Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València

El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Agresión policia valencia - 1
Captura del vídeo en el que se ve como dos agentes de policía agreden a una familia afrocolombiana

El pasado sábado 17 de mayo, en la valenciana calle San Vicente Mártir, alrededor de las 15 horas, un grupo de policías realiza una intervención en la que una familia afrocolombiana acaba siendo brutalmente agredida. Varios vídeos fueron subidos por la propia familia agredida a redes sociales, viralizándose rápidamente en cuenta de organizaciones sociales y antirracistas. En uno de ellos, al que ha tenido acceso El Salto, se ve como un agente de la policía nacional coge por el cuello y por detrás a una mujer, tirándola brutalmente al piso.

Ya en el suelo, otro policía la aporrea con saña en el cuerpo. Inmediatamente después, el primero se une a otros dos que comienzan a pegarle a una segunda persona que no se alcanza a ver bien en el vídeo. Al terminar de golpearla, uno de ellos vuelve con la mujer que todavía no se recupera, tumbada en el suelo, propinándole un fuerte golpe con la porra a la altura de la cabeza.

Tras estos 8 segundos, continúa la grabación hasta finalizar, pudiéndose observar como la agarran violentamente, cara al suelo, para finalmente esposarla. Durante todo el vídeo se observa, en el ángulo superior derecho, cómo otro policía tiene detenida durante todo el tiempo a otra persona, que está de pie, por la fuerza. Finalmente, llega una patrulla y se llevan a la persona que estaba retenida de pie y también se llevan a rastras a la mujer. En los últimos segundos del vídeo se pueden observar aproximadamente a 10 policías involucrados.

Selena Garativo es representante de la Mesa Nacional de las Migraciones y ha acompañando a la familia desde el primer momento al igual que otras entidades. La activista explicó a El Salto que tras salir del calabozo, Layli Colorado, de 26 años “ha tenido que volver varias veces a urgencias médicas por la intensidad de los dolores”. Otras personas de la familia que también fueron agredidas, “tienen miedo y no quieren dar su nombre a los medios por miedo a que haya represión”. Según la también presidenta de la ONG Encat, actualmente están siendo asesoradas por organizaciones sociales y por abogados para estudiar la forma más adecuada de “entablar una querella”. Para Garativo “no se puede justificar que dos mujeres negras y una blanca hayan sido agredidas de esa forma tan brutal”.

“Me empuja de espaldas contra un coche para ponerme las esposas; después me tiraron al suelo y empezaron a golpearme, y entonces me puse a chillar porque tenía miedo por mi hijo, de tres años (y autismo), que se había quedado solo”

Según el testimonio de Layli recogido por eldiario.es, ella iba caminando acompañada de otra mujer, cuando esta última criticó la manera de proceder de la policía con dos jóvenes “detenidos y esposados en la acera a quienes habían puesto un pie en el torso de uno y otro agente el pie en el tobillo del otro”. Es entonces cuando la policía se dirige a ellas, y cuando Layli se niega a identificarse y a ser arrestada, empieza la violencia policial.

Al negarse ella a irse arrestada, señala que entonces un policía “me empuja de espaldas contra un coche para ponerme las esposas; después me tiraron al suelo y empezaron a golpearme, y entonces me puse a chillar porque tenía miedo por mi hijo, de tres años (y autismo), que se había quedado solo”. Este es el relato previo al vídeo que se hizo viral. Una vez son llevados a comisaría, la agredida asegura que “les golpearon reiteradamente, les amenazaron, detuvieron y retuvieron en comisaría durante más de 24 horas”. En otro vídeo difundido en redes sociales, se puede observar como Layli sale cojeando y dolorida de dependencias policiales.

El presidente de Colombia pide explicaciones al gobierno

En un mensaje en redes sociales, el presidente colombiano Petro pidió explicaciones al gobierno español y señaló que: “Las sociedades blancas europeas y norteamericanas en lugar de priorizar la lucha contra la crisis climática, han iniciado un programa contra la migración. Por eso ascienden los fascismos y la represión en sus propios países...” El ejecutivo colombiano además señaló que debido al miedo de Europa a perder el confort “agreden a los migrantes y construyen su política alrededor de la represión a los migrantes”.

Por su parte, el movimiento Regularización Ya lanzó un comunicado en protesta por la “brutal paliza racista a una familia afrocolombiana por parte de la policía nacional”. En el texto, califican la intervención de “absolutamente atroz, marcada por el abuso de poder y una desproporcionalidad inadmisible”.

Regularización Ya exige que se “tomen de inmediato las medidas necesarias para expedientar e inhabilitar a los agentes implicados”

También cargan contra las instituciones y la policía nacional señalando que “es espeluznante ver cómo el cuerpo policial actúa con total impunidad, apaleando a personas simplemente por ser racializadas. Las instituciones —y en especial los cuerpos policiales— lejos de ser ejemplo de proporcionalidad e igualdad, reproducen el racismo y la violencia institucional”.

Finalmente, la organización que está peleando por la regularización extraordinaria de las personas en situación con una PNL en el Congreso de los Diputados, exige que se “tomen de inmediato las medidas necesarias para expedientar e inhabilitar a los agentes implicados” e invitan a las organizaciones sociales a respaldar su comunicado.

El precedente de la agresión a Nieves Nfina en València

El caso de la familia colombiana recuerda al ocurrido también en València en agosto de 2017 cuando la policía local de València y el gobierno de izquierdas en el Ayuntamiento, agredió brutalmente a Nieves Nfina en presencia de su hijo . A Nieves la policía local la denunció por “desacato a la autoridad”, pero finalmente, con el tiempo, fue absuelta dándole la razón y declarándola inocente.


Concentración de repulsa en València
Este viernes 23 de mayo, a las 19 horas, en la Plaza del Ayuntamiento de València, diversos colectivos y organizaciones colombianas y anti racistas, impulsan una concentración para expresar el rechazo y la rabia ante este abuso policial. 

 


Opinión
Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
VV.AA.
Racismo
Nieves Nfina: “Ribó, piense como ser humano"
Nfina Odo explica su situación y asegura haber sido víctima de una agresión racista y machista realizada por la Policía Local de Valencia.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...