Derecho a la vivienda
Ejecutados en el barrio de Orriols dos desahucios con violencia en menos de una semana

Los desalojos dejan a dos familias con menores en la calle y trece militantes heridos en València.

El barrio valenciano de Orriols ha vivido, en menos de una semana, dos desahucios con brutalidad policial que han acabado con dos familias con menores sin un techo bajo el que dormir. Hoy, jueves 19, una decena de agentes policiales se han personado en el número 6 de la calle Anna, donde residen Yolanda y José, junto a sus tres hijos. Allí, han desalojado de forma violenta a los activistas del Sindicat de Barri d’Orriols que protegían la entrada al portal. Empujones y zarandeos que han dejado un balance de cinco heridos, uno de los cuales ha tenido que acudir al hospital por una lesión en el brazo.

Todo ello se suma al episodio del lunes en Duc de Mandas, 20, muy similar a este. Mónica y su familia, con dos menores de edad y un informe de vulnerabilidad, fueron expulsados de su vivienda sin una alternativa habitacional. En esa ocasión, fueron ocho los activistas que resultaron heridos a raíz de la actuación policial.

Mientras la comitiva judicial subía a la vivienda, se han producido varios encontronazos entre policía y vecinos, entre los que destaca el haber obligado a una mujer a borrar una fotografía de su teléfono móvil

Ambos operativos han seguido la misma dinámica: una llegada rápida de varios vehículos policiales y un desalojo de los activistas por la vía rápida y sin negociación previa a base de empujones y agarrones. En el segundo de los desahucios, mientras la comitiva judicial subía a la vivienda, se han producido varios encontronazos entre policía y vecinos, entre los que destaca el haber obligado a una mujer a borrar una fotografía de su teléfono móvil. Asimismo, han impedido que Yolanda estuviera acompañada en el momento de recibir a la comitiva, por mucho que los presentes han advertido a los agentes de los problemas de ansiedad que estaba sufriendo la afectada. Varios militantes del Sindicat de Habitatge de València han destacado que buena parte de los agentes habían estado presentes en ambos desahucios.

Desahucio Orriols - 6

La propiedad de ambas viviendas corresponde a fondos buitre. La de Yolanda y José pertenece a Coliseum, una filial de Cerberus Capital Management; la de Mónica y su familia, en cambio, está en manos de Blackstone, la sociedad que controla el mayor número de viviendas en España, más de 40.000. Según fuentes del Sindicat, Mónica fue visitada en varias ocasiones, entre el primer intento de desahucio y el segundo y definitivo, por representantes de la propiedad del piso, para ofrecerle dinero a cambio de marcharse.

A pesar de lo dramático de ambos acontecimientos, ha destacado el apoyo a las afectadas, que han estado rodeadas y apoyadas en todo momento, tanto por las vecinas como por las militantes del Sindicat, que tienen claro los pasos a seguir: “Hay que organizarse y ser muchas más. Seguiremos luchando por una vivienda gratuita y bajo el control de las trabajadoras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.