Abengoa
Los 300 afectados de Abengoa no recurrirán la absolución por temor a perder todo su dinero

Los querellantes mantienen la esperanza de que el fiscal del caso, José Peralrs, recurra la sentencia, “porque hay varios puntos en los que se puede ver claramente que es totalmente revocable”.


Planta solar de Abengoa
Planta solar de Abengoa, Alex Lang
18 ene 2018 06:10

El jarro de agua fría cayó sobre la cabeza de los aproximadamente 300 bonistas y pequeños inversionistas de Abengoa, y sobre el abogado de la mayoría de los querellantes, Felipe Izquierdo, sobre las 10.30h del pasado viernes 12 de enero: la excúpula de la multinacional sevillana Abengoa, absuelta.

Los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional –Ángela Murillo, Teresa palacios y Juan Francisco Martel– decidieron absolver al expresidente de la empresa Abengoa, Felipe Benjumea, y al exconsejero delegado, Manuel Sánchez Ortega, así como al resto de la excúpula de la empresa de los delitos de administración desleal y apropiación indebida.

“Al contrario que la magistrada instructora, Carmen Lamela, que desde el principio entendió que había suficiente indicios como para instruir la causa, los magistrados que han dictado sentencia, ya desde el principio notamos que el trato era distinto. Definitivamente, la justicia en España no es igual para todos, y en este caso se ha producido una gran injusticia”, afirma Izquierdo.

Aunque cabe recurso, no lo van a hacer como acusación particular. “Entre los inversionistas hay personas muy modestas, incluso pensionistas, que apostaron la totalidad de sus ahorros en Abengoa, y lo han perdido todo. Si finalmente no hay una sentencia a favor, se tendría que hacer frente a las costas, y a estas personas, que son pequeños ahorradores, no se les puede ya pedir un mayor esfuerzo. Esto ha sido un expolio y la gente está quemada”, continúa el abogado.

El fiscal, la única esperanza

Los querellantes mantienen como esperanza que el fiscal del caso, José Pedals, recurra la sentencia, “porque hay varios puntos en los que se puede ver claramente que es totalmente revocable”, según palabras de Izquierdo.

Los hechos juzgados se remontan a 2015, cuando se formalizó la salida de la entidad del presidente, Felipe Benjumea, y del consejero delegado, Sánchez Ortega. Las cláusulas de los contratos firmados contenían indemnizaciones por cese anticipado de 11,4 millones de euros en el caso del primero y 4,4 en el del segundo, a las que, según el fiscal, no tenían derecho y no se correspondían con el estado por el que atravesaba la empresa, que tuvo que acogerse al preconcurso de acreedores.

Izquierdo explica las razones por la que está plenamente convencido de las posibilidades de revocación de la sentencia absolutoria: “Benjumea y Sánchez cobran las indemnizaciones en base a su salida de la empresa, pero siguen trabajando en Abengoa. El mismo día que cobran firman un nuevo contrato con la empresa, ¡y con las mismas retribuciones que tenían con anterioridad! No cabe indemnizar a alguien que continúa en la empresa”.

La arbitrariedad a la hora decidir quién tiene derecho a indemnizaciones y quién no también le parece a Izquierdo un motivo. “Yo no discuto el contrato que habían firmado y su contenido, pero sí discuto que a ellos se les pague las indemnizaciones y no a los más de 16.000 trabajadores despedidos, a quienes no se les han respetado las cláusulas de sus contratos, y se han ido sin nada. Y esto ocurre cuando se tuvo que presentar un preconcurso de acreedores, el mayor de la historia de nuestro país, de 25.000 millones de deuda, 9.000 de deuda real. ¿Por qué a ellos se les paga y no al resto de los trabajadores, que sí que han tenido que abandonar de verdad sus puestos de trabajo?”.

La tercera razón por la que cabe recurso, según el letrado,  “es que nos deben dinero a todos los contribuyentes. No hay en la sentencia ni una letra alusiva a los 1.000 millones de euros de dinero público que Abengoa le debe al Estado en el momento en el que se abonan esas indemnizaciones. Y con unas quitas de entre el 70% y el 95% para todos los acreedores. No puede considerarse de recibo que se vayan con 16 millones de euros por delante. Decían que se iban 'hundidos'. ¡Claro! El dinero en los bolsillos les debía de pesar”.

Una de las razones que los magistrados han esgrimido para justificar la sentencia es que Abengoa no se personó en la causa como acusación. “Es lógico, porque todos los directivos de la etapa Benjumea siguen allí. No van a querellarse contra sí mismos. Es como en un matrimonio; un cónyuge no tiene porqué declarar contra el otro”.

La Fiscalía pedía cinco años de prisión para Benjumea, cuatro años y tres meses para Sánchez Ortega y cuatro años para los miembros de la Comisión de Nombramientos y Remuneraciones Mercedes Gracia Diez, Alicia Velarde Valiente y Antonio Fornielles Melero. Los magistrados les absuelven al entender que no ha quedado acreditada la administración desleal de los bienes de Abengoa y que las indemnizaciones que recibieron al ser cesados se adecuaban a la normativa legal y contractual existente.

“Ha sido un espolio. Esto es injusto para inversionistas, trabajadores, contribuyentes y para todos los afectados. Tras 40 años de ejercicio, este tipo de cosas duelen. La impotencia ante una justicia sospechosa de favorecer a unos frente a otros, en virtud de su status social y de sus relaciones, es muy decepcionante”, lamenta el abogado.

La defensa de la excúpula de Abengoa ha corrido a cargo de Ignacio Ayala, del prestigioso despacho de abogados Oliva y Ayala, que también se ha hecho cargo, recientemente, de la defensa del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato en sus diferentes causas ante la Justicia.

Arquivado en: Benjumea Abengoa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Abengoa
Los Benjumea de Abengoa: la hidalguía derrochada

La rama de los Benjumea que fundó Abengoa ha sido siempre muy rica porque sus antepasados se partieron la cara para ser 'hidalgos'. La familia ha pasado ocupando altos cargos en las dictaduras de Primo de Rivera y Franco que le han permitido engordar la empresa ahora hundida.

Multinacionales
Absueltos los directivos de Abengoa
La Audiencia Nacional resuelve que las millonarias indemnizaciones que recibieron al ser cesados antes de que la empresa entrara en quiebra se adecuaban a la normativa legal.
#6935
18/1/2018 19:50

En este país la justicia está muy podrida

2
2
#6934
18/1/2018 19:23

No se puede entender, que estos pequeños ahorradores no se atrevan a denunciar y uno de los mismos responsables lo dejen sin condenar por yebarse 14, millones de €. No se puede entender que te roven en tus propias narices y aqui no pasa nada. Y hay un gobierno unos jueces un ejercito y un montón de instituciones, y estan esperando que cualquiera se tome la justicia por su mano y después acudirán todos puniendose medallas.

2
4
#6978
19/1/2018 9:58

Primero aprender a escribir para poder hablar de un tema tan serio y juzgar a unas personas que han sido absueltas por el tribunal supremo.

4
3
#7000
19/1/2018 14:17

Joder menuda acumulación de errores ortográficos, jajajaja. Dios, antes de indignarte, quizá tuviere sentido orientar el sentido de tu queja hacia constructivo asunto ;) .

0
2
#6914
18/1/2018 13:17

Es otra injusticia mas, el ver que a los pequeños inversores, que incluso la misma empresa animaba a comprar, y decir que iba todo bien, mientras ves que baja,baja, llamas y te dicen es un ajuste de la ampliación, y listo, te roban el dinero, eso una empresa del ibex 35.Esto es España.

11
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.