Aborto
La Ley del Aborto garantizará las IVE en centros de salud públicos y sin la espera de tres días

La Ley del Aborto de Irene Montero derogará también la exclusión de las jóvenes de entre 16 y 18 años aprobada por el Gobierno de Rajoy.
25N Minuto silencio 2
La ministra de igualdad, Irene Montero en el minuto de silencio con motivo del 25-N. David F. Sabadell
23 feb 2022 17:04

La futura Ley del Aborto, que está terminando de perfilarse desde el Ministerio de Igualdad, contemplará la práctica de las interrupciones voluntarias del embarazo en centros de salud público, eliminará el periodo de reflexión de tres días antes de la intervención y devolverá la autonomía en esta decisión a las jóvenes de entre 16 y 18 años, derogando la modificación aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy. Son algunas de las novedades sobre la futura legislación que ha adelantado hoy en el Congreso de los Diputados la ministra de Igualdad, Irene Montero. 

“Es propósito y el deber de este gobierno blindar el derecho al aborto en la sanidad pública y acabar con los obstáculos que impiden a las mujeres decidir sobre sus cuerpos y sus vidas”, ha afirmado Montero durante su comparecencia. Según datos del Ministerio de Igualdad, la gran mayoría de las interrupciones voluntarias del embarazo practicadas en 2020 se han realizado en centros privados. “Estos datos indican que existe un problema en relación a la garantía de accesibilidad, gratuidad y equidad territorial en relación a la interrupción voluntaria del embarazo”, ha señalado la ministra, que apunta que ni Madrid, ni Extremadura, ni Castilla-La Mancha, ni Murcia han practicado ningún aborto en centros públicos en ese año. También que en hasta doce provincias no se han notificado que se hayan practicado abortos en los últimos cinco años, ni siquiera en centros privados. “Esto quiere decir que las mujeres de estas provincias se han tenido que desplazar cien o 200 kilómetros para poder ejercer un derecho que tienen reconocido”, añade la ministra.

La objeción de conciencia “no puede suponer un impedimento para el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de ninguna mujer”, afirma Irene Montero

Montero ha garantizado que se respetará el derecho a objeción de conciencia de los profesionales sanitarios de los centros de salud públicos, pero ha expresado que este derecho “no puede suponer un impedimento para el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de ninguna mujer”. Para poder respetar la objeción de conciencia sin que se menoscabe el derecho al aborto, la ministra ha explicado que tendrán como referencia la Ley de Eutanasia.

“En definitiva, cuando una mujer decida abortar podrá acudir, por ejemplo, a su centro de salud. Allí recibirá información sobre cómo acceder a la prestación. También podrá, si lo desea, llamar a una línea telefónica especializada en derechos sexuales y reproductivos, donde le informarán del procedimiento y donde también podrá, si más adelante tuviera alguna dificultad en el acceso, informarse sobre los derechos que le asisten, dónde y cómo defenderlos”, ha explicado la ministra. “Todos los hospitales con servicio de ginecología y obstetricia deberán tener profesionales que puedan garantizar la interrupción voluntaria del embarazo. Será la mujer quien decida el método de interrupción. En el centro de salud le darán la información necesaria para poder tomar esa decisión”, continúa Montero. “Eliminaremos la obligación de recibir el sobre actual, que se proporcionará solo en los casos en los que las mujeres lo soliciten. Inmediatamente podrá ser derivada a un centro hospitalario para acceder a este derecho, por un procedimiento de urgencia, eliminando también los tres días de reflexión obligatoria que existen a día de hoy. Toda mujer que decida abortar deberá poder hacerlo sin ningún tipo de obstáculo ni perjuicio”, continúa Montero.

“Todos los hospitales con servicio de ginecología y obstetricia deberán tener profesionales que puedan garantizar la interrupción voluntaria del embarazo”

Por último, la ministra ha anunciado que la futura Ley del Aborto derogará la modificación sobre la ley de 2010 realizada por el Gobierno de Rajoy en 2015 por el que las jóvenes de entre 16 y 18 años necesitan del permiso de sus progenitores. “La reforma que entró en vigor en el año 2015 no consiguió echar atrás los avances conseguidos en la Ley 2/2010, pero sí supuso una modificación que impide a las adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años el ejercicio con autonomía de su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Esas jóvenes, entre 16 y 18 años, pueden decidir de forma libre y autónoma someterse a una operación de vida o muerte, pero se les exige el consentimiento paterno para interrumpir voluntariamente su embarazo”. Montero ha afirmado que su objetivo es blindar este derecho, garantizando que las adolescentes de entre 16 y 18 años puedan acceder a él de manera autónoma, derogando la modificación realizada en 2015. “Del mismo modo que son responsables para trabajar o para tener relaciones sexuales, lo son para decidir sobre sus cuerpos”, afirma.

“Del mismo modo que son responsables para trabajar o para tener relaciones sexuales, lo son para decidir sobre sus cuerpos”

La ministra también ha anunciado que se revisará el OVA impuesto a artículos de primera necesidad usados sobre todo por mujeres, como compresas los relacionados con la menstruación o los cuidados. “Esta pandemia nos ha recordado que hay productos esenciales (mascarillas, test) cuya distribución no puede depender sólo de las reglas del mercado, y que deben estar sometidas, sobre todo, a las reglas de los derechos fundamentales, para garantizar que todo el mundo puede acceder a ellos”.

Arquivado en: Aborto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.