Derecho a la vivienda
Un año sin luz y bajo la amenaza de desahucio

Teresa Palacios (Gandia, 53 años) lleva cerca de un año viviendo a la espera de que se ejecute su orden de desahucio. Ella y sus cinco hijos podrían quedarse en la calle.

@borjaabargues

24 dic 2022 11:42

Atardece en la Calle Perú de Gandia. Teresa espera en el comedor de su casa, en la cuarta planta del número 57. La finca no tiene puertas y el edificio delata el estado de abandono al que están sometidos sus habitantes. Una de ellas es Teresa Palacios, que acaba de cumplir 53 años. Su estado de salud es muy delicado y, desde hace tiempo, vive esperando a que una orden de desahucio la eche de su casa: “En teoría nos dijeron que sería para final de año, pero aquí seguimos. Hace un momento han venido dos furgonetas de la policía y pensaba que había llegado el momento, pero era para otra cosa”, narra.

Hace unas semanas, Teresa recibió una llamada de parte del Ayuntamiento de Gandia. Le proponían un nuevo puesto de trabajo: un contrato temporal en la unidad forestal. A pesar de su nuevo empleo, Teresa no tiene suficientes ingresos para evitar la orden de desahucio, y mucho menos puede optar a otra vivienda: “Nadie nos quiere alquilar un piso, nos piden que aportemos una fianza o un fiador”, detalla. “He visto viviendas muy interesantes, pero debo tener al menos 2.000 euros ahorrados y eso, ahora mismo, es imposible”.

El complejo Lima de la calle Perú de Gandia es un edificio de viviendas de protección oficial (VPO) que lleva siendo habitado de manera no regulada desde hace varios años. Finalmente, el Ayuntamiento de Gandia decidió recuperar la propiedad de las viviendas y expulsar a sus ocupantes. Llevan un año sin suministro de luz. “Estamos a oscuras todo el día, pero no tenemos otra cosa”, expresa Teresa, quien explica que la falta de luz se suma a la falta de seguridad.

Teresa lamenta que el mismo consistorio que le ofreció una oportunidad laboral sea el que le niegue el derecho a una vivienda digna. “Siento mucha impotencia al ver lo poco que han hecho por mí en este aspecto”, arranca la afectada. “Tienen toda nuestra documentación en regla, conocen de sobra nuestra situación y no mueven un dedo por arreglarlo. Nos dicen que vayamos buscando piso, como si nosotros no estuviéramos haciéndolo desde hace tiempo”. 

Afirma encontrarse en una situación tremendamente complicada, aunque su vida nunca ha sido especialmente fácil. Sobrevivió, entre otras muchas cosas, a violencias machistas y a dos infartos de miocardio, y no hace mucho tiempo padeció una grave angina de pecho que la tuvo de baja varios meses. Esta madre de cinco hijos asegura tener mucha ansiedad al percibirse en “una situación límite” que, además, debe gestionar sola. “Solo quiero estar en una vivienda tranquila junto a mi familia sin la presión de que, posiblemente, hoy va a ser nuestro último día bajo techo”, afirma.

Aunque las ayudas municipales no llegan, Teresa y su familia reciben el apoyo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de la Safor-Valldigna, que ha estado pendiente de su caso en todo momento. “Me han ayudado desde un primer momento, sin ellos no estaría luchando. Son imprescindibles para que, hoy en día, todavía conserve fuerzas”, asevera. Porque “aunque cueste hacerlo”, concluye, “creo en la justicia y sé que algún día podré disfrutar de una vivienda dignamente, junto a los míos”. Parece que, paradójicamente, la tranquilidad de gozar de un derecho que habría de estar garantizado sería un buen regalo de Navidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.