València
CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València

Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Mazon sexta marcha
Pancarta de la CGT en la sexta marcha para exigir la dimisión a Mazón Gabriel Rodríguez

La Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) ha realizado una rueda de prensa para detallar el contenido del informe que ha incorporado a la causa que instruye el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja. En el mismo, se detallan los “incumplimientos” del Plan Especial ante el riesgo de inundaciones de la Generalitat, así como se pone de manifiesto la “tardanza” en la constitución del Cecopi, que no permitió el seguimiento de las demandas de servicio por parte de los ayuntamientos y las peticiones de los ciudadanos a través de las llamadas al 112.

El sindicato, que ejerce una de las acusaciones en el procedimiento, aporta este nuevo informe en el que realiza una comparativa del Plan ante el riesgo de inundaciones con la actuación institucional en el día de los hechos, y señala las carencias, omisiones e incumplimientos que se produjeron el día de los hechos.

Para Comorera, el retraso en convocar el Cecopi fue clave: “Si hubiera sido a primera hora de la mañana, como hubiera sido lo prudente, posiblemente se podría haber evitado muchos fallecimientos”

Joan Comorera, quién ejerce la representación legal de la entidad en la causa, ha valorado las declaraciones judiciales de los responsables políticos con tres conclusiones fundamentales: el “incumplimiento del Plan de Inundaciones de la Generalitat, la tardanza en la constitución del Cecopi y quién ostentaba el mando único, la consellera Pradas”.

Para Comorera, el retraso en convocar el Cecopi fue “absolutamente clave” en el desarrollo de la tragedia: “Si hubiera sido a primera hora de la mañana, como hubiera sido lo prudente, posiblemente se podría haber evitado muchos fallecimientos”, ha lamentado. Además, considera “absolutamente acreditado el incumplimiento” del Plan de Inundaciones de la Generalitat Valenciana y que no se constituyeran, si quiera, los grupos dentro del Cecopi. También ha apuntado la evidencia de que había un mando único en la figura de Pradas y que “faltó liderazgo para la toma de decisiones”.

Con la situación 1 de emergencia, no se constituyó el Puesto de Mando Avanzado

Durante la rueda de prensa también ha comparecido Sergio Álvarez, de FETAP, que ha hecho un repaso a la legislación y a los planes de inundaciones. Ha recordado que con una situación nivel 1 de emergencia se debe constituir un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y, en situación 2, el Cecopi. Sin embargo, tal y como ha destacado Álvarez, no se constituyó ese Puesto de Mando.

“A las 7.45 horas, en Ribera Alta, ya había una situación de emergencia 1 y se debía haber habilitado el Puesto. A las 13.46 horas, nueva situación en la comarca de Utiel-Requena, donde también debería haber habido PMA. A las 14.50 horas, en situación 2, se tendría que haber constituido el Cecopi, y no se hizo hasta las 17 horas”, ha denunciado.

Álvarez señala que vigilar los cauces no es sólo responsabilidad de la AEMET o la CHJ: “Los municipios y otros servicios como bomberos forestales, guardias civiles, brigadas forestales... Todos tienen obligación de vigilar los cauces”

También ha señalado el incumplimiento de la obligación de vigilar constantemente la situación por parte del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). En concreto, sobre el seguimiento de los cauces, Álvarez ha indicado que en noviembre, “la Generalitat afirmó que la culpa era de Aemet y de la CHJ y se hizo referencia al Plan Especial Valenciano, pero lo que decimos es que no es una obligación en exclusiva, los municipios y otros servicios como bomberos forestales, guardias civiles, brigadas forestales... Todos tienen obligación de vigilar los cauces”, ha dicho.

Álvarez ha desmontado la excusa más frecuente de Mazón, que denuncia un apagón informativo inexistente: “Lo que decimos es que no solo la CHJ y Aemet tengan obligación de dar información a la Generalitat a través del CCE, sino que la Generalitat también tiene la obligación de dar información a la CHJ y a Aemet porque el plan establece doble comunicación”. Y ha subrayado que la Generalitat tenía “suficientes medios, incluso suyos, para tener monitorizado lo que ocurría en cada momento”.

Los bomberos forestales denuncian falta de organización

En la rueda de prensa también ha comparecido José Carlos Bellver, del servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat, quién ha sentenciado que en los días 29 y 30 hubo una “falta de organización” por parte de sus superiores. Ha desmentido al exjefe de bomberos José Miguel Basset sobre la retirada de efectivos el día 29 en la Unidad de Buñol: “Basset dijo que a las 14 horas se retiraron porque teníamos que ir a comer y es completamente falso, ya que esa no fue la orden”, ha explicado.

Según denuncia Bellver, “ese día ya no actuó ninguna unidad de bomberos forestales, todos estábamos en la base, esperando órdenes y novedades, por la tarde, por la noche, al día siguiente... Viendo todo el desastre. El día 30 empezamos a hacer escritos y a preguntar a los superiores el motivo por el que no nos movilizaban” . Bellver ha señalado a la “falta de organización desde la Central”. El análisis incluye el detalle de los municipios de residencia de los fallecidos del que se desprende que “la mayoría de las víctimas se han producido en unas zonas donde era fácil de estimar que se produjeran pues tenían un riesgo de inundación alto o medio”.

Sólo se constituyeron 2 Cecopal de 23 necesarios

Los Cecopal son los órganos de coordinación municipal que se activan en situaciones de emergencia, y tal y como ha acreditado en su informe CGT, solamente se constituyeron dos en la provincia de Valencia durante los días 28 y 29 de octubre de 2024, todo y que el propio plan autonómico remarca que es obligatorio constituirlo en situación de preemergencia–, “Se constituyeron únicamente dos, y el de València con retraso a las 11.12 del día 29 de octubre, cuando se tenía que haber constituido el día de antes”, resalta el informe.

En cuanto al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), señala el informe que “el propio Plan Especial ante el riesgo de inundaciones se establece que es obligatoria en situación de emergencia 2”. El día de la dana ese nivel se estableció a las 14.50 en la comarca Plana Utiel-Requena y pero el Cecopi se constituye a las 17.00 horas, lo que señalan como “un retraso de más de dos horas”.

València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

El no seguimiento del Plan impidió una serie de actuaciones previstas, como “el análisis por parte del CCE de la evolución y efectos de la preemergencia a través de la información del número, naturaleza y localización de incidentes gestionados tanto por el 112 como por otros servicios operativos; mantener informados a los municipios de aumentos, previsibles o notificados por otros organismos, en los cauces de su término municipal; movilizar recursos propios y/o solicitar los de otras administraciones”.

Por parte de los municipios, no se pudieron dar los avisos e información a la población, no se realizó control de accesos en las zonas potencialmente afectadas o proponer al director del Plan de la conveniencia de un Puesto de Mando Avanzado (se hizo el día 30) o un Centro de recepción de medios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.