València
El desborde en el 112 valenciano: “Éramos 24 trabajando cuando llegó la dana”

El servicio de llamadas de emergencia, privatizado y en manos de la empresa Ilunion, sufrió un desborde que requirió de un refuerzo de plantilla ejecutado gracias a la voluntariedad de los trabajadores, que han llegado a hacer turnos de diez horas.
Trabajadoras 112 Pais Valenciano
Centro de Información y Coordinación de Urgencias de la Generalitat Valenciana.

Jorge (nombre ficticio) entró a trabajar el pasado martes 29 de octubre a las 15:00 de la tarde en el servicio telefónico del 112 como un día más, con 24 compañeros por turno para atender a todo el País Valencià. La dana aún no estaba en su imaginario pero la precariedad en el servicio ya era una realidad. De repente, les avisaron que había alerta naranja. "Al poco de entrar empezaron avisos por Utiel bastante alarmantes, una persona  subida al tercer piso para escapar del agua. Luego llaman del polígono de Ribarroja, que estaban subidos a los techos de las naves... Mucho tiempo después sonaron las alertas de nuestros móviles pero ya estaba pasando lo peor", explica.

Este trabajador, que prefiere mantener su anonimato, trabaja para Ilunion Emergencias, quien gestiona este servicio externalizado por la Generalitat Valenciana y dependiente del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). Explica que tienen turnos de 24 personas para atender a todo el País Valencià, y por la noche han llegado a ser seis personas. Y así les pilló ese día, que tuvieron que ir reforzando los turnos a la fuerza. “Quieren sacar el máximo beneficio con el mínimo personal”, añade.

En 2018 la Generalitat sacó a concurso el servicio por 10,7 millones de euros e Ilunion consiguió el contrato por 10,3 millones, esto es, medio millón de de euros menos

Anastasio Borreguero, miembro de CGT y único representante de este sindicato en la plantilla confirma los datos en los turnos habituales. Eso sí, hace hincapié que desde el primer momento reforzaron las plantillas y han llegado a ser 40 personas para atender la avalancha de llamadas. “En ese día se dimensionó todo lo que se pudo, los compañeros estuvimos al lado y hemos hecho turnos de 10 horas de manera voluntaria”, explica Borreguero, quien confirma el colapso vivido en las líneas: “Hemos llegado a tener 400 llamadas en cola”.

Externalización de servicios

Ilunion Emergencias, quien gestiona el 112, pertenece al grupo Ilunion, a su vez insertado en el Grupo Social ONCE. La mayoría de sus trabajadores y trabajadoras presentan discapacidad. Dicen en su web que son “una demostración de que el trabajo de las personas con discapacidad resulta económica y socialmente rentable y, por tanto, sostenible”.

En 2018 la Generalitat sacó a concurso el servicio por 10,7 millones de euros e Ilunion consiguió el contrato por 10,3 millones, esto es, casi medio millón de euros menos. Una puja a la baja que merma la calidad en el servicio según valora Jorge para El Salto.

“Estamos luchando por intentar conseguir un convenio propio adaptado a nuestra responsabilidad, no somos un servicio de ventas, estamos para responder las llamadas de los ciudadanos”

El dimensionamiento de la plantilla es bajo, si lo que quieres es una respuesta rápida al ciudadano en picos de llamada se queda corto”, afirma Borreguero, quien indica otro problema: trabajan bajo el convenio de Contact Center, esto es de telemarketing, mientras son un servicio esencial que salva vidas. El producto de esto: salarios mileuristas. “Pese a que se llegaron a acuerdos de mejora, no ha habido muchas actualizaciones, cada vez nos exigen más y el sueldo sigue siendo el mismo. Estamos luchando por intentar conseguir un convenio propio adaptado a nuestra responsabilidad, no somos un servicio de ventas, estamos para responder las llamadas de los ciudadanos”, expresa el portavoz de CGT.

Borreguero se queja también por la “soledad” en la que están trabajando estos días. No han sido visitados por las autoridades, ni salen en los medios, pero no dejan de arrimar el hombro y son el primer contacto para las víctimas. “Yo tenía toda la semana pasada libre de turnos y he estado trabajando. Mi primer día libre es hoy. Había gente que tenía vacaciones y ha estado ahí. Todo el personal del 112 se ha volcado para atender esta tragedia. El trabajo del 112 es muchas veces invisible”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
València
València Colas del hambre, pobreza infantil y ERTE: las consecuencias de la dana se cronifican
Casi siete meses después de la tragedia, los puntos de reparto independientes siguen atendiendo —a pesar de las trabas— a más de 3.500 familias.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.