Coronavirus
Las otras cuarentenas

Las situaciones de crisis pueden marcar un antes y un después en el funcionamiento democrático de las instituciones. Mientras más de la mitad del planeta está en confinamiento por el coronavirus, miles de millones de ciudadanos siguen en su particular cuarentena por pobreza.

13 abr 2020 09:15

Si, según Baudrillard,  para el hombre moderno el único resquicio que queda de realidad es el acto terrorista, esta pequeña luz se apagó en los televisados e hiperreales atentados del 11 de septiembre de 2001. En la sociedad de la saturación audiovisual el último suceso que podía sacudir las conciencias quedó asimilado al sistema. Hay acontecimientos que marcan una época y los atentados de las Torres gemelas no sólo supusieron el último fogonazo de realidad sino la normalización del terrorismo de estado y del espionaje sistemático por parte de las agencias gubernamentales. Estados Unidos decretó la guerra global contra el terrorismo e inició programas con cárceles clandestinas y asesinatos indiscriminados de ciudadanos sospechosos de ser sus enemigos. La razón de estado maquiavélica se imponía al derecho a la privacidad, a la vida y a la presunción de inocencia.

Dice Byung-Chul Han que el temor ante el coronavirus se extiende porque el virus es real. Sin embargo una vez más lo real se esconde. Los ciudadanos temen al coronavirus porque se lo dicen los medios de comunicación. Siempre resulta cínico hacer comparaciones ante el drama humano, pero con los datos en la mano hay peligros mayores que el último brote epidémico. Para la humanidad representa un riesgo de más alcance el calentamiento global, y para los individuos, es mayor la posibilidad de contraer cáncer o de morir por enfermedades asociadas a la contaminación, las prácticas de riesgo y un modo de vida sedentario que, aunque sea más inminente, fallecer por coronavirus. No trato con esto de restar importancia a la alerta sanitaria ni poner en tela de juicio las medidas ante esta nueva pandemia, simplemente intento hacer notar que los juicios de valor pueden estar condicionados por el punto de vista.

Mientras más de la mitad de la población mundial está en situaciones de restricción de movimiento, muchos otros padecen cuarentena por razón de su pobreza y los países desarrollados les dicen que no deben salir de sus territorios

Si hacer determinadas comparaciones resulta odioso, señalar algunas hechos equiparables puede ser ilustrativo sobre esa influencia de los medios y lo que es importante para el ciudadano medio. En estos momentos en los que más de la mitad de la población mundial está en situaciones de restricción de movimiento por el coronavirus una cantidad no mucho menor padece cuarentena por razón de su pobreza. Los países desarrollados decretan que esos ciudadanos no deben salir de sus territorios.

En esos lugares en cuarentena por pobreza hay infecciones y epidemias para los occidentales ignoradas que siguen matando. En la actualidad en la que contemplamos la carrera entre laboratorios de distintos países por ofrecer una vacuna contra el coronavirus, sigue sin ser posible inmunizar a los varios millones que mueren por paludismo. El olvidado tifus para los europeos continúa siendo epidemia en algunos de los sitios más pobres de la Tierra. La lepra aún cuenta cientos de miles de casos en áreas tropicales de Brasil, África y el Sudeste asiático. El Dengue, para el que la única vacuna existente tiene grandes limitaciones, produce varias decenas de millones de contagios sobre todo en Centroamérica.

En relación a la cuarentena, la prohibición de trabajar y las limitaciones de movimiento sería importante mencionar la situación que algunos afectados ambientales con Sensibilidad Química Múltiple y electrosensibilidad en los países occidentales llevamos padeciendo de manera indefinida. Hemos que permanecer en nuestros hogares y tenemos dificultades para salir a la calle, utilizar el transporte y asistir a edificios públicos, porque en todas esas situaciones nos vamos a encontrar con sustancias químicas volátiles y campos electromagnéticos que nos causan dolorosos síntomas de salud. En ocasiones al sufrimiento físico y psicológico se añade el sufrimiento moral por la incomprensión de amigos y familiares, el abandono institucional e informaciones auspiciadas por las industrias química y de las telecomunicaciones que niegan el caracter real y ambiental de nuestra patología.

El problema no es que se concedan poderes excepcionales o se magnifique el éxito de las herramientas informáticas, el peligro es que se empiece a ver este tipo de prácticas como normales y ventajosas

El coronavirus no es solo una amenaza para la salud sino que se está convirtiendo en un riesgo para la democracia y las libertades individuales. Con motivo de perseguir al virus la policía y las instituciones sanitarias están empezando a acceder al historial de geolocalización y a los datos individuales de los usuarios de teléfono móvil. En Francia el gobierno acaba de publicar una ordenanza en la que dota a la teleoperadoras de la prerrogativa de instalar nuevas antenas sin los permisos municipales, de la Agencia de frecuencias, ni relativos al ordenamiento urbanístico.

El problema no es que se concedan poderes excepcionales o se magnifique el éxito de las herramientas informáticas, el peligro es que se empiece a ver este tipo de prácticas como normales y ventajosas, y cada vez nos vayamos aproximando más a sociedades dibujadas en los mundos de Orwell o Huxley. Si algo nos enseña la historia es que puede ser más fácil perder las libertades que recuperarlas y que las situaciones de crisis son aprovechadas por algunos para hacer negocio y por otros para introducir determinadas prácticas y modo de ver el mundo.

Los atentados del 11 de Septiembre no supusieron una irrupción de realidad como Baudrillard hubiera imaginado. El virus corona a pesar de Byung-Chul Han no representa una de toma de conciencia para el ciudadano medio, ni siquiera sobre la perentoriedad de la vida y la precariedad de nuestra civilización en el planeta Tierra. De momento la audiencia televisiva, las conexiones a internet, las telecomunicaciones vía móvil baten records. Los ciudadanos atomizados y recluidos en sus hogares, temerosos del contacto humano consumen metarrealidad y ensayan las formas sociales del futuro. El capitalismo de ficción está servido.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.