Derecho a la vivienda
El Ayuntamiento de Gandía corta el agua a las familias vulnerables de la calle Perú

Son cuatro familias sin alternativa habitacional que llevan más de un año sin luz y ahora se ven obligadas a sobrevivir también sin agua corriente
CallePeruGandia2
Las familias de la calle Perú se ven obligadas a ir a buscar agua con garrafas a la fuente de un parque cercano Mathias Rodríguez

Son las once de la mañana del viernes 12 de mayo. Tatiana se asoma a la ventana preocupada, junto a su hija Marina. Las dos viven en el número 57 de la calle Perú de Gandía. Parecía una mañana habitual, pero no han podido ni lavarse los dientes. Del grifo ya no sale agua. En la acera, dos policías locales acompañan a los operarios que acaban de cortar las tuberías y de cimentar el acceso, dejando sin agua a todo el edificio.

Propiedad del ayuntamiento desde 2018, después de que la empresa constructora Inmobles Reunits de Catarroja lo dejara abandonado y sin terminar, el edificio aloja en la actualidad al menos cuatro familias vulnerables. Tatiana y Marina siguen intentando ser reconocidas como tal, pero la burocracia se convierte en una barrera todavía más alta para las personas migrantes. Ellas han sufrido ya dos intentos de desahucio, paralizados con la ayuda de la PAH Safor-Valldigna.

CallePeruGandia
Las personas que residen en el edificio de la calle Perú sobreviven sin agua corriente desde el pasado 12 de mayo Mathias Rodríguez

No ha corrido la misma suerte Francisco, que el 4 de mayo de 2022 fue desahuciado junto a su compañero Alejandro. La alternativa habitacional que ofreció el Ayuntamiento fue una cama durante algunos días en la 'Pensión Alberto', aunque el compromiso asumido in situ durante el desahucio era encontrar para él “una solución habitacional definitiva”, tal y como figura en el Auto de la comisión judicial. Aquel desahucio se ejecutó incluso en contra de un pronunciamiento de Naciones Unidas instando al Estado español a suspender este desalojo debido a las condiciones de vulnerabilidad y los problemas de salud que padece Francisco.

El desahucio se ejecutó incluso en contra de un pronunciamiento de Naciones Unidas instando al Estado español a suspender este desalojo debido a las condiciones de vulnerabilidad y los problemas de salud que padece Francisco

Las familias que todavía resisten en el 57 de la calle Perú se ven ahora obligadas a ir a buscar agua con garrafas a la fuente de un parque cercano “tres o cuatro veces al día y con ayuda de un amigo”, no solo para beber y cocinar, sino también para ducharse, fregar, limpiar y un sin fin de tareas de cuidados que no pueden realizarse sin un bien básico reconocido en los derechos humanos.

Sin ofrecer una alternativa habitacional, y con la vía judicial poniendo freno al desalojo por la situación de vulnerabilidad de los habitantes, el único camino que ha encontrado el Ayuntamiento para recuperar el edificio es “hacerles la vida imposible, pero no tienen otra opción que ir a la calle”, asegura Joan Cogollos, miembro de la PAH Safor-Valldigna.

Además, acusa al consistorio de estar “criminalizando la pobreza” para justificar sus actuaciones, usando la venta de drogas y las peleas en la zona “como pretexto para echarles”. “Llevamos desde 2015 trabajando con estas personas que no tienen otra salida que quedarse aquí”, sentencia Cogollos.

CallePeruGandia3
Las residente del número 57 la calle Perú llevan meses sin electricidad Mathias Rodríguez

La llegada de las elecciones municipales tampoco está ayudando a la situación, y tanto el gobierno como la oposición tratan de sacar rédito político a nivel local. Ambos comparten el objetivo de desalojar Perú, 57, si bien se encuentran enfrascados en un cruce de acusaciones de populismo en torno a quién ha querido echarlos desde hace más tiempo.

En ese sentido, es curioso el giro del PSPV. La anterior alcaldesa, Diana Morant, ahora ministra de Ciencia e Innovación, llegó a participar en la paralización de uno de los desahucios del edificio. En 2015, también durante su alcaldía, se aprobaba una moción que declaraba Gandía como una “ciudad libre de desahucios”. Hoy, la campaña electoral gira en torno a lo contrario.

El Sindicat de Barri de Carolines consigue aplazar un desahucio en el barrio del Cementerio (Alicante)
Gracias a la presión vecinal, el desahucio de Ibrahim y su familia en el barrio del Cementerio se ha prorrogado hasta el 30 de mayo. El fondo buitre Promontoria Jaguar Real Estate SL es el que pretende ejecutar este desahucio, una vivienda que no cuenta con luz ni agua, y cuyo interior se encuentra en mal estado y con humedades. Desde el Sindicat de Barri de Carolines, advierten que “la administración local y autonómica deben coordinarse para atender la situación de emergencia de esta familia, o dentro de dos semanas volveremos a tener el mismo problema”. Señalan que “es una cuestión de responsabilidad y voluntad política que hasta el momento no están cumpliendo, seguramente el día 30 el problema seguirá vigente, salvo que la administración se ponga las pilas”.

DesahucioCementerioAlicante
Una veintena de vecinas y activistas detuvieron el pasado 18 de mayo el desahucio de Ibrahim//Sindicat de Barri Carolines

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.