El Salto
Por qué hacerse socio/a

Cuando te haces socio o socia estás haciendo posible que El Salto siga existiendo y pueda llegar a más gente con mejores contenidos.

26 jun 2018 13:28

El Salto es un proyecto periodístico formado por 200 personas y más de 9.400 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva.

Impulsado por el periódico Diagonal, El Salto nace a finales de 2016 con el objetivo de construir, con todos los proyectos y personas que compartan una idea parecida de la comunicación, un nuevo medio que funcione con otras reglas, que tenga más alcance y más incidencia. En septiembre de 2017 presentamos nuestra página web terminando un largo proceso de lanzamiento.

Hoy, El Salto está formado por siete proyectos territoriales (Andalucía, Extremadura, Euskal Herria, Galiza, Madrid y País Valencià), más de 60 blogs y una plantilla fija de 26 empleadas. En total, sin contar con colaboradores puntuales, más de 200 personas participan activamente en el proyecto.

El Salto cuenta con una web de actualización diaria y una revista trimestral, un proyecto de radio (El Salto Radio), otro de vídeo (El Salto TV). Tanto en la web como en el papel, las noticias propias de cada territorio se combinan con la información estatal e internacional.

Por qué ‘El Salto’ es radicalmente diferente

El Salto surge de una idea: más allá de lemas y declaraciones de independencia, la única forma de hacer periodismo diferente es funcionar de forma diferente. Estas son nuestras señas de identidad:

  • Casi el 80% de la financiación de El Salto viene de las personas suscritas. 
  • Las empresas que violan los derechos humanos, sociales, ambientales o laborales no pueden anunciarse.
  • No se permiten contenidos patrocinados ni publicidad invasiva. 
  • No hay jefes ni directores. Las 25 personas empleadas cobran el mismo salario. Todos los cargos son elegibles y revocables.
  • Las grandes decisiones se toman de forma asamblearia y la propiedad de El Salto es colectiva.
  • Las decisiones más importantes del medio (cambio de cabecera, propiedad, cambio de modelo, líneas rojas), deben ser consultadas con todas las socias suscriptoras a través de un referéndum vinculante. 
  • El Salto es un medio descentralizado, con medios territoriales autónomos que toman sus propias decisiones dentro del respeto de las tres líneas rojas del proyecto: financiación ética, democracia interna y calidad periodística.


POR QUÉ HACERTE SOCIO/A

Al hacerte socio/a de El Salto estás haciendo posible que este proyecto viva y pueda llegar cada vez a más gente a través de la web, el principal escaparate del medio.

Cuando te haces socio/a desde uno de los territorios que cuenta con proyectos territoriales (Andalucía, Extremadura, Euskal Herria, Galiza, Madrid y País Valencià) también estás dotando de recursos a la redacción local. El 60% del dinero de las nuevas suscripciones que se realizan en estos territorios se destinan al nodo para la producción de contenidos locales.


QUÉ VENTAJAS TIENEN LAS SOCIAS

Ser socio/a de El Salto tiene muchas ventajas. A partir de 5 euros al mes tienes varias opciones.

Suscripción Completa: 78€/año o 7,5€/mes

✔ Recibe la revista de El Salto en tu domicilio
✔ Accede a la versión digital de la revista en línea y en pdf
✔ Descuentos en libros y cursos
✔ Descuento en las revistas El Salto adicionales

✔ Sorteos mensuales
✔ Hemeroteca de El Salto y Diagonal
✔ Comenta sin moderación previa
✔ Participa en el blog de socias
✔ Navega sin publicidad ni anuncios
✔ Guarda los artículos de la web de El Salto para leer después
✔ Configura los boletines de El Salto
✔ Descuento del 15% en la publicidad de nuestra revista y web
✔ Descuento del 15% en Edita, nuestra agencia de comunicación y diseño

Suscripción Básica: 50€/año o 5€/mes 

❌ Recibe la revista El Salto en tu domicilio
✔ Accede a la versión digital de la revista en línea y en pdf
✔ Descuentos en libros y cursos
✔ Descuento en las revistas El Salto
✔ Sorteos mensuales
✔ Hemeroteca de El Salto y Diagonal
✔ Comenta sin moderación previa
✔ Participa en el blog de socias
✔ Navega sin publicidad ni anuncios
✔ Guarda los artículos de la web de El Salto para leer después
✔ Configura los boletines de El Salto
✔ Descuento del 15% en la publicidad de nuestra revista y web
✔ Descuento del 15% en Edita, nuestra agencia de comunicación y diseño

Suscripción incondicional: 120€/año o 12€/mes

    Todo proyecto necesita incondicionales. Este apoyo extra de quienes puedan permitírselo es fundamental para que El Salto sea una realidad. Incluye todas las ventajas de las suscripciones anteriores y un regalo especial, que iremos variando, como muestra de agradecimiento a tu mayor compromiso con el proyecto.   

    No queremos que nadie se quede fuera por temas de dinero. Si quieres apoyar el proyecto pero estás en el paro o estás en situación precaria, puedes escribirnos a socias@elsaltodiario.com.

      El Salto
      Novedades en la web Si eres socia/o ya puedes navegar sin anuncios en la web y guardar artículos para leer después
      Traemos novedades en la web para las personas socias: a partir de hoy podéis navegar por la web de El Salto sin ningún tipo de anuncios y podéis guardar, etiquetar y gestionar en vuestra propia cuenta las lecturas pendientes de El Salto.

      Sobre o blog
      El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
      Ver todas as entradas
      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

      Relacionadas

      Promociones
      Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
      Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
      Comunidad El Salto
      Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
      Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
      Comunidad El Salto
      Comunidad El Salto El Salto celebrará su Asamblea General anual el 5 de abril
      El próximo sábado 5 de abril, a partir de las 9.30h en primera convocatoria, celebraremos la Asamblea Ordinaria con las socias de la cooperativa en la sede de El Salto en Madrid, que también se podrá seguir en streaming.
      #90788
      23/5/2021 3:17

      Muy buena propuesta, lamentablemente vivo en Argentina y cada Euro aquí cuesta 186 pesos de los nuestros así que resulta imposible colaborar. Por ahora les deseo muchos éxitos y espero poder contribuir con algo en algún momento desde nuestra región patagónica. Saludos cordiales.

      3
      0
      #88391
      28/4/2021 22:42

      Me hice socia cuando se llamaba diagonal. Este año no he renovado.
      Los trolls que paguen a El mundo o al abc... Yo me he cansado

      11
      2
      #68603
      29/8/2020 11:12

      He enviado un comentario y no lo veo publicado. ¿Puede ser que sólo se publiquen los comentarios de las suscriptoras?. Un saludo.

      3
      0
      #49164
      14/3/2020 11:43

      Y cuándo en Canarias?

      9
      4
      #40084
      28/9/2019 16:35

      Para cuando en Catalunya?

      31
      13
      Gloria
      19/10/2018 16:02

      Buscaríame saber pq e é o salto en galego , os contidos están en castelán, home un pouco de axuda a Galiza e o seu idioma.

      10
      11
      #29159
      15/1/2019 1:43

      O Salto Galiza está escrito 100% en galego. O feito de que vexas artigos en castelán na edición en galego vén de que estes artigos están recollidos en todas as edicións, polo tanto están en castelán.

      15
      7
      #24644
      18/10/2018 16:08

      ¿quién financia el 30% restante?

      18
      0
      El Salto
      5/11/2018 13:37

      El 30% restante se divide en publicidad ética, ventas del mensual en kioscos y puntos de venta alternativa, venta de libros, servicios editoriales y eventos.

      26
      12
      #22504
      5/9/2018 0:00

      aplaudo esta iniciativa.
      hoy en dia los medios de comunicacion mienten y silencian muchas barbaridades que se cometen en españa ,sencillamente porque estan comprados ,iniciativas como la vuestra son fundamentales para saber la verdad de lo que esta pasando

      27
      20
      Sobre o blog
      El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
      Ver todas as entradas
      Laboral
      Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
      A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
      Barcelona
      Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
      Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

      Últimas

      O Teleclube
      O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
      Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
      Derecho a la vivienda
      Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
      Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
      Economía
      Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
      El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
      Música electrónica
      Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
      El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
      Galicia
      Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
      La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
      Melilla
      Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
      El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
      València
      València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
      Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
      En saco roto (textos de ficción)
      En saco roto El cuarto
      No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
      Euskal Herria
      Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
      Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

      Recomendadas

      En el margen
      Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
      Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
      Asturias
      Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
      El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
      Culturas
      Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
      La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.