Urbanismo
Cuidem Benimaclet: “Seguiremos luchando por el urbanismo que queremos”

La Alcaldía de València ha anunciado su negativa al Plan de Actuación Integral presentado por la constructora Metrovacesa para el barrio de Benimaclet. La decisión supone una importante victoria para las asociaciones vecinales.

foto victoria pai
Cuidem Benimaclet tras anunciarse la decisión del Ayuntamiento de València | Foto: Clara Moltó Gisbert

Después de arduas negociaciones entre la empresa constructora Metrovacesa, una de las más importantes del sector; el Ayuntamiento de València, conformado por los partidos Compromís y PSOE; y las asociaciones vecinales del barrio de Benimaclet —la Associació de Veïns, que aprueba la construcción pero con menos edificaciones, y Cuidam Benimaclet, que rechaza cualquier obra que afecte a l'Horta y al patrimonio de barrio—, el Ayuntamiento ha manifestado su rechazo al Plan de Actuación Integral (PAI) presentado por Metrovacesa, la cual se niega a reducir la edificabilidad y hacer cambios en el proyecto original. Este supondría una barrera de fincas a lo largo de la Ronda Norte, eliminando terrenos de huerta y espacios de convivencia vecinal.

Ante la importante victoria de las asociaciones vecinales, Alba Oller, portavoz de Cuidem Benimaclet, atiende a El Salto para valorar el rechazo del Ayuntamiento al PAI. La plataforma vecinal afirma que es un paso que aleja a las ciudadanía de un urbanismo caduco y especulativo, pero que aún queda camino por recorrer para conseguir el urbanismo que quieren: “Aquel participativo, feminista y ecologista”.

¿Qué valoración hace Cuidam Benimaclet de la decisión del Ayuntamiento?
Para nosotras el proceso no ha hecho más que empezar, y estamos preparadas para continuar defendiendo nuestras propuestas: desclasificación, intervenciones a los terrenos y un proceso participativo. Y lo haremos, como hasta ahora, en una doble dirección: hacia las instituciones (con investigación jurídica, pidiendo informes y diálogo) y hacia el barrio (con formaciones, con la paradeta del mercado, con reuniones abiertas… Siempre intentando detectar y luchar las necesidades reales). Ante el rechazo del PAI por el Ayuntamiento seguiremos luchando para ganar el urbanismo que queremos.

“Para nosotras el proceso no ha hecho más que empezar, y estamos preparadas para continuar defendiendo nuestras propuestas: desclasificación, intervenciones a los terrenos y un proceso participativo”

¿En qué consiste la desclasificación?
Es una herramienta legal y viable, como ha quedado demostrado con el informe que hizo la UV: se trata simplemente de aplicar la ley vigente para proteger y mejorar unos terrenos que ya son (o pueden ser) un puntal para el barrio y para la ciudad. Tenemos razones ecológicas, económicas y sociales para proteger una tierra fértil, un ecosistema y un patrimonio que, recordamos, fue recientemente catalogado como patrimonio inmaterial por la Unesco. Al mismo tiempo, tenemos un futuro a proteger: de esta tierra venden las verduras que comemos, frescas, sanas, ecológicas. No es momento de reducirla, sino todo el contrario.

¿Qué quieres decir con intervenciones en el barrio?
Hablo de espacios recuperados de manera autogestionada por el barrio y para el barrio. Son intervenciones a los terrenos que los bancos y las antiguas constructoras han degradado, porque estos terrenos ya han sido patrimonializados por el pueblo. Se han creado huertos urbanos, zonas comunitarias, se mantiene huerta tradicional y se ha recuperado patrimonio histórico y acequias arruinadas.

Es un orgullo para nosotros que terrenos que habían quedado abandonados durante décadas ahora sean del barrio, y una demostración de nuestra capacidad de crecer más allá de instituciones y empresas.

¿Cuál es vuestra propuesta alternativa al PAI de Metrovacesa?
Aunque nos alegramos del no al PAI de Metrovacesa, continuamos trabajando en una propuesta hecha desde los principios de Cuidem Benimaclet para proponer y proyectar un destino para los terrenos del PAI. Desde Repensem Benimaclet llevamos un proceso participativo pensado y hecho con perspectiva feminista en el cual colaboran diferentes colectivos como la Asamblea feminista de Benimaclet, Cuidam Benimaclet, A pie de calle, La Figuera y el Corro.

Trabajamos para crear una alternativa en el PAI construida desde el feminismo y que ponga la vida en el centro, para conseguirlo es imprescindible hacer una propuesta basada en la participación. Desde el proceso estratégico que actualmente se está llevando a cabo, se da voz a las diversas personas que componen Benimaclet, prestando especial atención a los grupos que habitualmente no participan como son mujeres criando, niños y niñas, mujeres migrantes o gente mayor y que, por sus características, viven el barrio de una manera muy intensa.

Entendemos que necesitamos una propuesta construida sobre las carencias detectadas, así como las expectativas y deseos expresados, solo así aquello que se proyecte a los terrenos del PAI dará respuesta a las necesidades reales de las personas que habitamos el barrio, mejorará la calidad de vida, la cohesión vecinal y será sostenible desde un punto de vista social.

“Es un orgullo para nosotras que terrenos que habían quedado abandonados durante décadas ahora sean del barrio, y una demostración de nuestra capacidad de crecer más allá de instituciones y empresas”

Pensamos que no tiene ningún sentido una propuesta de diseño sobre los terrenos del PAI sin tener claro cuáles son las necesidades del barrio. Uno de los principales conflictos que vivimos en Benimaclet ahora especialmente, o más visiblemente, son las expulsiones de vecindario por los procesos de gentrificación y de especulación con la vivienda.

¿Cómo lográis conocer las necesidades del barrio?
Pensamos que es imprescindible colectivizar la información y acercar a las personas la idea de que no falta espacio, el problema es la subida de precios, y las nuevas viviendas no lo arreglarán.

Se han hecho más de 30 reuniones vecinales y formaciones alrededor del PAI y todos los viernes estamos en el mercado de Benimaclet para explicar y hacer barrio. Se han presentado alrededor de 3.000 registros de entrada pidiendo la desclasificación, y se ha hecho un mapa de colectivos y organizaciones y locales del barrio en apoyo a Cuidem.

“Sabemos que necesitamos repensar el barrio entre todas, desde abajo y poniendo a la gente y la naturaleza en el centro”

La opinión pública —nada más y nada menos que las vecinas y vecinos del barrio— han ido informándose sobre el PAI, y formándose, gracias al trabajo constante, entre otros, de Cuidem Benimaclet, quienes ha hecho especial incidencia al manifestar un no rotundo al PAI propuesto por Metrovacesa.

¿Cuáles serán los siguientes pasos?
Continuaremos acercando las decisiones hechas desde las instituciones en el barrio, y haciendo el camino contrario llevando las opiniones y necesidades hacia las instituciones, permaneceremos en las calles y siempre estaremos a disposición de las personas que lo habitan. Tenemos fuerzas y ganas para seguir, también conciencia que queda mucho trabajo por hacer, y sabemos que necesitamos repensar el barrio entre todas, desde abajo y poniendo a la gente y la naturaleza en el centro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
#71706
10/10/2020 16:01

El que quiera un huerto que se vaya al campo. Que se pretende recuperar? La suciedad, los ocupas, la inseguridad ciudadana?

1
0
#71538
8/10/2020 0:11

Eso de que son terrenos recuperados para el barrio no es cierto. Son descampados llenos de basura y excrementos de perro...degradados. Y eso de que un huerto urbano sea ecológico es falso.Gastarás más agua y recursos para criar tus 3 lechuguitas que lo que consume un profesional de la agricultura...Demagogia.
La mayoría de vecinos de Benimaclet estamos deseando que urbanicen esa zona, a ver si mejora el barrio, porque hoy por hoy pasear por la noche por esa zona norte del barrio , asusta te lo digo yo que vivo aquí más de 25 años... Pero somos una mayoría silenciosa, que ni nos asociamos, ni nos manifestamos, y parece que no existimos, pero no es así.

1
0
doctoranimacion
17/7/2020 11:46

Una bonita victoria para Cuidem Benimaclet y sus vecinos. A seguir luchando contra la especulación. Todo mi apoyo y admiración. Salud

3
0
#65540
18/7/2020 20:29

Luego se quedaron de botellón, comiendo y bebiendo en la plaza de Benimaclet.. y nadie con mascarilla... Una vergüenza..

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.