Veganismo
Compromiso con el antiespecismo en la quinta edición del Vegan Fest

Durante uno de los fines de semana de octubre, Alicante ha sido el escenario en el que unas 4500 personas han difrutado de la 5ª edición de un festival que este año se ha centrado en el antiespecismo como lucha política.



Vegan fest 2018
Unas 4500 personas visitaron el Vegan Fest de Alicante durante su 5ª edición. Coque Mampel
28 oct 2018 09:20

El pasado fin de semana en Alicante compartieron espacio 60 puestos de asociaciones antiespecistas, santuarios, negocios y protectoras de animales bajo el lema “Nos las sabemos todas”, que hace alusión a la falta de originalidad y recurrencia de las excusas que se suelen emplear para atacar al veganismo. La 5ª edición de una de las mayores ferias veganas del Estado se ha centrado en el antiespecismo como lucha política, girando la mayoría de charlas en torno al activismo antiespecista y la interseccionalidad de esta lucha, aunque tampoco ha faltado alguna sobre salud y talleres de cocina, además de exposiciones y actuaciones musicales.

Este énfasis en lo político también se ve reflejado en los puestos de asociaciones y santuarios. En los últimos años se ha visto un gran crecimiento del veganismo y, por desgracia, también una instrumentalización capitalista de este. Esto, sumado al trabajo de colectivos antiespecistas menos conocidos que las grandes ONG animalistas, han forzado un cambio en el discurso de muchas asociaciones que comienzan a abrazar el antiespecismo y el veganismo.

Antiespecismo
Antiespecismo “En el futuro el especismo será tan cuestionado como otras formas de discriminación”
Activistas por los derechos de los animales visitan un matadero con el fin de mostrar el final que padecen los animales criados para el consumo humano.

En esta línea de politización del veganismo se encuentraPAL Solidarity-Spain, que se ha estrenado este año en el Vegan Fest. Fundada hace un año, apoyan a la Palestinian Animal League (PAL) a través de difundir y apoyar su lucha por los derechos animales en Cisjordania. PAL nace en 2011 fundada por personas refugiadas palestinas en el campo de Jalazoun. Al ver que las niñas y niños que sufren en sus carnes la opresión de Israel acaban pagándolo con animales de su entorno, quisieron actuar para romper este ciclo de violencia. Se han emprendido diversos proyectos para concienciar en el respeto a todas las especies, dar atención veterinaria y promover medidas de bienestar animal. También se ha abierto una cafetería vegana solidaria, fundada y gestionada por estudiantes. Todo esto pese a todas las dificultades propias de un territorio ocupado y empobrecido. Tienen muy presente que la liberación humana y animal no son causas que se puedan separar.

Desde PAL Solidarity-Spain han realizado charlas en varios puntos del estado hablando sobre el activismo bajo la ocupación y el veganwashing —usar el veganismo para limpiar la imagen, en este caso de Israel—. En general con buena recepción, aunque han recibido alguna críıtica alegando que se promovía el odio hacia Israel y que lo importante era el avance del veganismo. En este sentido lamentan la falta de politización en algunos sectores del animalismo. También comentan que en occidente hay una labor importante combatiendo la islamofobia, incluso dentro de movimientos de liberación. “Hay gente que en cuanto ve letras árabes se asusta, aunque en esas letras vaya escrito ‘Hasta que todo el mundo sea libre, nadie lo será’, lema de PAL”.

Vegan fest 2018 alicante
El Vegan Fest 2018. Alicante. Coque Mampel

Aunque el objetivo principal de asistir a una feria como asociación o empresa sea darse a conocer, desdePollets de la Terreta, un hogar de animales creado recientemente en Castelló para dar hogar a aves rescatadas, comentan la utilidad de este tipo de eventos a la hora de crear redes entre diferentes colectivos y construir un movimiento más entrelazado. “Cada colectivo cubre aspectos diferentes de la lucha antiespecista, pero confluyendo todos en un mismo objetivo: la liberación animal”.

Esta opinión es compartida por Estudiantes por la Justicia Animal, que presenta Apoyo Mutuo Antiespecista (AMA), un proyecto nuevo que tiene entre sus objetivos tejer redes entre personas antiespecistas. También quieren hacer más fácil a la gente empezar a ser vegana e incorporarse al movimiento antiespecista, ofreciendo ayuda e información a quien esté comenzando.

Pese a la amenaza fantasma de lluvias torrenciales y el solapamiento con EcoAltea pasaron unas 4500 personas por un festival que crece cada año y va marcando la naturaleza política e interseccional del veganismo y el antiespecismo. Queda mucho por hacer para llegar a una mayor coherencia, pero se valora positivamente esta dirección, como nos comenta una asistente que lleva varios años viniendo “aunque aún se ven algunos puestos que les falta por avanzar, especialmente protectoras de animales considerados mascotas, empresas que no son 100% veganas o algunas de las asociaciones más grandes, que suelen posicionarse menos en cuestiones que puedan considerarse más radicales. Ver que cada vez hay más colectivos con posturas que persiguen ser más coherentes, se agradece”.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.