Veganismo
Compromiso con el antiespecismo en la quinta edición del Vegan Fest

Durante uno de los fines de semana de octubre, Alicante ha sido el escenario en el que unas 4500 personas han difrutado de la 5ª edición de un festival que este año se ha centrado en el antiespecismo como lucha política.



Vegan fest 2018
Unas 4500 personas visitaron el Vegan Fest de Alicante durante su 5ª edición. Coque Mampel
28 oct 2018 09:20

El pasado fin de semana en Alicante compartieron espacio 60 puestos de asociaciones antiespecistas, santuarios, negocios y protectoras de animales bajo el lema “Nos las sabemos todas”, que hace alusión a la falta de originalidad y recurrencia de las excusas que se suelen emplear para atacar al veganismo. La 5ª edición de una de las mayores ferias veganas del Estado se ha centrado en el antiespecismo como lucha política, girando la mayoría de charlas en torno al activismo antiespecista y la interseccionalidad de esta lucha, aunque tampoco ha faltado alguna sobre salud y talleres de cocina, además de exposiciones y actuaciones musicales.

Este énfasis en lo político también se ve reflejado en los puestos de asociaciones y santuarios. En los últimos años se ha visto un gran crecimiento del veganismo y, por desgracia, también una instrumentalización capitalista de este. Esto, sumado al trabajo de colectivos antiespecistas menos conocidos que las grandes ONG animalistas, han forzado un cambio en el discurso de muchas asociaciones que comienzan a abrazar el antiespecismo y el veganismo.

Antiespecismo
Antiespecismo “En el futuro el especismo será tan cuestionado como otras formas de discriminación”
Activistas por los derechos de los animales visitan un matadero con el fin de mostrar el final que padecen los animales criados para el consumo humano.

En esta línea de politización del veganismo se encuentraPAL Solidarity-Spain, que se ha estrenado este año en el Vegan Fest. Fundada hace un año, apoyan a la Palestinian Animal League (PAL) a través de difundir y apoyar su lucha por los derechos animales en Cisjordania. PAL nace en 2011 fundada por personas refugiadas palestinas en el campo de Jalazoun. Al ver que las niñas y niños que sufren en sus carnes la opresión de Israel acaban pagándolo con animales de su entorno, quisieron actuar para romper este ciclo de violencia. Se han emprendido diversos proyectos para concienciar en el respeto a todas las especies, dar atención veterinaria y promover medidas de bienestar animal. También se ha abierto una cafetería vegana solidaria, fundada y gestionada por estudiantes. Todo esto pese a todas las dificultades propias de un territorio ocupado y empobrecido. Tienen muy presente que la liberación humana y animal no son causas que se puedan separar.

Desde PAL Solidarity-Spain han realizado charlas en varios puntos del estado hablando sobre el activismo bajo la ocupación y el veganwashing —usar el veganismo para limpiar la imagen, en este caso de Israel—. En general con buena recepción, aunque han recibido alguna críıtica alegando que se promovía el odio hacia Israel y que lo importante era el avance del veganismo. En este sentido lamentan la falta de politización en algunos sectores del animalismo. También comentan que en occidente hay una labor importante combatiendo la islamofobia, incluso dentro de movimientos de liberación. “Hay gente que en cuanto ve letras árabes se asusta, aunque en esas letras vaya escrito ‘Hasta que todo el mundo sea libre, nadie lo será’, lema de PAL”.

Vegan fest 2018 alicante
El Vegan Fest 2018. Alicante. Coque Mampel

Aunque el objetivo principal de asistir a una feria como asociación o empresa sea darse a conocer, desdePollets de la Terreta, un hogar de animales creado recientemente en Castelló para dar hogar a aves rescatadas, comentan la utilidad de este tipo de eventos a la hora de crear redes entre diferentes colectivos y construir un movimiento más entrelazado. “Cada colectivo cubre aspectos diferentes de la lucha antiespecista, pero confluyendo todos en un mismo objetivo: la liberación animal”.

Esta opinión es compartida por Estudiantes por la Justicia Animal, que presenta Apoyo Mutuo Antiespecista (AMA), un proyecto nuevo que tiene entre sus objetivos tejer redes entre personas antiespecistas. También quieren hacer más fácil a la gente empezar a ser vegana e incorporarse al movimiento antiespecista, ofreciendo ayuda e información a quien esté comenzando.

Pese a la amenaza fantasma de lluvias torrenciales y el solapamiento con EcoAltea pasaron unas 4500 personas por un festival que crece cada año y va marcando la naturaleza política e interseccional del veganismo y el antiespecismo. Queda mucho por hacer para llegar a una mayor coherencia, pero se valora positivamente esta dirección, como nos comenta una asistente que lleva varios años viniendo “aunque aún se ven algunos puestos que les falta por avanzar, especialmente protectoras de animales considerados mascotas, empresas que no son 100% veganas o algunas de las asociaciones más grandes, que suelen posicionarse menos en cuestiones que puedan considerarse más radicales. Ver que cada vez hay más colectivos con posturas que persiguen ser más coherentes, se agradece”.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.