València
Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo

CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Vaga general valencia
Portavoces de COS, CNT, CGT e Intersindical Valenciana presentan la jornada de huelga general Miguel Ángel Bauset
26 abr 2025 08:47

Sindicatos como CGT, CNT, COS e Intersindical Valenciana lanzan una convocatoria para ir a la  huelga general en el País Valencià el próximo 29 de mayo. La principal motivación de esta jornada de lucha es manifestar la repulsa contra la gestión de la dana efectuada por  la Generalitat Valenciana, que no han tenido reparo en calificar de “actuación criminalmente negligente” en la rueda de prensa de presentación de la convocatoria.

En su llamamiento, las centrales sindicales explican que desde el día de la tragedia, “tenemos una herida abierta que no podrá empezar a sanar hasta que los responsables paguen por su actuación criminalmente negligente”. Y, de entre los responsables, señalan al principal: Carlos Mazón, quién “el día de la dana apareció demasiado tarde y con un chaleco rojo, este que hemos visto tantas veces cabeza abajo, y ahora dice que él no tiene nada que ver con las muertes, que la responsabilidad no era suya”.

Los convocantes de la huelga general también responsabilizan al empresariado que “escondió a su plantilla lo que estaba sucediendo, privándola de mirar el móvil para que no abandonaron su puesto de trabajo o coaccionándola para que acudieran” pese a las condiciones meteorológicas adversas y los avisos de riesgo severo. En este sentido, los sindicatos denuncian que muchos trabajadores pagaron con su vida y que otros aún arrastran “secuelas psicológicas”.

Exigencia de responsabilidades penales en el ámbito laboral

Además de exigir responsabilidades penales en el ámbito de la gestión política, las centrales sindicales ponen el foco en la actuación empresarial y su relación con las muertes de trabajadores y los riesgos a los que se sometió a quiénes estaban en mitad de su jornada laboral. “Parte del empresariado escondió a su plantilla lo que estaba sucediendo, privándola de mirar el móvil para que no abandonaran su puesto de trabajo o coaccionándola porque acudieron, a pesar de las condiciones meteorológicas adversas en algunas comarcas y los avisos de riesgo muy graves en otros”, denuncian.

Una situación que generó “un peligro real y tangible contra la vida y la salud de las trabajadoras y trabajadores, que, en algunos casos, ha tenido un final fatal y, en otros muchos, ha comportado secuelas psicológicas”. Por otro lado, también han aprovechado para denunciar que existen “víctimas in itinere que no han sido reconocidas por la Generalitat”.

En la tabla de exigencias, los sindicatos también reclaman que “las personas afectadas por los ERTE de la dana cobren el 100% del sueldo, así como la creación de un permiso retribuido sin límite de días para situaciones de alerta meteorológica y/o riesgo de inundaciones”

Los sindicatos denuncian que “se ignoraron las informaciones científicas sobre las lluvias y el estado de los ríos y barrancos, y se priorizaron intereses que nada tienen que ver con las personas y nuestro bienestar”. En la tabla de exigencias, los sindicatos también reclaman que “las personas afectadas por los ERTE de la dana cobren el 100% del sueldo, así como la creación de un permiso retribuido sin límite de días para situaciones de alerta meteorológica y/o riesgo de inundaciones”. Sobre la problemática del acceso a la vivienda, la huelga exige que “se respete el derecho a la vivienda con un control de precios de alquiler y de venta, y con la creación de un parque público de vivienda de alquiler”.

Los sindicatos condenan el “negacionismo” climático de Vox, de quienes dicen que han encontrado un “portavoz” en Carlos Mazón, quien “ya no sabe qué hacer para aferrarse a la poltrona”. Mazón es el “máximo responsable”, que aquel día “apareció demasiado tarde” y “ahora dice que no tienen nada que ver con los muertos, que la responsabilidad no es suya”. Los convocantes instan nuevamente a Mazón y a todo su Consell a dimitir.

La séptima manifestación contra Mazón, este lunes

El mismo día en el que la plana mayor del Partido Popular Europeo aterrizará en la capital del Turia, este lunes, está convocada la sexta marcha para exigir la dimisión de Carlos Mazón. En la convocatoria de huelga, las centrales señalan que  “si mañana tuviéramos los mismos avisos meteorológicos, la respuesta sería muy probablemente parecida”.

La manifestación de este lunes, eso sí, variará un poco su itinerario para no coincidir con una procesión católica. Empezará a las seis de la tarde en la Plaza del Ayuntamiento, y modifica su recorrido respecto a ediciones anteriores para en recorrer las calles Marqués de Sotelo, Xàtiva, Colón, Porta de la Mar, Navarro Reverter y finalizar en la Plaza de América.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Más noticias
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.

Recomendadas