València
Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego

Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Centros Municipales de Juventud  Algirós
El CMJ de Algirós en València.

El pliego de condiciones de la Concejalía de Juventud de València, publicado en noviembre, ha generado la indignación la plantilla de los Centros Municipales de Juventud (CMJ). En octubre se abrió el plazo para una nueva licitación, lo que trajo consigo la publicación este documento que plantea el cierre durante las mañanas de nueve de los catorce centros actuales, una reducción significativa de las jornadas laborales, el descenso en categorías profesionales y el posible impacto negativo en miles de jóvenes que dependen de estos servicios.

Los Centros Municipales de Juventud han sido históricamente espacios clave para el desarrollo personal, social y cultural de los jóvenes de València. Estos espacios han jugado un papel esencial en la integración de colectivos vulnerables, ofreciendo programas educativos y de ocio inclusivo, así como plataformas de apoyo para la búsqueda de empleo y recursos formativos. Sin embargo, el nuevo pliego pone en riesgo estas funciones fundamentales.

Menos centros, menos horas, menos calidad

El cierre matutino de la mayoría de los centros de juventud constituye una de las medidas más controvertidas que el pliego contempla. Esta decisión, justificada por un informe técnico que califica la apertura matinal como “insatisfactoria”, no ha sido acompañada de datos concretos que respalden dicha afirmación. Los trabajadores han solicitado acceso a este informe sin éxito. “La Concejalía justifica estas medidas por un estudio técnico que califica de insatisfactoria la apertura matinal de algunos centros, pero no nos han facilitado ningún dato concreto”, señala Miguel Vilar. Según Vilar, representante sindical de BCM —empresa que gestiona los CMJ—, esta medida dejaría a 18 de los 33 trabajadores con contratos de media jornada.

La reducción de horarios también implica que muchas actividades comunitarias, como proyectos educativos y programas sociales, desaparecerán. Andrea, trabajadora del Centro Municipal de Juventud de San Isidro, alerta sobre el impacto que tendrá esta medida en programas clave como el Aula Compartida y Digit Jove, que están diseñados para ofrecer soporte educativo y laboral a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Las estimaciones que han recogido las personas afectadas por el nuevo pliego indican que cada centro atiende a una media de 3.500 usuarios anuales, las cuales se verán afectadas por esta limitación del sistema. “Se está precarizando la calidad laboral y del servicio”, valora Miguel Vilar.

Seis de los quince empleados a jornada completa verán degradadas sus categorías profesionales de animadores socioculturales a informadores juveniles

Además, seis de los quince empleados a jornada completa verán degradadas sus categorías profesionales de animadores socioculturales a informadores juveniles. Una degradación de las categorías que no solo implica una pérdida de funciones, sino también una disminución salarial significativa. Según el III Convenio Colectivo del sector, el salario anual de un informador juvenil es de 16.128,05 €, frente a los 17.059,90 € que percibe un animador sociocultural, lo que supone una pérdida de 931,85 € anuales por trabajador afectado. “No se valora nuestro esfuerzo, dedicación, vocación y título”, denuncia Andrea.

Los recortes salariales y la reducción de jornadas plantean serias dificultades económicas para los empleados. Miguel Vilar destaca que “con un sueldo reducido a media jornada, es inviable que muchos trabajadores puedan sostener a sus familias”. Asimismo, pese a que una de las soluciones propuestas para los usuarios es la derivación a los centros que permanecerán abiertos por las mañanas, Vilar advierte sobre la inviabilidad de esta medida. Según el sindicalista, la concentración de servicios en menos centros no solo aumentará la carga de trabajo para el personal restante, sino que también limitará el acceso de los usuarios debido a la mayor distancia y saturación de los recursos disponibles. “Un solo centro no puede absorber la carga de tres o cuatro centros cerrados; los recursos serán insuficientes para atender a todos los usuarios”.

De la misma forma, otra de las alternativas que ofrecen desde la concejalía es ampliar horario durante algunos fines de semana. De esta forma, tal y como argumentan, la ampliación del horario los sábados por la tarde y los domingos por la mañana cubriría las horas que quedan eliminadas en el horario matinal entre semana.

El Coste Humano: Juventud en Riesgo

Los Centros de Juventud no solo ofrecen actividades culturales y recreativas. También funcionan como una red de apoyo esencial para jóvenes vulnerables. Según Vilar, algunos centros llegan a atender a 3.500 usuarios al año. “Perder este espacio supone quitarles un lugar donde aprender, desarrollarse y encontrar apoyo. Es un recorte brutal para las personas usuarias”, enfatiza.

La importancia de los centros de juventud trasciende su función como espacios recreativos; son pilares fundamentales para el desarrollo personal y social de jóvenes de entre 12 y 30 años. La eliminación de estos recursos puede traducirse en la pérdida de oportunidades esenciales para una generación que ya enfrenta numerosos desafíos estructurales.

La ausencia de estos programas podría derivar en una mayor exclusión social entre los jóvenes de la ciudad. En particular, aquellos provenientes de entornos desfavorecidos

La ausencia de estos programas podría derivar en una mayor exclusión social entre los jóvenes de la ciudad. En particular, aquellos provenientes de entornos desfavorecidos perderán un espacio donde recibir apoyo personalizado para superar barreras educativas y laborales. “Aquí se les hace ver que tienen un papel en la sociedad”, lamenta Vilar recordando las consecuencias que pueden tener estas medidas en las personas usuarias.

En términos más amplios, la reducción de servicios también podría debilitar las redes comunitarias que se han construido en torno a estos centros. Las asociaciones locales y proyectos colaborativos, que dependen de estas instalaciones para llevar a cabo sus actividades, podrían enfrentar dificultades significativas para continuar con su labor. “En cada centro tenemos contacto con colegios y con centros educativos en los programas de Aula Compartida”, explica el sindicalista.

Los representantes sindicales y trabajadores han exigido mantener abiertos los centros en horario matutino y preservar las jornadas completas y categorías laborales actuales

Andrea, como antigua usuaria y trabajadora desde hace cinco años de esta red, describe y valora la importancia de estos centros y lamenta la problemática que ahora se plantea en este servicio: “Siento pena por los jóvenes que hacen uso de los centros de juventud, para estudiar, participar y relacionarse. Jóvenes que buscan empleo, jóvenes que participan en proyectos comunitarios”

Los trabajadores no buscan confrontación, pero exigen ser escuchados. “No pedimos grandes cosas, solo que los centros sigan funcionando como hasta ahora”, explica Vilar. Los representantes sindicales y trabajadores han exigido mantener abiertos los centros en horario matutino y preservar las jornadas completas y categorías laborales actuales. Sin embargo, los intentos de establecer un diálogo con la Concejalía de Juventud han sido infructuosos. Frente a esta situación y pese a no haber convocado todavía manifestaciones, los trabajadores han comenzado a movilizarse a nivel local, participando en juntas de distrito para visibilizar su situación.

El nuevo pliego de condiciones representa un cambio estructural que amenaza la viabilidad de los Centros Municipales de Juventud en València, un servicio esencial para la juventud de la ciudad. Con proyectos clave paralizados y cientos de jóvenes afectados, el impacto será significativo si no se encuentran soluciones. Los recortes presupuestarios, el cierre parcial de centros y el deterioro de las condiciones laborales ponen en riesgo la continuidad de programas esenciales para miles de jóvenes. Mientras tanto, trabajadores y usuarios esperan que la Concejalía reconsidere estas medidas y priorice el bienestar de “una generación que merece oportunidades, no recortes".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.