo informes y diálogo) y hacia el barrio (con formaciones, con la paradeta del mercado, con reuniones abiertas… Siempre intentando detectar y luchar las necesidades reales). Ante el rechazo del PAI por el Ayuntamiento seguiremos luchando para ganar el urbanismo que queremos.

“Para nosotras el proceso no ha hecho más que empezar, y estamos preparadas para continuar defendiendo nuestras propuestas: desclasificación, intervenciones a los terrenos y un proceso participativo”

¿En qué consiste la desclasificación?
Es una herramienta legal y viable, como ha quedado demostrado con el informe que hizo la UV: se trata simplemente de aplicar la ley vigente para proteger y mejorar unos terrenos que ya son (o pueden ser) un puntal para el barrio y para la ciudad. Tenemos razones ecológicas, económicas y sociales para proteger una tierra fértil, un ecosistema y un patrimonio que, recordamos, fue recientemente catalogado como patrimonio inmaterial por la Unesco. Al mismo tiempo, tenemos un futuro a proteger: de esta tierra venden las verduras que comemos, frescas, sanas, ecológicas. No es momento de reducirla, sino todo el contrario.

¿Qué quieres decir con intervenciones en el barrio?
Hablo de espacios recuperados de manera autogestionada por el barrio y para el barrio. Son intervenciones a los terrenos que los bancos y las antiguas constructoras han degradado, porque estos terrenos ya han sido patrimonializados por el pueblo. Se han creado huertos urbanos, zonas comunitarias, se mantiene huerta tradicional y se ha recuperado patrimonio histórico y acequias arruinadas.

Es un orgullo para nosotros que terrenos que habían quedado abandonados durante décadas ahora sean del barrio, y una demostración de nuestra capacidad de crecer más allá de instituciones y empresas.

¿Cuál es vuestra propuesta alternativa al PAI de Metrovacesa?
Aunque nos alegramos del no al PAI de Metrovacesa, continuamos trabajando en una propuesta hecha desde los principios de Cuidem Benimaclet para proponer y proyectar un destino para los terrenos del PAI. Desde Repensem Benimaclet llevamos un proceso participativo pensado y hecho con perspectiva feminista en el cual colaboran diferentes colectivos como la Asamblea feminista de Benimaclet, Cuidam Benimaclet, A pie de calle, La Figuera y el Corro.

Trabajamos para crear una alternativa en el PAI construida desde el feminismo y que ponga la vida en el centro, para conseguirlo es imprescindible hacer una propuesta basada en la participación. Desde el proceso estratégico que actualmente se está llevando a cabo, se da voz a las diversas personas que componen Benimaclet, prestando especial atención a los grupos que habitualmente no participan como son mujeres criando, niños y niñas, mujeres migrantes o gente mayor y que, por sus características, viven el barrio de una manera muy intensa.

Entendemos que necesitamos una propuesta construida sobre las carencias detectadas, así como las expectativas y deseos expresados, solo así aquello que se proyecte a los terrenos del PAI dará respuesta a las necesidades reales de las personas que habitamos el barrio, mejorará la calidad de vida, la cohesión vecinal y será sostenible desde un punto de vista social.

“Es un orgullo para nosotras que terrenos que habían quedado abandonados durante décadas ahora sean del barrio, y una demostración de nuestra capacidad de crecer más allá de instituciones y empresas”

Pensamos que no tiene ningún sentido una propuesta de diseño sobre los terrenos del PAI sin tener claro cuáles son las necesidades del barrio. Uno de los principales conflictos que vivimos en Benimaclet ahora especialmente, o más visiblemente, son las expulsiones de vecindario por los procesos de gentrificación y de especulación con la vivienda.

¿Cómo lográis conocer las necesidades del barrio?
Pensamos que es imprescindible colectivizar la información y acercar a las personas la idea de que no falta espacio, el problema es la subida de precios, y las nuevas viviendas no lo arreglarán.

Se han hecho más de 30 reuniones vecinales y formaciones alrededor del PAI y todos los viernes estamos en el mercado de Benimaclet para explicar y hacer barrio. Se han presentado alrededor de 3.000 registros de entrada pidiendo la desclasificación, y se ha hecho un mapa de colectivos y organizaciones y locales del barrio en apoyo a Cuidem.

“Sabemos que necesitamos repensar el barrio entre todas, desde abajo y poniendo a la gente y la naturaleza en el centro”

La opinión pública —nada más y nada menos que las vecinas y vecinos del barrio— han ido informándose sobre el PAI, y formándose, gracias al trabajo constante, entre otros, de Cuidem Benimaclet, quienes ha hecho especial incidencia al manifestar un no rotundo al PAI propuesto por Metrovacesa.

¿Cuáles serán los siguientes pasos?
Continuaremos acercando las decisiones hechas desde las instituciones en el barrio, y haciendo el camino contrario llevando las opiniones y necesidades hacia las instituciones, permaneceremos en las calles y siempre estaremos a disposición de las personas que lo habitan. Tenemos fuerzas y ganas para seguir, también conciencia que queda mucho trabajo por hacer, y sabemos que necesitamos repensar el barrio entre todas, desde abajo y poniendo a la gente y la naturaleza en el centro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
#71706
10/10/2020 16:01

El que quiera un huerto que se vaya al campo. Que se pretende recuperar? La suciedad, los ocupas, la inseguridad ciudadana?

1
0
#71538
8/10/2020 0:11

Eso de que son terrenos recuperados para el barrio no es cierto. Son descampados llenos de basura y excrementos de perro...degradados. Y eso de que un huerto urbano sea ecológico es falso.Gastarás más agua y recursos para criar tus 3 lechuguitas que lo que consume un profesional de la agricultura...Demagogia.
La mayoría de vecinos de Benimaclet estamos deseando que urbanicen esa zona, a ver si mejora el barrio, porque hoy por hoy pasear por la noche por esa zona norte del barrio , asusta te lo digo yo que vivo aquí más de 25 años... Pero somos una mayoría silenciosa, que ni nos asociamos, ni nos manifestamos, y parece que no existimos, pero no es así.

1
0
doctoranimacion
17/7/2020 11:46

Una bonita victoria para Cuidem Benimaclet y sus vecinos. A seguir luchando contra la especulación. Todo mi apoyo y admiración. Salud

3
0
#65540
18/7/2020 20:29

Luego se quedaron de botellón, comiendo y bebiendo en la plaza de Benimaclet.. y nadie con mascarilla... Una vergüenza..

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.