Derecho a la vivienda
El Consell valenciano se compromete a interceder para que el Gobierno paralice los desahucios

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca exige la aprobación urgente de un decreto que paralice los desahucios por razones de salud pública y de responsabilidad política. El Conseller valenciano de vivienda, Martínez Dalmau, ha asegurado que mediará con el gobierno central para paralizar los desahucios hasta finales de 2021 tras su reunión con el colectivo.

Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 12
Activistas de la PAH en un reciente intento desahucio en Madrid. Álvaro Minguito

La crisis del coronavirus ha provocado una “desprotección total” de las familias en condiciones de vulnerabilidad ante la cual la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) exige la aprobación urgente de un decreto que suspenda todos los desahucios. El conseller valenciano de vivienda y vicepresidente segundo del Consell, Rubén Martínez Dalmau, mantenía este martes una reunión con el colectivo tras la cual se comprometía a “mediar con el gobierno central” para aprobar una moratoria que paralice los desahucios hasta el 31 de diciembre de 2021. 

“Es una moratoria para luchar contra los desahucios que no tengan alternativa habitacional y en los que la gente tenga el riesgo de quedarse en la calle”, ha declarado Martínez Dalmau una vez finalizado el encuentro con la PAH. Una propuesta que también cuenta con el apoyo de varias fuerzas políticas como Compromís, ERC, Podemos, Más País, Nueva Canarias y la CUP.

Con una moratoria de este tipo, el gobierno central podría dar respuesta a los reclamos que la sociedad civil viene haciendo, al menos, desde principios del mes de junio, cuando el poder judicial retomaba su actividad y se producía una vuelta de los desahucios paralizados desde el estado de alarma del 14 de marzo. Solo en los días hábiles comprendidos entre el 4 y el 30 de junio se ejecutaron en España 1.383 desahucios según los datos del Consejo General del Poder Judicial. “El tercer trimestre traerá cifras demoledoras”, lamenta el escrito presentado por la PAH a nivel estatal, con el que pretenden hacer llegar esta reivindicación urgente para paralizar todos los desahucios, incluidos aquellos que ya se encontraban en situación de vulnerabilidad previa a la pandemia.

“Nos parece cínico que le digan a la gente que se quede en su casa y al mismo tiempo se priorice el beneficio, sobre todo de los grandes tenedores, dejando a familias vulnerables en la calle”, ha expresado Jose Luis González, portavoz de la PAH en València. El caso de Espi, su hija María y los cinco menores que tienen a su cargo, da cuenta de ello. Desahuciadas en el Grao de València a finales de septiembre, todavía hoy permanecen en la habitación de un hostal y sin ninguna alternativa por parte de las administraciones.

AMPLIAR EL PARQUE PÚBLICO VALENCIANO DE VIVIENDA

Otro de los temas tratados fue el de la ampliación del parque público de vivienda. “Sabemos que tenemos un parque público que no está nutriendo la necesidad de vivienda que tiene la población valenciana”, ha reconocido Martínez Dalmau, y ha reiterado el compromiso de duplicar la cantidad de vivienda pública durante los próximos 10 años. “Es una herramienta muy importante para conseguir viviendas que irían a parar a los fondos buitre, y que de esta forma son adquiridas por la Generalitat Valenciana”, ha expuesto el Conseller.

Una ampliación que se está realizando, entre otras fórmulas, a través del derecho al tanteo y retracto, que permite la adquisición preferente de viviendas por parte de las administraciones valencianas, a nivel autonómico y municipal, priorizando la inversión en el parque público frente a los fondos buitre y la especulación inmobiliaria.

En cuando al recurso de inconstitucionalidad presentado por senadores del Partido Popular a la normativa valenciana que permite el tanteo y retracto, Martínez Dalmau ha recordado que “la vivienda es un derecho constitucional y tiene que estar por encima de cualquier otra cosa” y ha expresado su confianza en la presentación de las alegaciones para resolver el recurso y “dar un empuje en el derecho de tanteo y retracto, en la comunidad valenciana y en toda España”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
#83369
23/2/2021 12:58

Por culpa de la pandemia yo no e podido ir tan bien se puso un señor y estuvimos ablando y medijo q podía venir yo tengo todo los papeles y este año estuve hablando con una señora pero a mi me viene mal alas 6de la tarde pues no tengo posibilidad para volver

0
0
#83368
23/2/2021 12:45

Yo estuve ablado con ustedes a mi me quitaron la vivienda hace 20 años restado peleando todos sin resultado al humo mentido des cagada mente se cojen al padrón cuando es mentira
Y mequitan el contrato de la luz siendo yo el dueño de la vivienda 4años antes de salir una ley y del padrón el día 30 de Abril q dice la Yunta miento no existe si no el día 1 de Mayo 1996 que es fiesta Nacional entonces abrieron el Ayuntamiento para mi y llevó peleando 20 y el Defensor del Pueblo les dice q los artículos q ellos citan Ban con tra ellos 628686595 por si quieren llamarmr

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.