Opinión
La ultraderecha racista avanza en España gracias al PSOE

El deseo recién cumplido de Junts se basa en dos vertientes: ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración.
altos cargos junts noche electoral
Altos cargos de Junts durante la jornada electoral del 5 de diciembre de 2024.
4 mar 2025 13:44

La transferencia de competencias de inmigración a Catalunya por parte del PSOE tiene varias lecturas posibles, ninguna de ellas resulta alentadora. La primera, que la estrategia política del PSOE para, supuestamente, frenar a la extrema derecha, es parecerse cada vez más a ella; comprar, como se ha reiterado en múltiples ocasiones, sus marcos ideológicos y propositivos; tratar lo relativo a las vidas de las personas migrantes como un mercadeo de utilidad económica y electoral.

Para demostrarlo, basta un breve repaso a las decisiones de Pedro Sánchez en materia migratoria. La validación de Grande Marlaska al frente del Ministerio del Interior tras la masacre de Melilla. La promoción y firma del Pacto Europeo de Migración y Asilo. La apuesta por la contratación en origen y la migración circular, dos dispositivos de las economías europeas para importar mano de obra sometida y privada de derechos laborales. Las incompletas reformas del Reglamento de Extranjería, desde las propuestas por José Luis Escrivá hasta las que entrarán en vigor en mayo de 2025 promovidas por Elma Saiz, insuficientes, desconocedoras de la realidad de los colectivos afectados y utilitaristas en tanto que priorizan una óptica de necesidad de mano de obra por encima, y en contra, de una óptica de defensa de los derechos humanos.

En la misma línea, ha sido y será una deuda política del PSOE la negativa a aprobar, urdiendo una trama de excusas que han tenido e instrumentalizado a Luc André Diouf como rostro visible, la ILP Regularización Ya, a pesar de su masivo apoyo ciudadano y su nada desdeñable apoyo parlamentario ganado por la incidencia política y mediática de las personas migrantes autoorganizadas durante años en el Estado español. Respecto a este punto, es necesario recordar que Ylva Johansson, en nombre de la Comisión Europea, confirmó en 2021 que España disponía de plenas facultades en la materia. A la pregunta formulada por Sira Rego, a la sazón Eurodiputada por Unidas Podemos y vicepresidenta de The Left, Johansson contestaba: “La regularización de los migrantes irregulares es una cuestión cubierta por la legislación nacional”. Hasta ahora, los Estados miembros se han opuesto al desarrollo de soluciones armonizadas a escala de la UE en este ámbito. No obstante, la Comisión reconoce que, en contextos específicos, la regularización puede ser una respuesta política adecuada, y precisó una serie de criterios de evaluación que los Estados miembros podrían tener en cuenta caso por caso. En el contexto específico de la pandemia de COVID-19, la Comisión recordó que los Estados miembros disfrutan de una amplia facultad discrecional para conceder un permiso de residencia u otra autorización que otorgue un derecho de estancia a los migrantes irregulares por razones humanitarias o de otro tipo.

Esta capacidad nacional no ha mermado con la firma del Pacto Europeo de Migración y Asilo, tal como se ha demostrado con la regularización extraordinaria anunciada para los afectados por la dana de Valencia. A pesar de que la normativa propuesta para ésta última reproduce la exclusión contra todas aquellas personas que no puedan probar su empadronamiento, mayoritarias entre el colectivo afectado, permite demostrar que la medida se podría aplicar de manera inmediata para reconocer los derechos de miles de trabajadoras y trabajadores migrantes que viven y trabajan en el Estado español. Miles de familias enteras, ya que la irregularidad administrativa afecta también a la infancia migrante, que no van a irse del país ni van a desaparecer. Que tendrán, por voluntad expresa de Pedro Sánchez y su partido, que sufrir el severo régimen de miedo, violencia y exclusión al que les condena la irregularidad administrativa.

Un Sánchez sibilino y estratega ha mentido a la ciudadanía cómodamente sentado ante los micrófonos de la televisión pública. El 14 de enero de 2024, declaraba en TVE que no cedería a Catalunya las competencias relativas al control de fronteras

La segunda lectura está relacionada con la fragilidad del gobierno español, donde los partidos de coalición apenas bastan para ejercer presiones de calado que modifiquen el rumbo de lo que se legisla, y un PSOE debilitado y malabarista está dispuesto a pactar con el diablo con tal de mantenerse a flote. Esto incluye la penosa comparecencia de una vicepresidenta a la que nadie escucha, y que ni siquiera cuando ostentaba la cartera de Trabajo logró hacer respetar los derechos de la ingente cantidad de trabadoras y trabajadores migrantes que enriquecen el producto interior bruto patrio a pesar de hallarse en situación administrativa irregular. E incluye, también, las declaraciones de un Sánchez sibilino y estratega que ha mentido a la ciudadanía cómodamente sentado ante los micrófonos de la televisión pública. El 14 de enero de 2024, declaraba en TVE que no cedería a Catalunya las competencias relativas al control de fronteras, pertenecientes al Estado en virtud del artículo 149 de la Constitución.

Sin embargo, el documento presentado hoy incluye la gestión de la seguridad de fronteras, puertos, aeropuertos y zonas críticas, así como las devoluciones de extranjeros, permitiendo la presencia de las unidades de Mossos de Esquadra en la frontera, con capacidad de actuar para el valimiento de las competencias recién adquiridas. Para tal fin, se procederá a incrementar el número de Mossos de Esquadra en Catalunya de 1.800 efectivos, y los procedimientos de sanciones y expulsión se ejecutarán a partir de la propuesta de expulsión formulada por la Generalitat, previa valoración de los criterios orientativos que establezca la Junta de Seguridad de Catalunya. Ellos ejercerán la competencia para la prevención, persecución, protección y asistencia a las víctimas de trata de y explotación de seres humanos, mientras gozan también de potestad para operar a su criterio en materia de migración circular. Asimismo, la autonomía gestionará integralmente los Centros de Internamiento de Extranjeros, y aquí el plural es preocupante, ya que incluye la amenaza de una ampliación del actual CIE de Zona Franca, en Barcelona, en línea con una de las fuentes de ingresos más jugosas que la migración está aportando a los estados europeos: la construcción y manejo de espacios blindados a la legislación internacional para encerrar y violentar personas migrantes. Para terminar, se indica que El Estado español transferirá los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para que Catalunya ejerza la competencia que se le delega.

Este último punto es importante. Junto al crédito electoral que se genera bajo el paradigma de aceptación del racismo de Estado como una consecuencia inevitable del avance de la ultraderecha, está el aspecto económico. La gestión de recursos estatales y europeos para enriquecerse a través de la migración y el control de fronteras. El deseo recién cumplido de Junts se basa en las dos vertientes. Ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración. Junts no quiere asumir más gastos ni responsabilidades que Catalunya tenga que cubrir de sus arcas, pero quiere aumentar la dotación policial, que siempre viene muy bien para las revueltas y los desahucios, y quiere participar en su propio nombre de la gestión económica que se deriva de la migración. Entre otros, los campos de concentración de personas migrantes, las deportaciones y los proyectos de investigación en tecnologías de control fronterizo, en los que Catalunya ya participa a través de organismos públicos como la Universitat Autónoma de Barcelona.

Hace dos años, diferentes organizaciones denunciaban que, al menos, en 35 municipios catalanes se incumplía el derecho constitucional al empadronamiento. Ya no se trata de verle las orejas al lobo. Se trata de no entregarse a él

El Parlamento español y la presidencia de Pedro Sánchez no deberían ser el lugar ni el contexto donde los paupérrimos derechos de la población migrante en España desaparezcan del todo. Existen representantes políticas, partidos y Grupos Parlamentarios con la responsabilidad y la oportunidad de detener esta corriente. Mientras menos radical sea el posicionamiento de esta izquierda en la defensa absoluta de los derechos de la población migrante, mientras menos dispuestas estén a jugarse todo, desde su estrategia de comunicación electoral hasta el manejo de sus apoyos dentro del Congreso, más estarán contribuyendo a este abono irreversible de la ultraderecha en España. Hace dos años, diferentes organizaciones denunciaban que, al menos, en 35 municipios catalanes se incumplía el derecho constitucional al empadronamiento. Ya no se trata de verle las orejas al lobo. Se trata de no entregarse a él.

Arquivado en: Catalunya Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Álvaro*
6/3/2025 11:50

Puto PSOE, Alimenta a las extremas derechas pensando que así mantendrá el poder, Ellos o el KAos, tambien es suyo el Kaos, estamos vendidos.

2
0
teodoro.hdez
5/3/2025 13:59

Y luego nos quejamos de que viene la extrema derecha.

0
0
RamonA
4/3/2025 20:07

A este país sólo le vale la REGULARIZACIÓN YA de 500.000 migrantes como pide la ILP con más de 700.000 firmas. Todo lo demás es racismo institucional y, como tal, no será legalizado.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.