València
Arrancan y destrozan una gran pancarta convocando a la huelga del 29M contra Mazón

Desde la Coordinadora de Colectivos del Parque Alcosa denuncian el sabotaje y lo consideran una “agresión a la libertad de expresión".
Pancarta Huelga Mazon arrancada
La pancarta que ha sido arrancada y destrozada en el Parque Alcosa

Dentro de las acciones informativas que se están realizando en la previa a la convocatoria de huelga del próximo 29 de mayo, desde la Coordinadora de Colectivos del Parque Alcosa se había desplegado una pancarta de unos 25 metros en un antiguo edificio comercial, situado en la Plaza Poeta Miguel Hernández de la localidad de Alfafafar.

Según denuncian, alguien ha vandalizado la tela y arrancado la pancarta, un acto que ha sido calificada por la citada Coordinadora como un “ataque a la libertad de expresión”. “Esta noche pasada, con nocturnidad y alevosía, esta pancarta fue arrancada y destrozada, nos preguntamos, ¿por quién? ¿A quién le puede interesar, maltratar nuestra libertad de expresión?”, inquieren desde la Coordinadora.

València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.

En el mismo comunicado, afirman que “el Ayuntamiento de Alfafar asegura que no ha retirado la pancarta, entonces ¿quién quiere acallar a la sociedad valenciana y qué intereses defiende? —se preguntan—¿Quién tiene la crueldad de querer silenciar el grito de las poblaciones anegadas por la dana, cuando los responsables políticos no asumen sus responsabilidades, jurídicas e institucionales?”.

“Es un hecho que desde que ocurrió la catástrofe se vienen sucediendo manifestaciones masivas, en la búsqueda de la normalidad democrática y una reconstrucción participativa y sin corrupción. Quizá lo expresado no gusta o cuestiona sus intereses”, señalan.

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
La huelga general ha sido convocada por los sindicatos CNT, CGT, COS e Intersindical Valenciana y apoyada por el Acord Social Valencià del que forman parte Asociaciones de Víctimas, Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción, movimientos sociales del País Valencià y los propios sindicatos convocantes. Su objetivo es exigir responsabilidades políticas y penales por las 228 muertes, producidas como consecuencia de la dana. Además, la convocatoria incluye la reivindicación del derecho a la vivienda y del resto de derechos sociales.

“La reconstrucción no comienza, el fango todavía está presente en todas las plantas bajas de nuestra población, los ascensores no funcionan dejando aisladas a cientos de personas con dificultad de movilidad”, denuncian en el comunicado.

Desde la Coordinadora aseguran que “no conseguirán callarnos. Salimos del fango como pudimos, lloramos las muertes de nuestros seres queridos, nos levantamos y nos organizamos para exigir responsabilidades y una reconstrucción inmediata”

Además, lamentan el estado de los colegios públicos de muchas de las localidades afectadas: “Se condena a nuestros escolares a estar en barracones como mínimo hasta el año 2029, los problemas de salud mental no están siendo tratados por parte de las instituciones con el mínimo rigor humano que merecen y un larguísimo etcétera de consecuencias de las negligencias políticas”.

No obstante, desde la Coordinadora aseguran que “no conseguirán callarnos. Salimos del fango como pudimos, lloramos las muertes de nuestros seres queridos, nos levantamos y nos organizamos para exigir responsabilidades y una reconstrucción inmediata”.

Denuncian la aplicación de la Ley Mordaza en la concentración contra la agresión policial a una familia colombiana

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que denuncia la identificación y aplicación de la Ley Mordaza a un asistente a la concentración que denunciaba la agresión policial a una familia colombiana residente en València el pasado 17 de mayo.

Según afirman, mientras tenía lugar la concentración convocada por diversas organizaciones y movimientos sociales para denunciar la agresión que sufrió una familia afrodescendiente colombiana el sábado pasado en València, se produjo la identificación y sanción de uno de los asistentes por “supuestamente haber insultado a un agente de la Policía Local mediante la expresión “maderos de mierda”, explica en un comunicado la Federación local de CGT en València, de la que es afiliado el denunciado quien “en ningún momento se había dirigido a ningún agente, sino que se encontraba en una conversación privada con su pareja”.

València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.

La actuación policial se ampara en el artículo 37.4 de la conocida Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, que castiga con sanciones administrativas expresiones verbales contra la autoridad. Desde CGT denuncian “rotundamente” la sanción, la cual consideran “un acto represivo, desproporcionado y claramente político”.

CGT València afirma que “no es un hecho aislado”, y que la organización anarcosindicalista viene denunciando la reiteración de estas actuaciones policiales, la última con la identificación y propuesta de sanción a otro afiliado, quien denunció también una agresión policial, en la concentración que tuvo lugar el pasado viernes 11 de abril convocada por las asociaciones de víctimas de la dana y los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción ante la declaración de Salomé Pradas y Emilio Argüeso en la Ciudad de la Justícia.

La organización anarcosindicalista señala “el carácter racista de esta actuación” al producirse en el contexto de “la denuncia de la violencia estructural contra las personas racializadas”. CGT exige la retirada inmediata de la multa, el fin del uso represivo de la Ley Mordaza y responsabilidades políticas por lo ocurrido tanto en la concentración como en la “agresión” a la familia colombiana. Además instan a la ciudadanía a “movilizarse y denunciar públicamente estos abusos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
València
València Amnistía Internacional documenta la violación sistemática de derechos humanos durante la dana
En una investigación realizada tras la tragedia, identifica violaciones graves de los derechos a la vida, la integridad física, la información y la vivienda.
yermag
yermag
2/6/2025 12:54

La Vomitiva Organización Xenófoba ( V.O.X. ) tiene muchos simpatizantes y militantes entre militares y policías, jueces y magistrados. Es un franquismo sin Franco y con circo electoral, con varios partidos del Capital ( la izquierda del Capital y la derecha del Capital). Para evitar esta fuerte represión, durante el Franquismo con Franco se hacían "saltos", concentraciones que, al llegar las fuerzas represivas, se dispersaban a la carrera para reunirse en otro punto de la ciudad y así vuelta a empezar varias veces hasta el agotamiento. O eso o pagar multas de la ley franquista "Mordaza".

0
0
Max Montoya
Max Montoya
27/5/2025 12:00

Mazón no se va. Se aferra a Vox. Eso es el PP: Corrupción.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.