Derecho a la vivienda
La ONU exige una vivienda para una familia que reside en una tienda de campaña

La familia fue expulsada de su vivienda el pasado 29 de junio tras haber sido adquirida ésta por una empresa de apartamentos turísticos.
tiendacampaalicante
La tienda de campaña en la que residen las personas afectadas a pesar del pronunciamiento de la ONU. Captura de video.

Una familia de cuatro miembros, con dos hijos de 18 y 25 años, viven desde primeros del mes de julio en una tienda de campaña en la ciudad de Alicante a pesar de que la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU ha conminado al Estado español a que le otorgue una vivienda. El organismo exige que se dé una alternativa habitacional al menos mientras se examina su caso y se dicta la resolución.

Aún así, la familia continúa residiendo en la calle. Viven en una improvisada instalación de camping en el barrio de La Sangueta, frente al mar. Se protegen del sol con una lona que da un calor insorportable, pues hace efecto invernadero. Con ingresos de 960€ mensuales, procedentes de la Renta Valenciana de Inclusión (concedida desde el pasado mes de mayo), Jan decidió adquirir una tienda de campaña en la que poder acoger a su familia y acampar en el extrarradio de Alicante a la espera de una vivienda social.

Viven en una improvisada instalación de camping en el barrio de La Sangueta, frente al mar. Se protegen del sol con una lona que da un calor insorportable, pues hace efecto invernadero.

La oficina del alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU a través del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), mediante una comunicación del 28 de julio ordena al Estado Español a “tomar medidas para evitar posibles daños irreparables a los autores (familia desahuciada), mientras el caso está siendo examinado por el Comité, otorgándoles una vivienda alternativa adecuada a sus necesidades”.

La alternativa habitacional que exige el DESC de la ONU ya fue solicitada por el Sindicat de Barri de Carolines, Karam y Cometas y sonrisas, colectivos que han seguido el caso, en numerosas ocasiones previas al desahucio. Desde el pasado día 29 de junio, día que se materializó el desalojo de su vivienda,  Jan Halabrin y su familia no tienen más remedio que malvivir en su improvisada parcela de camping.

“los Servicios Sociales mantienen una actitud poco empática, nada colaborativa y en definitiva no han ofrecido alternativa habitacional alguna, ni alojamiento temporal en un hostal que normalmente otorgan en situaciones similares”

Los colectivos denuncian que se acudió a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alicante, al EVHA e incluso al Pleno del Ayuntamiento. En un comunicado, afirman que “los Servicios Sociales mantienen una actitud poco empática, nada colaborativa y en definitiva no han ofrecido alternativa habitacional alguna, ni alojamiento temporal en un hostal que normalmente otorgan en situaciones similares”. De hecho, el consistorio alicantino ha devuelto este año 319.000 euros de la Generalitat de un fondo destinado a alojar a familias vulnerables de forma provisional, como la de este caso.

Desde los colectivos exigen “al Ayuntamiento de Alicante, al Patronato Municipal de la Vivenda, al EVHA y a cualquier entidad u organismo público competente en vivienda que cumpla con la medida cautelar impuesta por el DESC de la ONU otorgándoles una vivienda alternativa adecuada a sus necesidades” a la familia que, en la actualidad, vive en condiciones de extrema precariedad en una tienda de campaña“. Por otro lado,  agradecen ”la colaboración ante el DESC de la Unidad Ayuda ante Desahucios (UAD) de la recientemente desaparecida Consellería de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.
País Valenciano
dana Los municipios afectados por la dana siguen lejos de la normalidad: barrio, rabia y resistencia
Han pasado más de dos meses desde que la DANA golpease con fuerza la comarca de L´Horta Sud y la normalidad es un horizonte todavía lejano para los municipios afectados.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.