Tecnología
La inteligencia artificial es un error humano

El mayor peligro de la tecnología es que nos la tomemos demasiado en serio y sigamos haciendo esta apología de nuestra propia estupidez.

Black Mirror
Fotograma del capítulo "Hang the DJ", de la serie 'Black Mirror'.
9 feb 2018 06:38

Se dice que en el mundo hay 6.000 lenguas vivas. Solo en Papúa-Nueva Guinea hay más de 800. Aunque supongo que el aislamiento es la causa de que tengamos diferentes idiomas, es habitual que las culturas lo expliquen con mitos de catástrofes naturales o deidades. En la tradición judeocristiana es el castigo de Jehová a los hombres que osaron construir una torre tan alta que llegase hasta el cielo. En otros casos son inundaciones, hambrunas o simplemente el hecho de comer huevos de colibrí lo que provoca que, de un día para otro, pasemos de hablar todos el mismo idioma a ser incapaces de entendernos.

Las últimas noticias animan a pensar que esta maldición puede tener los días contados gracias a la inteligencia artificial. Los avances en el desarrollo de algoritmos amenazan con sustituir un sinfín de profesiones, pero los traductores son los que ya están en el punto de mira.

En octubre del año pasado, Google presentó los Pixel Buds, unos auriculares que permiten traducir simultáneamente conversaciones en 40 idiomas. Sin embargo, aunque esta tecnología promete resolver una de los grandes problemas de la humanidad, está pasando sin pena ni gloria. Eso de que ya todo el mundo sabe hablar inglés no me lo creo. Pero que las traducciones de Google siguen siendo muy malas, es una explicación bastante aceptable de este fracaso.

Entonces, si la inteligencia artificial no es capaz de hacer traducciones decentes, ¿qué es lo que sí puede conseguir? Lo cierto es que todo el mundo habla de ella pero no es fácil encontrar ejemplos reales de su aplicación. Da la impresión de que, en realidad, estamos ante un relato de ciencia ficción. Una gran promesa. Su éxito parece que no se basa tanto en sus propios logros, sino en la confirmación de nuestros fracasos. Nuestra propia inteligencia humana es lo que está en duda.

Los errores siempre son humanos. El accidente es culpa del maquinista, los incendios los provocan pirómanos y los grandes problemas son culpa de los políticos. Incluso cuando la tecnología falla es culpa del fabricante, del supervisor, del que realiza el mantenimiento o del que otorga la licencia. La tecnología siempre sale impune de todo juicio. ¿Por qué no podemos sentarla en el banquillo? ¿Por qué es intocable?

Como indica Marina Garcés en su Nueva Ilustración Radical, este relato solucionista de Silicon Valley propone “transportar a la humanidad a un mundo sin problemas en el que los humanos podrán ser estúpidos porque el mundo en sí mismo será inteligente”.

A medida que creemos en nuestra estupidez, más delegamos en la tecnología

Las grandes tendencias tecnológicas parece que están sustituyendo a esas explicaciones mitológicas como la Torre de Babel. Nos remiten a realidades superiores sobre las que explicamos las cosas sin que las personas tengamos mucha capacidad de actuación. A medida que creemos en nuestra estupidez, más delegamos en la tecnología.

Seguimos a estos nuevos dioses en un acto de fe ya que son totalmente inaccesibles. Están compuestos de códigos que ni vemos, ni tocamos, ni comprendemos. No los podemos cocinar. No hay algoritmos caseros, ni artesanales. Ni se dice que cada maestrillo tiene su algoritmillo.

Si la inteligencia artificial es la herramienta de construcción de futuro, lógico es pensar que las grandes empresas tecnológicas sean las que dirijan el mundo

Con esta religión sacrificamos las explicaciones del presente. Si la inteligencia artificial es la herramienta de construcción de futuro, lógico es pensar que las grandes empresas tecnológicas sean las que dirijan el mundo. Si el éxito de nuevas aplicaciones como Uber, Facebook o Airbnb se debe a la innovación tecnológica, descartamos que el gran triunfo de la primera sea contratar a falsos autónomos.

Nuestro urbanismo lo decide una empresa que ni siquiera paga impuestos aquí

Este relato esconde lo más evidente: que los trabajadores de las redes sociales somos los que subimos contenido de forma gratuita. Tampoco nos resulta fácil ver que Airbnb aumenta sus beneficios gracias a que reconfiguramos para ella nuestra forma de vivir las ciudades. Nuestro urbanismo lo decide una empresa que ni siquiera paga impuestos aquí. Eso sí que es tener unos buenos algoritmos.

Es cierto que también tenemos mucho miedo a la tecnología. Hay pánico a que las máquinas quiten puestos de trabajo, a que los gobiernos controlen todos nuestros movimientos, a que las empresas puedan manipularnos. Incluso hay distopías, como las de Black Mirror, en las que las innovaciones tienen consecuencias dramáticas en la sociedad.

Pero quizás el mayor peligro de la tecnología es que nos la tomemos demasiado en serio y sigamos haciendo esta apología de nuestra propia estupidez. Quizás sea tan duro sentirnos responsables de lo que pasa, que siempre preferimos explicar todo mediante mitos. Para que las innovaciones sean positivas es evidente que tenemos que confiar en la inteligencia humana y ponerla por encima de la artificial. Volviendo a Black Mirror... ¡Hang the DJ!

Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
#8335
12/2/2018 23:33

WTF?
"Seguimos a estos nuevos dioses en un acto de fe ya que son totalmente inaccesibles.Están compuestos de códigos que ni vemos, ni tocamos, ni comprendemos"
No comprenderá el autor del artículo. Cualquier persona, con ganas, puede aprender las bases de las técnicas de IA actuales... Menuda comparación más barata ...

2
1
Vengador Pampeano
11/2/2018 12:12

La inteligencia artificial nos proporcionará más tiempo libre. En cuanto al poder de las empresas tecnológicas es evidente que requieren de un mejor control por los gobiernos y las empresas o grupos que se sirven de la tecnología para enriquecerse y no pagar impuestos en los lugares donde dan los servicios, la misma tecnología permite identificar y controlar, para hacerles pagar impuestos: airnb...

1
0
Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.