Racismo
1492: por un antirracismo político

Una crítica al racismo que no pone en crisis el proyecto civilizatorio en el seno del cual se produce la ideología racial es una crítica a medias y eso es, para nosotros, lo que representa el antirracismo moral. 

islamofobia 1
Concentración xenófoba tras los atentados de Barcelona y Cambrils. Jordi Pizarro

En momentos como estos, en los que el régimen español del 78 muestra una vez más su verdadero rostro, es importante tomar conciencia sobre el poder totalitario de las ficciones políticas sobre las que descansa el Estado moderno. No vamos a negarlo, para nosotros tampoco hay nada de esa España, de la España que vela el totalitarismo a través de una constitución pseudo democrática, que sea necesario conservar. No obstante, con decir esto nos quedaríamos cortos. Es más necesario, y definitivamente más emancipador, desmantelar el Régimen de 1492. ¿Por qué 1492?

Las nuevas formas de subalternización de la diferencia puestas en marcha a partir de 1492 conformarán, en base al paradigma de la raza, un principio organizador del Estado moderno que perdura hasta la actualidad. Nos encontramos ante la sistematización de una férrea jerarquía civilizatoria que sitúa a la identidad occidental, en aquellos momentos históricos sumida en el que será su proceso clave de homogeneización simbólica y militar, sobre las otras.

1492 no es una simple fecha simbólica. Nos encontramos ante un momento muy particular de la historia que sienta las bases de un nuevo proyecto civilizatorio dotado de una capacidad de violencia sin precedentes: Europa. Europa (EE UU es la consecuencia fundamental de Europa) no es un continente; es la identidad de un proyecto civilizatorio creado en base al genocidio, al epistemicidio, la explotación y el extractivismo. No, no lo hemos dicho lo suficiente, menos aun desde el Estado español: Formas de vivir y de morir; formas de soñar y de concebir lo trascendente; formas de respirar, de crear, de amar -también de destruir- fueron sistemáticamente ninguneadas y exterminadas para que esa (esta) Europa fundamentalista fuese posible.

Es necesario hacer hincapié en que queremos confrontar un relato político que no ha sido cuestionado con la determinación adecuada. En base a la realidad material y epistémica de ese relato estructural se sustentan importantes privilegios; en base a dichos privilegios se construyen opresiones; tales opresiones desembocan en persecución, sufrimiento, dolor, mutilación y muerte allá donde residen las vidas humanas que no merecen ser vividas.

Modernidad y Racismo

Interrogar al siglo XVI desde una perspectiva decolonial es descubrir algo tan esencial como incómodo: el racismo constituye una dimensión estructural de la modernidad occidental ¿Qué significa exactamente esto? Generalmente, a causa de la influencia nefasta del antirracismo moral, percibimos el problema que nos ocupa como si fuese parte de una anomalía en el seno de una sociedad democrática, igualitaria y sana. El racismo es, entonces, una patología interpersonal que se curará a través de una pedagogía intercultural −monitoreada por determinadas instituciones y sus ONG´s−, combatiendo rumores y enfrentando los prejuicios y los estereotipos de los individuos que no han comprendido el valor de la diversidad de nuestras sociedades.

Decir que el racismo es institucional no debe quedar en un eslogan vacío que se pronuncia porque resulta estéticamente atractivo. Banalizar un discurso tan valioso en momentos como este es políticamente irresponsable. No negamos que existe una dimensión social del racismo ni menospreciamos las iniciativas que lo combaten, así como sus logros, pero no nos podemos permitir gastar más energías en tales proyectos. De la misma manera, afirmar que el racismo es institucional porque las fuerzas políticas conservadoras están en el poder es quedarse definitivamente en la epidermis de la cuestión. El racismo es un patrón moderno del poder occidental y aquí es donde reside el núcleo nervioso de la crítica decolonial.

Desde un prisma eurocentrado, la modernidad es un periodo emancipador de la humanidad en su conjunto que rompe con el oscurantismo, la religión, la tradición y el anquilosamiento de la cultura. No obstante, hay que decirlo: esta es una perspectiva local y narcisista que se pretende universal y se impone a través del imperialismo militar y epistemológico al resto del mundo. ¿Qué significa entonces la emergencia del proyecto moderno para tres cuartas partes de la humanidad? La modernidad no es un ente abstracto, etéreo que aparece en nuestras conversaciones de café. La modernidad es un proyecto civilizatorio cuyo producto estrella es el Estado. Hatem Bazian, pensador decolonial palestino, lo define lúcidamente:

“Ser moderno es ser secular, capitalista, racional, industrial y, por supuesto, desconectado, tanto en el pensamiento como en la acción, de los vínculos con los ancestros”

Por todo ello es necesario revisar la construcción ideológica del Estado Imperial español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que actualmente enfrentamos. No olvidemos, y repitamos hasta la saciedad, que somos sujetos postcoloniales y racializados del Estado que, en la modernidad temprana, se caracterizó por inaugurar nuevas heterarquías del poder en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, el conocimiento, la espiritualidad que serán exportadas al resto del mundo. Por lo tanto, una crítica al racismo que no pone en crisis el proyecto civilizatorio en el seno del cual se produce la ideología racial es una crítica a medias; esa es, para nosotros, una de las limitaciones fundamentales que representa el antirracismo moral.

Este antirracismo solo reacciona a pequeña escala, invisibilizando el racismo estructural, reduciendo su campo de acción a la dimensión social. Si el racismo es un problema político, la lucha que lo enfrente ha de ser política. La lucha contra el racismo no puede ser individual porque el racismo no es un problema individual. Debe estar conectada a organizaciones que representen intereses, que defiendan una línea política clara y definida; que se alíen en la búsqueda de un horizonte común, inshaAllah.

Sobre o blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Iritzia
Antirrazismoa Donostia eta benetako lapur handiak
Lapurreta txikien arrazoi nagusia, tamalez, egiturazko pobrezia eta bazterkeria kronikoa da, eta soluzioak norabide horretan egin behar du.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Husein
7/12/2017 14:36

Excelente artículo.

0
0
#2892
10/11/2017 16:26

Magnífico

2
1
#364
27/9/2017 13:55

Mas alto, clarisimo y perfecto!

7
0
#332
26/9/2017 9:12

Aplaudo esta iniciativa. Gracias por tan gran artículo!

8
0
Sobre o blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas as entradas
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: Sánchez convoca comité de crisis en Moncloa sin saberse aún el origen del corte
El cero eléctrico afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.30 de este 28 de abril. Sánchez ha convocado un comité de crisis en Moncloa. La empresa de energía portuguesa especula con que un incendio en el sur galo sea el causante
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.