València
CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València

Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Mazon sexta marcha
Pancarta de la CGT en la sexta marcha para exigir la dimisión a Mazón Gabriel Rodríguez

La Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) ha realizado una rueda de prensa para detallar el contenido del informe que ha incorporado a la causa que instruye el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja. En el mismo, se detallan los “incumplimientos” del Plan Especial ante el riesgo de inundaciones de la Generalitat, así como se pone de manifiesto la “tardanza” en la constitución del Cecopi, que no permitió el seguimiento de las demandas de servicio por parte de los ayuntamientos y las peticiones de los ciudadanos a través de las llamadas al 112.

El sindicato, que ejerce una de las acusaciones en el procedimiento, aporta este nuevo informe en el que realiza una comparativa del Plan ante el riesgo de inundaciones con la actuación institucional en el día de los hechos, y señala las carencias, omisiones e incumplimientos que se produjeron el día de los hechos.

Para Comorera, el retraso en convocar el Cecopi fue clave: “Si hubiera sido a primera hora de la mañana, como hubiera sido lo prudente, posiblemente se podría haber evitado muchos fallecimientos”

Joan Comorera, quién ejerce la representación legal de la entidad en la causa, ha valorado las declaraciones judiciales de los responsables políticos con tres conclusiones fundamentales: el “incumplimiento del Plan de Inundaciones de la Generalitat, la tardanza en la constitución del Cecopi y quién ostentaba el mando único, la consellera Pradas”.

Para Comorera, el retraso en convocar el Cecopi fue “absolutamente clave” en el desarrollo de la tragedia: “Si hubiera sido a primera hora de la mañana, como hubiera sido lo prudente, posiblemente se podría haber evitado muchos fallecimientos”, ha lamentado. Además, considera “absolutamente acreditado el incumplimiento” del Plan de Inundaciones de la Generalitat Valenciana y que no se constituyeran, si quiera, los grupos dentro del Cecopi. También ha apuntado la evidencia de que había un mando único en la figura de Pradas y que “faltó liderazgo para la toma de decisiones”.

Con la situación 1 de emergencia, no se constituyó el Puesto de Mando Avanzado

Durante la rueda de prensa también ha comparecido Sergio Álvarez, de FETAP, que ha hecho un repaso a la legislación y a los planes de inundaciones. Ha recordado que con una situación nivel 1 de emergencia se debe constituir un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y, en situación 2, el Cecopi. Sin embargo, tal y como ha destacado Álvarez, no se constituyó ese Puesto de Mando.

“A las 7.45 horas, en Ribera Alta, ya había una situación de emergencia 1 y se debía haber habilitado el Puesto. A las 13.46 horas, nueva situación en la comarca de Utiel-Requena, donde también debería haber habido PMA. A las 14.50 horas, en situación 2, se tendría que haber constituido el Cecopi, y no se hizo hasta las 17 horas”, ha denunciado.

Álvarez señala que vigilar los cauces no es sólo responsabilidad de la AEMET o la CHJ: “Los municipios y otros servicios como bomberos forestales, guardias civiles, brigadas forestales... Todos tienen obligación de vigilar los cauces”

También ha señalado el incumplimiento de la obligación de vigilar constantemente la situación por parte del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). En concreto, sobre el seguimiento de los cauces, Álvarez ha indicado que en noviembre, “la Generalitat afirmó que la culpa era de Aemet y de la CHJ y se hizo referencia al Plan Especial Valenciano, pero lo que decimos es que no es una obligación en exclusiva, los municipios y otros servicios como bomberos forestales, guardias civiles, brigadas forestales... Todos tienen obligación de vigilar los cauces”, ha dicho.

Álvarez ha desmontado la excusa más frecuente de Mazón, que denuncia un apagón informativo inexistente: “Lo que decimos es que no solo la CHJ y Aemet tengan obligación de dar información a la Generalitat a través del CCE, sino que la Generalitat también tiene la obligación de dar información a la CHJ y a Aemet porque el plan establece doble comunicación”. Y ha subrayado que la Generalitat tenía “suficientes medios, incluso suyos, para tener monitorizado lo que ocurría en cada momento”.

Los bomberos forestales denuncian falta de organización

En la rueda de prensa también ha comparecido José Carlos Bellver, del servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat, quién ha sentenciado que en los días 29 y 30 hubo una “falta de organización” por parte de sus superiores. Ha desmentido al exjefe de bomberos José Miguel Basset sobre la retirada de efectivos el día 29 en la Unidad de Buñol: “Basset dijo que a las 14 horas se retiraron porque teníamos que ir a comer y es completamente falso, ya que esa no fue la orden”, ha explicado.

Según denuncia Bellver, “ese día ya no actuó ninguna unidad de bomberos forestales, todos estábamos en la base, esperando órdenes y novedades, por la tarde, por la noche, al día siguiente... Viendo todo el desastre. El día 30 empezamos a hacer escritos y a preguntar a los superiores el motivo por el que no nos movilizaban” . Bellver ha señalado a la “falta de organización desde la Central”. El análisis incluye el detalle de los municipios de residencia de los fallecidos del que se desprende que “la mayoría de las víctimas se han producido en unas zonas donde era fácil de estimar que se produjeran pues tenían un riesgo de inundación alto o medio”.

Sólo se constituyeron 2 Cecopal de 23 necesarios

Los Cecopal son los órganos de coordinación municipal que se activan en situaciones de emergencia, y tal y como ha acreditado en su informe CGT, solamente se constituyeron dos en la provincia de Valencia durante los días 28 y 29 de octubre de 2024, todo y que el propio plan autonómico remarca que es obligatorio constituirlo en situación de preemergencia–, “Se constituyeron únicamente dos, y el de València con retraso a las 11.12 del día 29 de octubre, cuando se tenía que haber constituido el día de antes”, resalta el informe.

En cuanto al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), señala el informe que “el propio Plan Especial ante el riesgo de inundaciones se establece que es obligatoria en situación de emergencia 2”. El día de la dana ese nivel se estableció a las 14.50 en la comarca Plana Utiel-Requena y pero el Cecopi se constituye a las 17.00 horas, lo que señalan como “un retraso de más de dos horas”.

València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

El no seguimiento del Plan impidió una serie de actuaciones previstas, como “el análisis por parte del CCE de la evolución y efectos de la preemergencia a través de la información del número, naturaleza y localización de incidentes gestionados tanto por el 112 como por otros servicios operativos; mantener informados a los municipios de aumentos, previsibles o notificados por otros organismos, en los cauces de su término municipal; movilizar recursos propios y/o solicitar los de otras administraciones”.

Por parte de los municipios, no se pudieron dar los avisos e información a la población, no se realizó control de accesos en las zonas potencialmente afectadas o proponer al director del Plan de la conveniencia de un Puesto de Mando Avanzado (se hizo el día 30) o un Centro de recepción de medios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
València
València Amnistía Internacional documenta la violación sistemática de derechos humanos durante la dana
En una investigación realizada tras la tragedia, identifica violaciones graves de los derechos a la vida, la integridad física, la información y la vivienda.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.