València
Mazón asume el discurso ultra sobre migración y medioambiente a cambio de los presupuestos

El president de la Generalitat anuncia con solemnidad su pacto con Vox que incluye veinte medidas, con recortes en cooperación internacional y eliminar las ayudas a memoria histórica, entre otras.
Carlos Mazón Fitur 2025-2
Carlos Mazón, Presidente de la Generalitat Valenciana en Fitur 2025. David F. Sabadell

Mediante una comparecencia sin admitir preguntas de los periodistas, Carlos Mazón ha anunciado un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de este año. Flanqueado por la vicepresidenta Susana Camarero y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, el president de la Generalitat ha dibujado dos ejes clave en los que ha comprado totalmente el discurso y el marco político de la formación que preside Santiago Abascal, tanto en lo relativo a la inmigración como sobre el negacionismo climático.

Ha tenido el cuajo, además, de relacionar ambos temas con la catástrofe de la dana, exigiendo a Delegación de gobierno que haga pública la nacionalidad de los condenados por robos los días posteriores a la tragedia, y señalando que las políticas ambientales derivadas de la Unión Europea y la izquierda son responsables de que el barranco del Poyo fuera aquel día “una trampa letal”.

Mazón ha endurecido su discurso xenófobo al afirmar que el País Valencià “ha rebosado su capacidad y no admitirá más repartos de inmigración ilegal”. El President ha amenazado con deportar a los menores no acompañados

Mazón ha endurecido su discurso xenófobo al afirmar que el País Valencià “ha rebosado su capacidad y no admitirá más repartos de inmigración ilegal”. El president ha amenazado con deportar a los menores no acompañados que están ahora mismo en suelo valenciano: “No flaquearemos ante ningún chantaje; de hecho buscaremos las fórmulas legales para que los menores no acompañados que han llegado a nuestro territorio puedan volver con sus padres y familias”.

La estrategia de Mazón busca confrontar abiertamente con el gobierno central. “Es momento de mirar al Gobierno central y a Bruselas, porque es evidente que la inmigración ilegal masiva necesita ser abordada con una nueva política migratoria a nivel nacional y europea. Necesitamos agilizar con urgencia las expulsiones de los inmigrantes ilegales”, ha subrayado.

El giro negacionista

El otro gran eje que ha vertebrado su discurso ha sido cargar contra lo que el llama “dogmatismo climático”, al que culpa de haber entorpecido la construcción de infraestructuras hidráulicas. 

El giro negacionista lo ha dado al realizar un “llamamiento a la acción en contra del Pacto Verde Europeo” por su impacto en el sector primario y en el diseño de las infraestructuras hidráulicas. Además de votar una iniciativa junto a los presupuestos en Les Corts, el jefe del Consell ha anunciado otra en el Comité de las Regiones de la Unión Europea que “genere nuevos apoyos para exigir que las inversiones en infraestructuras hidráulicas que salvan vidas no estén condicionadas por criterios medioambientales obligatorios extremos derivados de la aplicación literal del Pacto Verde”.

Mazón ha insistido en el bulo de que la ley de l'Horta es responsable del bloqueo de obras en el barranco del Poyo y ha relacionado la legislación ambiental con la tragedia de la dana

Mazón ha insistido en el bulo de que la ley de l'Horta es responsable del bloqueo de obras en el barranco del Poyo. También ha relacionado la legislación ambiental con la tragedia de la dana al señalar que “la protección del medio ambiente no puede traducirse en que las infraestructuras necesarias para proteger a la población se frenen por los postulados climáticos más extremistas, como lamentablemente ha ocurrido”.

Abascal le felicita y el PP nacional lo apoya

En su discurso, de más de media hora, el president ha virado su discurso a los postulados ultras, quiénes no han escondido su satisfacción. El líder de Vox, Santiago Abascal, apenas ha tardado media hora en elogiar el discurso de Mazón: “Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal. Las dos cuestiones tuvieron que ver con la tragedia de la dana en sus causas y en la amplificación de las consecuencias por el pillaje”.

Vox celebra en un comunicado enviado a medios que Carlos Mazón “rectifique y reconozca que tenemos razón en decir basta al Pacto Verde y a las políticas que fomentan la inmigración ilegal, motivo por el que abandonamos” el anterior gobierno. El pasado miércoles 12 de marzo una delegación nacional de Vox se reunió con el equipo de Mazón en Madrid, una reunión en la que presumiblemente, se cerró este acuerdo.

Opinión
Opinión La ultraderecha racista avanza en España gracias al PSOE
El deseo recién cumplido de Junts se basa en dos vertientes: ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración.


Las veinte medidas hechas públicas por los ultras incluyen algunas como “recortar de forma significativa el presupuesto de la Academia Valenciana de la Lengua”, “recortar de manera significativa las subvenciones a la promoción del valenciano”, “reducción significativa de las subvenciones a agentes sociales, chiringuitos ideológicos y de igualdad” o “eliminar todas las partidas destinadas a Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible” y “suprimir todas las tasas derivadas del Pacto Verde”.

Otro elemento en el que ha puesto el foco la ultraderecha es la cooperación internacional, y obliga a Mazón a “acometer el mayor recorte del gasto en cooperación al desarrollo en la historia de la Comunidad Valenciana, de en torno a un 40%”. Son, según sus cálculos, 22,5 millones de euros, “que irán destinados a la reconstrucción”, además de eliminar el convenio con la UNRWA.

Desde Génova, Borja Semper aseguró estar informado de los detalles, y que es un pacto “bueno para los valencianos y su estabilidad”. Varias informaciones apuntan a que es un acuerdo que podría replicarse en otras autonomías en la que los de Abascal también abandonaron los gobiernos.

Reacciones de la oposición

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha reprochado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que esté “arrastrándose ante la extrema derecha” y ha considerado que Mazón “no podía caer más bajo”. Además, ha acusado a la formación de Santiago Abascal de estar dando “oxígeno” a un dirigente “agónico”.

Baldoví ha calificado de “indescriptible” la comparecencia del jefe del Consell hasta los medios y ha asegurado haber sentido “vergüenza” de escucharla. “No es, ni más ni menos, un insulto a las víctimas, a los afectados y a cinco millones de valencianos que lo único que esperábamos era que Mazón dimitiera”, ha expresado.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, y líder del PSPV-PSOE, Diana Morant ha lamentado que, en “la mayor crisis política institucional de nuestro país”, Vox y PP “vuelven a llegar a un acuerdo” en el que incluyen “racismo y negacionismo climático”, y ha insistido en reclamar un adelanto electoral, “la única solución a tanta indignidad”, porque, ha manifestado, ya no es suficiente con que Mazón dimita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.