Urbanismo
La lucha vecinal fuerza a suspender el plan urbanístico de Alboraia que amenazaba la huerta de València

Colectivos vecinales y en defensa del territorio se han concentrado esta tarde frente al consistorio de Alboraia para reivindicar la suspensión del PGE que amenazaba 160.000 m2 de huerta.
agricultor horta valencia
Un agricultor trabajando en la huerta de Alboraia, València Mathias Rodríguez

“Todo apunta a que el destructivo proyecto de PGE en Alboraia caerá gracias a la presión de vecinas y colectivos”, publicaban ayer en Twitter miembros de Per L'Horta, una plataforma ciudadana en defensa de la huerta valenciana. Horas después, miembros del Gobierno municipal anunciaban que los pronósticos se habían cumplido, quedando suspendido el Plan General Estructural de Alboraia —un municipio de casi 25.000 habitantes, ubicado en el área metropolitana de València y característico por su huerta de cultivo—. “El proceso se ha ido alargando durante años sin llegar a ningún consenso con las asociaciones de vecinos, que se mostraban en contra de este Plan General”, explica Marc Ferri, portavoz de Per L'Horta.

Tras la votación de las alegaciones en el Consell Sectorial d'Urbanisme celebrado ayer y la falta de apoyo para lograr la mayoría necesaria, el actual gobierno municipal (PSOE-PSPV) da por suspendido un PGE que venía proyectándose en Alboraia desde 2005. Conseguir los apoyos políticos para obtener una mayoría es un paso indispensable para la continuidad del trámite, por lo que el consistorio ha dado por cerrado un plan urbanístico que ponía en peligro zonas de huerta y que “no ha contado con un proceso participativo real”, según denuncian vecinos y organizaciones sociales.

“Este Plan General tenía muchos problemas pero su afectación sobre la huerta es para nosotros algo fundamental. También las asociaciones de vecinos y el vecindario ha denunciado, de forma constante, la falta de voluntad para dar voz a la participación ciudadana”, señala Ferri. “Los partidos políticos se han opuesto al PGE porque se han encontrado con una respuesta ciudadana constante y muy visible”, añade.

Entre otras actuaciones, y tras años de trámites y modificaciones, el PGE proponía destruir hasta 160.000 m2 de huerta, recalificar terrenos para urbanizar, ampliar la zona industrial del municipio y construir cerca de 3.000 viviendas. “También implicaba expropiar terrenos a personas particulares que no querían ser expropiadas y que se han movilizado para manifestarse en contra”, apuntan desde Per L'Horta.

concentracion pge alboraia
Concentración contra el PGE frente al Ayuntamiento de Alboraia, coincidiendo con el pleno. Mathias Rodríguez

Es el caso de la plataforma Més Horta, Menys Formigó (Más Huerta, Menos Hormigón), que aglutina a familias y vecinos propietarios de terrenos de huerta productiva afectados directamente por el proyecto. “La suspensión no será definitiva hasta que la votación se haga en un pleno del Ayuntamiento”, advierte Maica Belloch, portavoz de este colectivo que lleva desde el mes de febrero convocando concentraciones mensuales frente al Ayuntamiento durante la celebración de los plenos.

“Entendemos que si en unos años se vuelve a plantear un nuevo Plan General Urbanístico deberá ir, sí o sí, en la dirección de reducir el impacto sobre la huerta y de contar con una participación efectiva y real de la ciudadanía”, concluye Ferri.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.