Urbanismo
Cuidem Benimaclet: “Seguiremos luchando por el urbanismo que queremos”

La Alcaldía de València ha anunciado su negativa al Plan de Actuación Integral presentado por la constructora Metrovacesa para el barrio de Benimaclet. La decisión supone una importante victoria para las asociaciones vecinales.

foto victoria pai
Cuidem Benimaclet tras anunciarse la decisión del Ayuntamiento de València | Foto: Clara Moltó Gisbert

Después de arduas negociaciones entre la empresa constructora Metrovacesa, una de las más importantes del sector; el Ayuntamiento de València, conformado por los partidos Compromís y PSOE; y las asociaciones vecinales del barrio de Benimaclet —la Associació de Veïns, que aprueba la construcción pero con menos edificaciones, y Cuidam Benimaclet, que rechaza cualquier obra que afecte a l'Horta y al patrimonio de barrio—, el Ayuntamiento ha manifestado su rechazo al Plan de Actuación Integral (PAI) presentado por Metrovacesa, la cual se niega a reducir la edificabilidad y hacer cambios en el proyecto original. Este supondría una barrera de fincas a lo largo de la Ronda Norte, eliminando terrenos de huerta y espacios de convivencia vecinal.

Ante la importante victoria de las asociaciones vecinales, Alba Oller, portavoz de Cuidem Benimaclet, atiende a El Salto para valorar el rechazo del Ayuntamiento al PAI. La plataforma vecinal afirma que es un paso que aleja a las ciudadanía de un urbanismo caduco y especulativo, pero que aún queda camino por recorrer para conseguir el urbanismo que quieren: “Aquel participativo, feminista y ecologista”.

¿Qué valoración hace Cuidam Benimaclet de la decisión del Ayuntamiento?
Para nosotras el proceso no ha hecho más que empezar, y estamos preparadas para continuar defendiendo nuestras propuestas: desclasificación, intervenciones a los terrenos y un proceso participativo. Y lo haremos, como hasta ahora, en una doble dirección: hacia las instituciones (con investigación jurídica, pidiendo informes y diálogo) y hacia el barrio (con formaciones, con la paradeta del mercado, con reuniones abiertas… Siempre intentando detectar y luchar las necesidades reales). Ante el rechazo del PAI por el Ayuntamiento seguiremos luchando para ganar el urbanismo que queremos.

“Para nosotras el proceso no ha hecho más que empezar, y estamos preparadas para continuar defendiendo nuestras propuestas: desclasificación, intervenciones a los terrenos y un proceso participativo”

¿En qué consiste la desclasificación?
Es una herramienta legal y viable, como ha quedado demostrado con el informe que hizo la UV: se trata simplemente de aplicar la ley vigente para proteger y mejorar unos terrenos que ya son (o pueden ser) un puntal para el barrio y para la ciudad. Tenemos razones ecológicas, económicas y sociales para proteger una tierra fértil, un ecosistema y un patrimonio que, recordamos, fue recientemente catalogado como patrimonio inmaterial por la Unesco. Al mismo tiempo, tenemos un futuro a proteger: de esta tierra venden las verduras que comemos, frescas, sanas, ecológicas. No es momento de reducirla, sino todo el contrario.

¿Qué quieres decir con intervenciones en el barrio?
Hablo de espacios recuperados de manera autogestionada por el barrio y para el barrio. Son intervenciones a los terrenos que los bancos y las antiguas constructoras han degradado, porque estos terrenos ya han sido patrimonializados por el pueblo. Se han creado huertos urbanos, zonas comunitarias, se mantiene huerta tradicional y se ha recuperado patrimonio histórico y acequias arruinadas.

Es un orgullo para nosotros que terrenos que habían quedado abandonados durante décadas ahora sean del barrio, y una demostración de nuestra capacidad de crecer más allá de instituciones y empresas.

¿Cuál es vuestra propuesta alternativa al PAI de Metrovacesa?
Aunque nos alegramos del no al PAI de Metrovacesa, continuamos trabajando en una propuesta hecha desde los principios de Cuidem Benimaclet para proponer y proyectar un destino para los terrenos del PAI. Desde Repensem Benimaclet llevamos un proceso participativo pensado y hecho con perspectiva feminista en el cual colaboran diferentes colectivos como la Asamblea feminista de Benimaclet, Cuidam Benimaclet, A pie de calle, La Figuera y el Corro.

Trabajamos para crear una alternativa en el PAI construida desde el feminismo y que ponga la vida en el centro, para conseguirlo es imprescindible hacer una propuesta basada en la participación. Desde el proceso estratégico que actualmente se está llevando a cabo, se da voz a las diversas personas que componen Benimaclet, prestando especial atención a los grupos que habitualmente no participan como son mujeres criando, niños y niñas, mujeres migrantes o gente mayor y que, por sus características, viven el barrio de una manera muy intensa.

Entendemos que necesitamos una propuesta construida sobre las carencias detectadas, así como las expectativas y deseos expresados, solo así aquello que se proyecte a los terrenos del PAI dará respuesta a las necesidades reales de las personas que habitamos el barrio, mejorará la calidad de vida, la cohesión vecinal y será sostenible desde un punto de vista social.

“Es un orgullo para nosotras que terrenos que habían quedado abandonados durante décadas ahora sean del barrio, y una demostración de nuestra capacidad de crecer más allá de instituciones y empresas”

Pensamos que no tiene ningún sentido una propuesta de diseño sobre los terrenos del PAI sin tener claro cuáles son las necesidades del barrio. Uno de los principales conflictos que vivimos en Benimaclet ahora especialmente, o más visiblemente, son las expulsiones de vecindario por los procesos de gentrificación y de especulación con la vivienda.

¿Cómo lográis conocer las necesidades del barrio?
Pensamos que es imprescindible colectivizar la información y acercar a las personas la idea de que no falta espacio, el problema es la subida de precios, y las nuevas viviendas no lo arreglarán.

Se han hecho más de 30 reuniones vecinales y formaciones alrededor del PAI y todos los viernes estamos en el mercado de Benimaclet para explicar y hacer barrio. Se han presentado alrededor de 3.000 registros de entrada pidiendo la desclasificación, y se ha hecho un mapa de colectivos y organizaciones y locales del barrio en apoyo a Cuidem.

“Sabemos que necesitamos repensar el barrio entre todas, desde abajo y poniendo a la gente y la naturaleza en el centro”

La opinión pública —nada más y nada menos que las vecinas y vecinos del barrio— han ido informándose sobre el PAI, y formándose, gracias al trabajo constante, entre otros, de Cuidem Benimaclet, quienes ha hecho especial incidencia al manifestar un no rotundo al PAI propuesto por Metrovacesa.

¿Cuáles serán los siguientes pasos?
Continuaremos acercando las decisiones hechas desde las instituciones en el barrio, y haciendo el camino contrario llevando las opiniones y necesidades hacia las instituciones, permaneceremos en las calles y siempre estaremos a disposición de las personas que lo habitan. Tenemos fuerzas y ganas para seguir, también conciencia que queda mucho trabajo por hacer, y sabemos que necesitamos repensar el barrio entre todas, desde abajo y poniendo a la gente y la naturaleza en el centro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
#71706
10/10/2020 16:01

El que quiera un huerto que se vaya al campo. Que se pretende recuperar? La suciedad, los ocupas, la inseguridad ciudadana?

1
0
#71538
8/10/2020 0:11

Eso de que son terrenos recuperados para el barrio no es cierto. Son descampados llenos de basura y excrementos de perro...degradados. Y eso de que un huerto urbano sea ecológico es falso.Gastarás más agua y recursos para criar tus 3 lechuguitas que lo que consume un profesional de la agricultura...Demagogia.
La mayoría de vecinos de Benimaclet estamos deseando que urbanicen esa zona, a ver si mejora el barrio, porque hoy por hoy pasear por la noche por esa zona norte del barrio , asusta te lo digo yo que vivo aquí más de 25 años... Pero somos una mayoría silenciosa, que ni nos asociamos, ni nos manifestamos, y parece que no existimos, pero no es así.

1
0
doctoranimacion
17/7/2020 11:46

Una bonita victoria para Cuidem Benimaclet y sus vecinos. A seguir luchando contra la especulación. Todo mi apoyo y admiración. Salud

3
0
#65540
18/7/2020 20:29

Luego se quedaron de botellón, comiendo y bebiendo en la plaza de Benimaclet.. y nadie con mascarilla... Una vergüenza..

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?