Urbanismo
La lucha vecinal fuerza a suspender el plan urbanístico de Alboraia que amenazaba la huerta de València

Colectivos vecinales y en defensa del territorio se han concentrado esta tarde frente al consistorio de Alboraia para reivindicar la suspensión del PGE que amenazaba 160.000 m2 de huerta.
agricultor horta valencia
Un agricultor trabajando en la huerta de Alboraia, València Mathias Rodríguez

“Todo apunta a que el destructivo proyecto de PGE en Alboraia caerá gracias a la presión de vecinas y colectivos”, publicaban ayer en Twitter miembros de Per L'Horta, una plataforma ciudadana en defensa de la huerta valenciana. Horas después, miembros del Gobierno municipal anunciaban que los pronósticos se habían cumplido, quedando suspendido el Plan General Estructural de Alboraia —un municipio de casi 25.000 habitantes, ubicado en el área metropolitana de València y característico por su huerta de cultivo—. “El proceso se ha ido alargando durante años sin llegar a ningún consenso con las asociaciones de vecinos, que se mostraban en contra de este Plan General”, explica Marc Ferri, portavoz de Per L'Horta.

Tras la votación de las alegaciones en el Consell Sectorial d'Urbanisme celebrado ayer y la falta de apoyo para lograr la mayoría necesaria, el actual gobierno municipal (PSOE-PSPV) da por suspendido un PGE que venía proyectándose en Alboraia desde 2005. Conseguir los apoyos políticos para obtener una mayoría es un paso indispensable para la continuidad del trámite, por lo que el consistorio ha dado por cerrado un plan urbanístico que ponía en peligro zonas de huerta y que “no ha contado con un proceso participativo real”, según denuncian vecinos y organizaciones sociales.

“Este Plan General tenía muchos problemas pero su afectación sobre la huerta es para nosotros algo fundamental. También las asociaciones de vecinos y el vecindario ha denunciado, de forma constante, la falta de voluntad para dar voz a la participación ciudadana”, señala Ferri. “Los partidos políticos se han opuesto al PGE porque se han encontrado con una respuesta ciudadana constante y muy visible”, añade.

Entre otras actuaciones, y tras años de trámites y modificaciones, el PGE proponía destruir hasta 160.000 m2 de huerta, recalificar terrenos para urbanizar, ampliar la zona industrial del municipio y construir cerca de 3.000 viviendas. “También implicaba expropiar terrenos a personas particulares que no querían ser expropiadas y que se han movilizado para manifestarse en contra”, apuntan desde Per L'Horta.

concentracion pge alboraia
Concentración contra el PGE frente al Ayuntamiento de Alboraia, coincidiendo con el pleno. Mathias Rodríguez

Es el caso de la plataforma Més Horta, Menys Formigó (Más Huerta, Menos Hormigón), que aglutina a familias y vecinos propietarios de terrenos de huerta productiva afectados directamente por el proyecto. “La suspensión no será definitiva hasta que la votación se haga en un pleno del Ayuntamiento”, advierte Maica Belloch, portavoz de este colectivo que lleva desde el mes de febrero convocando concentraciones mensuales frente al Ayuntamiento durante la celebración de los plenos.

“Entendemos que si en unos años se vuelve a plantear un nuevo Plan General Urbanístico deberá ir, sí o sí, en la dirección de reducir el impacto sobre la huerta y de contar con una participación efectiva y real de la ciudadanía”, concluye Ferri.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.