València
El desborde en el 112 valenciano: “Éramos 24 trabajando cuando llegó la dana”

El servicio de llamadas de emergencia, privatizado y en manos de la empresa Ilunion, sufrió un desborde que requirió de un refuerzo de plantilla ejecutado gracias a la voluntariedad de los trabajadores, que han llegado a hacer turnos de diez horas.
Trabajadoras 112 Pais Valenciano
Centro de Información y Coordinación de Urgencias de la Generalitat Valenciana.

Jorge (nombre ficticio) entró a trabajar el pasado martes 29 de octubre a las 15:00 de la tarde en el servicio telefónico del 112 como un día más, con 24 compañeros por turno para atender a todo el País Valencià. La dana aún no estaba en su imaginario pero la precariedad en el servicio ya era una realidad. De repente, les avisaron que había alerta naranja. "Al poco de entrar empezaron avisos por Utiel bastante alarmantes, una persona  subida al tercer piso para escapar del agua. Luego llaman del polígono de Ribarroja, que estaban subidos a los techos de las naves... Mucho tiempo después sonaron las alertas de nuestros móviles pero ya estaba pasando lo peor", explica.

Este trabajador, que prefiere mantener su anonimato, trabaja para Ilunion Emergencias, quien gestiona este servicio externalizado por la Generalitat Valenciana y dependiente del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). Explica que tienen turnos de 24 personas para atender a todo el País Valencià, y por la noche han llegado a ser seis personas. Y así les pilló ese día, que tuvieron que ir reforzando los turnos a la fuerza. “Quieren sacar el máximo beneficio con el mínimo personal”, añade.

En 2018 la Generalitat sacó a concurso el servicio por 10,7 millones de euros e Ilunion consiguió el contrato por 10,3 millones, esto es, medio millón de de euros menos

Anastasio Borreguero, miembro de CGT y único representante de este sindicato en la plantilla confirma los datos en los turnos habituales. Eso sí, hace hincapié que desde el primer momento reforzaron las plantillas y han llegado a ser 40 personas para atender la avalancha de llamadas. “En ese día se dimensionó todo lo que se pudo, los compañeros estuvimos al lado y hemos hecho turnos de 10 horas de manera voluntaria”, explica Borreguero, quien confirma el colapso vivido en las líneas: “Hemos llegado a tener 400 llamadas en cola”.

Externalización de servicios

Ilunion Emergencias, quien gestiona el 112, pertenece al grupo Ilunion, a su vez insertado en el Grupo Social ONCE. La mayoría de sus trabajadores y trabajadoras presentan discapacidad. Dicen en su web que son “una demostración de que el trabajo de las personas con discapacidad resulta económica y socialmente rentable y, por tanto, sostenible”.

En 2018 la Generalitat sacó a concurso el servicio por 10,7 millones de euros e Ilunion consiguió el contrato por 10,3 millones, esto es, casi medio millón de euros menos. Una puja a la baja que merma la calidad en el servicio según valora Jorge para El Salto.

“Estamos luchando por intentar conseguir un convenio propio adaptado a nuestra responsabilidad, no somos un servicio de ventas, estamos para responder las llamadas de los ciudadanos”

El dimensionamiento de la plantilla es bajo, si lo que quieres es una respuesta rápida al ciudadano en picos de llamada se queda corto”, afirma Borreguero, quien indica otro problema: trabajan bajo el convenio de Contact Center, esto es de telemarketing, mientras son un servicio esencial que salva vidas. El producto de esto: salarios mileuristas. “Pese a que se llegaron a acuerdos de mejora, no ha habido muchas actualizaciones, cada vez nos exigen más y el sueldo sigue siendo el mismo. Estamos luchando por intentar conseguir un convenio propio adaptado a nuestra responsabilidad, no somos un servicio de ventas, estamos para responder las llamadas de los ciudadanos”, expresa el portavoz de CGT.

Borreguero se queja también por la “soledad” en la que están trabajando estos días. No han sido visitados por las autoridades, ni salen en los medios, pero no dejan de arrimar el hombro y son el primer contacto para las víctimas. “Yo tenía toda la semana pasada libre de turnos y he estado trabajando. Mi primer día libre es hoy. Había gente que tenía vacaciones y ha estado ahí. Todo el personal del 112 se ha volcado para atender esta tragedia. El trabajo del 112 es muchas veces invisible”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Represión
Represión La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial
Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.