València
Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego

Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Centros Municipales de Juventud  Algirós
El CMJ de Algirós en València.

El pliego de condiciones de la Concejalía de Juventud de València, publicado en noviembre, ha generado la indignación la plantilla de los Centros Municipales de Juventud (CMJ). En octubre se abrió el plazo para una nueva licitación, lo que trajo consigo la publicación este documento que plantea el cierre durante las mañanas de nueve de los catorce centros actuales, una reducción significativa de las jornadas laborales, el descenso en categorías profesionales y el posible impacto negativo en miles de jóvenes que dependen de estos servicios.

Los Centros Municipales de Juventud han sido históricamente espacios clave para el desarrollo personal, social y cultural de los jóvenes de València. Estos espacios han jugado un papel esencial en la integración de colectivos vulnerables, ofreciendo programas educativos y de ocio inclusivo, así como plataformas de apoyo para la búsqueda de empleo y recursos formativos. Sin embargo, el nuevo pliego pone en riesgo estas funciones fundamentales.

Menos centros, menos horas, menos calidad

El cierre matutino de la mayoría de los centros de juventud constituye una de las medidas más controvertidas que el pliego contempla. Esta decisión, justificada por un informe técnico que califica la apertura matinal como “insatisfactoria”, no ha sido acompañada de datos concretos que respalden dicha afirmación. Los trabajadores han solicitado acceso a este informe sin éxito. “La Concejalía justifica estas medidas por un estudio técnico que califica de insatisfactoria la apertura matinal de algunos centros, pero no nos han facilitado ningún dato concreto”, señala Miguel Vilar. Según Vilar, representante sindical de BCM —empresa que gestiona los CMJ—, esta medida dejaría a 18 de los 33 trabajadores con contratos de media jornada.

La reducción de horarios también implica que muchas actividades comunitarias, como proyectos educativos y programas sociales, desaparecerán. Andrea, trabajadora del Centro Municipal de Juventud de San Isidro, alerta sobre el impacto que tendrá esta medida en programas clave como el Aula Compartida y Digit Jove, que están diseñados para ofrecer soporte educativo y laboral a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Las estimaciones que han recogido las personas afectadas por el nuevo pliego indican que cada centro atiende a una media de 3.500 usuarios anuales, las cuales se verán afectadas por esta limitación del sistema. “Se está precarizando la calidad laboral y del servicio”, valora Miguel Vilar.

Seis de los quince empleados a jornada completa verán degradadas sus categorías profesionales de animadores socioculturales a informadores juveniles

Además, seis de los quince empleados a jornada completa verán degradadas sus categorías profesionales de animadores socioculturales a informadores juveniles. Una degradación de las categorías que no solo implica una pérdida de funciones, sino también una disminución salarial significativa. Según el III Convenio Colectivo del sector, el salario anual de un informador juvenil es de 16.128,05 €, frente a los 17.059,90 € que percibe un animador sociocultural, lo que supone una pérdida de 931,85 € anuales por trabajador afectado. “No se valora nuestro esfuerzo, dedicación, vocación y título”, denuncia Andrea.

Los recortes salariales y la reducción de jornadas plantean serias dificultades económicas para los empleados. Miguel Vilar destaca que “con un sueldo reducido a media jornada, es inviable que muchos trabajadores puedan sostener a sus familias”. Asimismo, pese a que una de las soluciones propuestas para los usuarios es la derivación a los centros que permanecerán abiertos por las mañanas, Vilar advierte sobre la inviabilidad de esta medida. Según el sindicalista, la concentración de servicios en menos centros no solo aumentará la carga de trabajo para el personal restante, sino que también limitará el acceso de los usuarios debido a la mayor distancia y saturación de los recursos disponibles. “Un solo centro no puede absorber la carga de tres o cuatro centros cerrados; los recursos serán insuficientes para atender a todos los usuarios”.

De la misma forma, otra de las alternativas que ofrecen desde la concejalía es ampliar horario durante algunos fines de semana. De esta forma, tal y como argumentan, la ampliación del horario los sábados por la tarde y los domingos por la mañana cubriría las horas que quedan eliminadas en el horario matinal entre semana.

El Coste Humano: Juventud en Riesgo

Los Centros de Juventud no solo ofrecen actividades culturales y recreativas. También funcionan como una red de apoyo esencial para jóvenes vulnerables. Según Vilar, algunos centros llegan a atender a 3.500 usuarios al año. “Perder este espacio supone quitarles un lugar donde aprender, desarrollarse y encontrar apoyo. Es un recorte brutal para las personas usuarias”, enfatiza.

La importancia de los centros de juventud trasciende su función como espacios recreativos; son pilares fundamentales para el desarrollo personal y social de jóvenes de entre 12 y 30 años. La eliminación de estos recursos puede traducirse en la pérdida de oportunidades esenciales para una generación que ya enfrenta numerosos desafíos estructurales.

La ausencia de estos programas podría derivar en una mayor exclusión social entre los jóvenes de la ciudad. En particular, aquellos provenientes de entornos desfavorecidos

La ausencia de estos programas podría derivar en una mayor exclusión social entre los jóvenes de la ciudad. En particular, aquellos provenientes de entornos desfavorecidos perderán un espacio donde recibir apoyo personalizado para superar barreras educativas y laborales. “Aquí se les hace ver que tienen un papel en la sociedad”, lamenta Vilar recordando las consecuencias que pueden tener estas medidas en las personas usuarias.

En términos más amplios, la reducción de servicios también podría debilitar las redes comunitarias que se han construido en torno a estos centros. Las asociaciones locales y proyectos colaborativos, que dependen de estas instalaciones para llevar a cabo sus actividades, podrían enfrentar dificultades significativas para continuar con su labor. “En cada centro tenemos contacto con colegios y con centros educativos en los programas de Aula Compartida”, explica el sindicalista.

Los representantes sindicales y trabajadores han exigido mantener abiertos los centros en horario matutino y preservar las jornadas completas y categorías laborales actuales

Andrea, como antigua usuaria y trabajadora desde hace cinco años de esta red, describe y valora la importancia de estos centros y lamenta la problemática que ahora se plantea en este servicio: “Siento pena por los jóvenes que hacen uso de los centros de juventud, para estudiar, participar y relacionarse. Jóvenes que buscan empleo, jóvenes que participan en proyectos comunitarios”

Los trabajadores no buscan confrontación, pero exigen ser escuchados. “No pedimos grandes cosas, solo que los centros sigan funcionando como hasta ahora”, explica Vilar. Los representantes sindicales y trabajadores han exigido mantener abiertos los centros en horario matutino y preservar las jornadas completas y categorías laborales actuales. Sin embargo, los intentos de establecer un diálogo con la Concejalía de Juventud han sido infructuosos. Frente a esta situación y pese a no haber convocado todavía manifestaciones, los trabajadores han comenzado a movilizarse a nivel local, participando en juntas de distrito para visibilizar su situación.

El nuevo pliego de condiciones representa un cambio estructural que amenaza la viabilidad de los Centros Municipales de Juventud en València, un servicio esencial para la juventud de la ciudad. Con proyectos clave paralizados y cientos de jóvenes afectados, el impacto será significativo si no se encuentran soluciones. Los recortes presupuestarios, el cierre parcial de centros y el deterioro de las condiciones laborales ponen en riesgo la continuidad de programas esenciales para miles de jóvenes. Mientras tanto, trabajadores y usuarios esperan que la Concejalía reconsidere estas medidas y priorice el bienestar de “una generación que merece oportunidades, no recortes".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.