Aborto
La Ley del Aborto garantizará las IVE en centros de salud públicos y sin la espera de tres días

La Ley del Aborto de Irene Montero derogará también la exclusión de las jóvenes de entre 16 y 18 años aprobada por el Gobierno de Rajoy.
25N Minuto silencio 2
La ministra de igualdad, Irene Montero en el minuto de silencio con motivo del 25-N. David F. Sabadell
23 feb 2022 17:04

La futura Ley del Aborto, que está terminando de perfilarse desde el Ministerio de Igualdad, contemplará la práctica de las interrupciones voluntarias del embarazo en centros de salud público, eliminará el periodo de reflexión de tres días antes de la intervención y devolverá la autonomía en esta decisión a las jóvenes de entre 16 y 18 años, derogando la modificación aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy. Son algunas de las novedades sobre la futura legislación que ha adelantado hoy en el Congreso de los Diputados la ministra de Igualdad, Irene Montero. 

“Es propósito y el deber de este gobierno blindar el derecho al aborto en la sanidad pública y acabar con los obstáculos que impiden a las mujeres decidir sobre sus cuerpos y sus vidas”, ha afirmado Montero durante su comparecencia. Según datos del Ministerio de Igualdad, la gran mayoría de las interrupciones voluntarias del embarazo practicadas en 2020 se han realizado en centros privados. “Estos datos indican que existe un problema en relación a la garantía de accesibilidad, gratuidad y equidad territorial en relación a la interrupción voluntaria del embarazo”, ha señalado la ministra, que apunta que ni Madrid, ni Extremadura, ni Castilla-La Mancha, ni Murcia han practicado ningún aborto en centros públicos en ese año. También que en hasta doce provincias no se han notificado que se hayan practicado abortos en los últimos cinco años, ni siquiera en centros privados. “Esto quiere decir que las mujeres de estas provincias se han tenido que desplazar cien o 200 kilómetros para poder ejercer un derecho que tienen reconocido”, añade la ministra.

La objeción de conciencia “no puede suponer un impedimento para el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de ninguna mujer”, afirma Irene Montero

Montero ha garantizado que se respetará el derecho a objeción de conciencia de los profesionales sanitarios de los centros de salud públicos, pero ha expresado que este derecho “no puede suponer un impedimento para el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de ninguna mujer”. Para poder respetar la objeción de conciencia sin que se menoscabe el derecho al aborto, la ministra ha explicado que tendrán como referencia la Ley de Eutanasia.

“En definitiva, cuando una mujer decida abortar podrá acudir, por ejemplo, a su centro de salud. Allí recibirá información sobre cómo acceder a la prestación. También podrá, si lo desea, llamar a una línea telefónica especializada en derechos sexuales y reproductivos, donde le informarán del procedimiento y donde también podrá, si más adelante tuviera alguna dificultad en el acceso, informarse sobre los derechos que le asisten, dónde y cómo defenderlos”, ha explicado la ministra. “Todos los hospitales con servicio de ginecología y obstetricia deberán tener profesionales que puedan garantizar la interrupción voluntaria del embarazo. Será la mujer quien decida el método de interrupción. En el centro de salud le darán la información necesaria para poder tomar esa decisión”, continúa Montero. “Eliminaremos la obligación de recibir el sobre actual, que se proporcionará solo en los casos en los que las mujeres lo soliciten. Inmediatamente podrá ser derivada a un centro hospitalario para acceder a este derecho, por un procedimiento de urgencia, eliminando también los tres días de reflexión obligatoria que existen a día de hoy. Toda mujer que decida abortar deberá poder hacerlo sin ningún tipo de obstáculo ni perjuicio”, continúa Montero.

“Todos los hospitales con servicio de ginecología y obstetricia deberán tener profesionales que puedan garantizar la interrupción voluntaria del embarazo”

Por último, la ministra ha anunciado que la futura Ley del Aborto derogará la modificación sobre la ley de 2010 realizada por el Gobierno de Rajoy en 2015 por el que las jóvenes de entre 16 y 18 años necesitan del permiso de sus progenitores. “La reforma que entró en vigor en el año 2015 no consiguió echar atrás los avances conseguidos en la Ley 2/2010, pero sí supuso una modificación que impide a las adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años el ejercicio con autonomía de su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Esas jóvenes, entre 16 y 18 años, pueden decidir de forma libre y autónoma someterse a una operación de vida o muerte, pero se les exige el consentimiento paterno para interrumpir voluntariamente su embarazo”. Montero ha afirmado que su objetivo es blindar este derecho, garantizando que las adolescentes de entre 16 y 18 años puedan acceder a él de manera autónoma, derogando la modificación realizada en 2015. “Del mismo modo que son responsables para trabajar o para tener relaciones sexuales, lo son para decidir sobre sus cuerpos”, afirma.

“Del mismo modo que son responsables para trabajar o para tener relaciones sexuales, lo son para decidir sobre sus cuerpos”

La ministra también ha anunciado que se revisará el OVA impuesto a artículos de primera necesidad usados sobre todo por mujeres, como compresas los relacionados con la menstruación o los cuidados. “Esta pandemia nos ha recordado que hay productos esenciales (mascarillas, test) cuya distribución no puede depender sólo de las reglas del mercado, y que deben estar sometidas, sobre todo, a las reglas de los derechos fundamentales, para garantizar que todo el mundo puede acceder a ellos”.

Arquivado en: Aborto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Jaén
Feminismos 14 años sin poder abortar en Jaén: los colectivos feministas denuncian que la ley no se cumple en la provincia
El Defensor del pueblo de Andalucía ha dado la razón al movimiento feminista jiennese y expone que en la provincia no se puede interrumpir el embarazo “por decisión propia”
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?