València
Mazón asume el discurso ultra sobre migración y medioambiente a cambio de los presupuestos

El president de la Generalitat anuncia con solemnidad su pacto con Vox que incluye veinte medidas, con recortes en cooperación internacional y eliminar las ayudas a memoria histórica, entre otras.
Carlos Mazón Fitur 2025-2
Carlos Mazón, Presidente de la Generalitat Valenciana en Fitur 2025. David F. Sabadell

Mediante una comparecencia sin admitir preguntas de los periodistas, Carlos Mazón ha anunciado un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de este año. Flanqueado por la vicepresidenta Susana Camarero y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, el president de la Generalitat ha dibujado dos ejes clave en los que ha comprado totalmente el discurso y el marco político de la formación que preside Santiago Abascal, tanto en lo relativo a la inmigración como sobre el negacionismo climático.

Ha tenido el cuajo, además, de relacionar ambos temas con la catástrofe de la dana, exigiendo a Delegación de gobierno que haga pública la nacionalidad de los condenados por robos los días posteriores a la tragedia, y señalando que las políticas ambientales derivadas de la Unión Europea y la izquierda son responsables de que el barranco del Poyo fuera aquel día “una trampa letal”.

Mazón ha endurecido su discurso xenófobo al afirmar que el País Valencià “ha rebosado su capacidad y no admitirá más repartos de inmigración ilegal”. El President ha amenazado con deportar a los menores no acompañados

Mazón ha endurecido su discurso xenófobo al afirmar que el País Valencià “ha rebosado su capacidad y no admitirá más repartos de inmigración ilegal”. El president ha amenazado con deportar a los menores no acompañados que están ahora mismo en suelo valenciano: “No flaquearemos ante ningún chantaje; de hecho buscaremos las fórmulas legales para que los menores no acompañados que han llegado a nuestro territorio puedan volver con sus padres y familias”.

La estrategia de Mazón busca confrontar abiertamente con el gobierno central. “Es momento de mirar al Gobierno central y a Bruselas, porque es evidente que la inmigración ilegal masiva necesita ser abordada con una nueva política migratoria a nivel nacional y europea. Necesitamos agilizar con urgencia las expulsiones de los inmigrantes ilegales”, ha subrayado.

El giro negacionista

El otro gran eje que ha vertebrado su discurso ha sido cargar contra lo que el llama “dogmatismo climático”, al que culpa de haber entorpecido la construcción de infraestructuras hidráulicas. 

El giro negacionista lo ha dado al realizar un “llamamiento a la acción en contra del Pacto Verde Europeo” por su impacto en el sector primario y en el diseño de las infraestructuras hidráulicas. Además de votar una iniciativa junto a los presupuestos en Les Corts, el jefe del Consell ha anunciado otra en el Comité de las Regiones de la Unión Europea que “genere nuevos apoyos para exigir que las inversiones en infraestructuras hidráulicas que salvan vidas no estén condicionadas por criterios medioambientales obligatorios extremos derivados de la aplicación literal del Pacto Verde”.

Mazón ha insistido en el bulo de que la ley de l'Horta es responsable del bloqueo de obras en el barranco del Poyo y ha relacionado la legislación ambiental con la tragedia de la dana

Mazón ha insistido en el bulo de que la ley de l'Horta es responsable del bloqueo de obras en el barranco del Poyo. También ha relacionado la legislación ambiental con la tragedia de la dana al señalar que “la protección del medio ambiente no puede traducirse en que las infraestructuras necesarias para proteger a la población se frenen por los postulados climáticos más extremistas, como lamentablemente ha ocurrido”.

Abascal le felicita y el PP nacional lo apoya

En su discurso, de más de media hora, el president ha virado su discurso a los postulados ultras, quiénes no han escondido su satisfacción. El líder de Vox, Santiago Abascal, apenas ha tardado media hora en elogiar el discurso de Mazón: “Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal. Las dos cuestiones tuvieron que ver con la tragedia de la dana en sus causas y en la amplificación de las consecuencias por el pillaje”.

Vox celebra en un comunicado enviado a medios que Carlos Mazón “rectifique y reconozca que tenemos razón en decir basta al Pacto Verde y a las políticas que fomentan la inmigración ilegal, motivo por el que abandonamos” el anterior gobierno. El pasado miércoles 12 de marzo una delegación nacional de Vox se reunió con el equipo de Mazón en Madrid, una reunión en la que presumiblemente, se cerró este acuerdo.

Opinión
Opinión La ultraderecha racista avanza en España gracias al PSOE
El deseo recién cumplido de Junts se basa en dos vertientes: ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración.


Las veinte medidas hechas públicas por los ultras incluyen algunas como “recortar de forma significativa el presupuesto de la Academia Valenciana de la Lengua”, “recortar de manera significativa las subvenciones a la promoción del valenciano”, “reducción significativa de las subvenciones a agentes sociales, chiringuitos ideológicos y de igualdad” o “eliminar todas las partidas destinadas a Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible” y “suprimir todas las tasas derivadas del Pacto Verde”.

Otro elemento en el que ha puesto el foco la ultraderecha es la cooperación internacional, y obliga a Mazón a “acometer el mayor recorte del gasto en cooperación al desarrollo en la historia de la Comunidad Valenciana, de en torno a un 40%”. Son, según sus cálculos, 22,5 millones de euros, “que irán destinados a la reconstrucción”, además de eliminar el convenio con la UNRWA.

Desde Génova, Borja Semper aseguró estar informado de los detalles, y que es un pacto “bueno para los valencianos y su estabilidad”. Varias informaciones apuntan a que es un acuerdo que podría replicarse en otras autonomías en la que los de Abascal también abandonaron los gobiernos.

Reacciones de la oposición

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha reprochado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que esté “arrastrándose ante la extrema derecha” y ha considerado que Mazón “no podía caer más bajo”. Además, ha acusado a la formación de Santiago Abascal de estar dando “oxígeno” a un dirigente “agónico”.

Baldoví ha calificado de “indescriptible” la comparecencia del jefe del Consell hasta los medios y ha asegurado haber sentido “vergüenza” de escucharla. “No es, ni más ni menos, un insulto a las víctimas, a los afectados y a cinco millones de valencianos que lo único que esperábamos era que Mazón dimitiera”, ha expresado.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, y líder del PSPV-PSOE, Diana Morant ha lamentado que, en “la mayor crisis política institucional de nuestro país”, Vox y PP “vuelven a llegar a un acuerdo” en el que incluyen “racismo y negacionismo climático”, y ha insistido en reclamar un adelanto electoral, “la única solución a tanta indignidad”, porque, ha manifestado, ya no es suficiente con que Mazón dimita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.