Derecho a la vivienda
Un año sin luz y bajo la amenaza de desahucio

Teresa Palacios (Gandia, 53 años) lleva cerca de un año viviendo a la espera de que se ejecute su orden de desahucio. Ella y sus cinco hijos podrían quedarse en la calle.

@borjaabargues

24 dic 2022 11:42

Atardece en la Calle Perú de Gandia. Teresa espera en el comedor de su casa, en la cuarta planta del número 57. La finca no tiene puertas y el edificio delata el estado de abandono al que están sometidos sus habitantes. Una de ellas es Teresa Palacios, que acaba de cumplir 53 años. Su estado de salud es muy delicado y, desde hace tiempo, vive esperando a que una orden de desahucio la eche de su casa: “En teoría nos dijeron que sería para final de año, pero aquí seguimos. Hace un momento han venido dos furgonetas de la policía y pensaba que había llegado el momento, pero era para otra cosa”, narra.

Hace unas semanas, Teresa recibió una llamada de parte del Ayuntamiento de Gandia. Le proponían un nuevo puesto de trabajo: un contrato temporal en la unidad forestal. A pesar de su nuevo empleo, Teresa no tiene suficientes ingresos para evitar la orden de desahucio, y mucho menos puede optar a otra vivienda: “Nadie nos quiere alquilar un piso, nos piden que aportemos una fianza o un fiador”, detalla. “He visto viviendas muy interesantes, pero debo tener al menos 2.000 euros ahorrados y eso, ahora mismo, es imposible”.

El complejo Lima de la calle Perú de Gandia es un edificio de viviendas de protección oficial (VPO) que lleva siendo habitado de manera no regulada desde hace varios años. Finalmente, el Ayuntamiento de Gandia decidió recuperar la propiedad de las viviendas y expulsar a sus ocupantes. Llevan un año sin suministro de luz. “Estamos a oscuras todo el día, pero no tenemos otra cosa”, expresa Teresa, quien explica que la falta de luz se suma a la falta de seguridad.

Teresa lamenta que el mismo consistorio que le ofreció una oportunidad laboral sea el que le niegue el derecho a una vivienda digna. “Siento mucha impotencia al ver lo poco que han hecho por mí en este aspecto”, arranca la afectada. “Tienen toda nuestra documentación en regla, conocen de sobra nuestra situación y no mueven un dedo por arreglarlo. Nos dicen que vayamos buscando piso, como si nosotros no estuviéramos haciéndolo desde hace tiempo”. 

Afirma encontrarse en una situación tremendamente complicada, aunque su vida nunca ha sido especialmente fácil. Sobrevivió, entre otras muchas cosas, a violencias machistas y a dos infartos de miocardio, y no hace mucho tiempo padeció una grave angina de pecho que la tuvo de baja varios meses. Esta madre de cinco hijos asegura tener mucha ansiedad al percibirse en “una situación límite” que, además, debe gestionar sola. “Solo quiero estar en una vivienda tranquila junto a mi familia sin la presión de que, posiblemente, hoy va a ser nuestro último día bajo techo”, afirma.

Aunque las ayudas municipales no llegan, Teresa y su familia reciben el apoyo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de la Safor-Valldigna, que ha estado pendiente de su caso en todo momento. “Me han ayudado desde un primer momento, sin ellos no estaría luchando. Son imprescindibles para que, hoy en día, todavía conserve fuerzas”, asevera. Porque “aunque cueste hacerlo”, concluye, “creo en la justicia y sé que algún día podré disfrutar de una vivienda dignamente, junto a los míos”. Parece que, paradójicamente, la tranquilidad de gozar de un derecho que habría de estar garantizado sería un buen regalo de Navidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.