València
Mazón asume el discurso ultra sobre migración y medioambiente a cambio de los presupuestos

El president de la Generalitat anuncia con solemnidad su pacto con Vox que incluye veinte medidas, con recortes en cooperación internacional y eliminar las ayudas a memoria histórica, entre otras.
Carlos Mazón Fitur 2025-2
Carlos Mazón, Presidente de la Generalitat Valenciana en Fitur 2025. David F. Sabadell

Mediante una comparecencia sin admitir preguntas de los periodistas, Carlos Mazón ha anunciado un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de este año. Flanqueado por la vicepresidenta Susana Camarero y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, el president de la Generalitat ha dibujado dos ejes clave en los que ha comprado totalmente el discurso y el marco político de la formación que preside Santiago Abascal, tanto en lo relativo a la inmigración como sobre el negacionismo climático.

Ha tenido el cuajo, además, de relacionar ambos temas con la catástrofe de la dana, exigiendo a Delegación de gobierno que haga pública la nacionalidad de los condenados por robos los días posteriores a la tragedia, y señalando que las políticas ambientales derivadas de la Unión Europea y la izquierda son responsables de que el barranco del Poyo fuera aquel día “una trampa letal”.

Mazón ha endurecido su discurso xenófobo al afirmar que el País Valencià “ha rebosado su capacidad y no admitirá más repartos de inmigración ilegal”. El President ha amenazado con deportar a los menores no acompañados

Mazón ha endurecido su discurso xenófobo al afirmar que el País Valencià “ha rebosado su capacidad y no admitirá más repartos de inmigración ilegal”. El president ha amenazado con deportar a los menores no acompañados que están ahora mismo en suelo valenciano: “No flaquearemos ante ningún chantaje; de hecho buscaremos las fórmulas legales para que los menores no acompañados que han llegado a nuestro territorio puedan volver con sus padres y familias”.

La estrategia de Mazón busca confrontar abiertamente con el gobierno central. “Es momento de mirar al Gobierno central y a Bruselas, porque es evidente que la inmigración ilegal masiva necesita ser abordada con una nueva política migratoria a nivel nacional y europea. Necesitamos agilizar con urgencia las expulsiones de los inmigrantes ilegales”, ha subrayado.

El giro negacionista

El otro gran eje que ha vertebrado su discurso ha sido cargar contra lo que el llama “dogmatismo climático”, al que culpa de haber entorpecido la construcción de infraestructuras hidráulicas. 

El giro negacionista lo ha dado al realizar un “llamamiento a la acción en contra del Pacto Verde Europeo” por su impacto en el sector primario y en el diseño de las infraestructuras hidráulicas. Además de votar una iniciativa junto a los presupuestos en Les Corts, el jefe del Consell ha anunciado otra en el Comité de las Regiones de la Unión Europea que “genere nuevos apoyos para exigir que las inversiones en infraestructuras hidráulicas que salvan vidas no estén condicionadas por criterios medioambientales obligatorios extremos derivados de la aplicación literal del Pacto Verde”.

Mazón ha insistido en el bulo de que la ley de l'Horta es responsable del bloqueo de obras en el barranco del Poyo y ha relacionado la legislación ambiental con la tragedia de la dana

Mazón ha insistido en el bulo de que la ley de l'Horta es responsable del bloqueo de obras en el barranco del Poyo. También ha relacionado la legislación ambiental con la tragedia de la dana al señalar que “la protección del medio ambiente no puede traducirse en que las infraestructuras necesarias para proteger a la población se frenen por los postulados climáticos más extremistas, como lamentablemente ha ocurrido”.

Abascal le felicita y el PP nacional lo apoya

En su discurso, de más de media hora, el president ha virado su discurso a los postulados ultras, quiénes no han escondido su satisfacción. El líder de Vox, Santiago Abascal, apenas ha tardado media hora en elogiar el discurso de Mazón: “Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal. Las dos cuestiones tuvieron que ver con la tragedia de la dana en sus causas y en la amplificación de las consecuencias por el pillaje”.

Vox celebra en un comunicado enviado a medios que Carlos Mazón “rectifique y reconozca que tenemos razón en decir basta al Pacto Verde y a las políticas que fomentan la inmigración ilegal, motivo por el que abandonamos” el anterior gobierno. El pasado miércoles 12 de marzo una delegación nacional de Vox se reunió con el equipo de Mazón en Madrid, una reunión en la que presumiblemente, se cerró este acuerdo.

Opinión
Opinión La ultraderecha racista avanza en España gracias al PSOE
El deseo recién cumplido de Junts se basa en dos vertientes: ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración.


Las veinte medidas hechas públicas por los ultras incluyen algunas como “recortar de forma significativa el presupuesto de la Academia Valenciana de la Lengua”, “recortar de manera significativa las subvenciones a la promoción del valenciano”, “reducción significativa de las subvenciones a agentes sociales, chiringuitos ideológicos y de igualdad” o “eliminar todas las partidas destinadas a Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible” y “suprimir todas las tasas derivadas del Pacto Verde”.

Otro elemento en el que ha puesto el foco la ultraderecha es la cooperación internacional, y obliga a Mazón a “acometer el mayor recorte del gasto en cooperación al desarrollo en la historia de la Comunidad Valenciana, de en torno a un 40%”. Son, según sus cálculos, 22,5 millones de euros, “que irán destinados a la reconstrucción”, además de eliminar el convenio con la UNRWA.

Desde Génova, Borja Semper aseguró estar informado de los detalles, y que es un pacto “bueno para los valencianos y su estabilidad”. Varias informaciones apuntan a que es un acuerdo que podría replicarse en otras autonomías en la que los de Abascal también abandonaron los gobiernos.

Reacciones de la oposición

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha reprochado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que esté “arrastrándose ante la extrema derecha” y ha considerado que Mazón “no podía caer más bajo”. Además, ha acusado a la formación de Santiago Abascal de estar dando “oxígeno” a un dirigente “agónico”.

Baldoví ha calificado de “indescriptible” la comparecencia del jefe del Consell hasta los medios y ha asegurado haber sentido “vergüenza” de escucharla. “No es, ni más ni menos, un insulto a las víctimas, a los afectados y a cinco millones de valencianos que lo único que esperábamos era que Mazón dimitiera”, ha expresado.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, y líder del PSPV-PSOE, Diana Morant ha lamentado que, en “la mayor crisis política institucional de nuestro país”, Vox y PP “vuelven a llegar a un acuerdo” en el que incluyen “racismo y negacionismo climático”, y ha insistido en reclamar un adelanto electoral, “la única solución a tanta indignidad”, porque, ha manifestado, ya no es suficiente con que Mazón dimita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Valencià
València El País Valencià es prepara per a la vaga general del 29 de maig contra la gestió de Mazón
Set mesos després de la dana, mentre la justícia assenyala el Consell, els sindicats combatius preparen la vaga general amb el suport d’amplis sectors socials.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.