Aborto
Multitudinario pañuelazo en Argentina por la despenalización del aborto

El 28M, en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, las argentinas presentaban el nuevo proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), para conquistar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Es la octava vez que lo intentan.

Aborto Argentina 28M
Pañuelazo frente al Congreso argentino Nora Goya
La marea verde vuelve a teñir los alrededores del Congreso argentino, como una memoria presente, como si nunca se hubieran ido. Cada colectiva va ocupando las calles nuevamente. Grupos de amigas con purpurina, pañuelos verdes, niñas y niños con sus madres y jóvenes. Olor a choripán, cantos y mucho bombo.

Corrían los años 90 y un grupito de mujeres repartía folletos y recogía firmas frente al Congreso. Como cada lunes, dos veces al mes, intentaban concienciar a los paseantes apresurados sobre la importancia de una ley que legalizara el aborto. Les llovían piedras y les insultaban. Eran las pioneras del aborto, hoy las madres de esta Campaña. Fue en 2007 cuando, un 28 de Mayo, lograron presentar el proyecto de ley ante el Congreso argentino. Mucho cambió la sociedad desde entonces. La lucha incansable de Las Madres de Plaza de mayo, el Ni Una Menos y la confianza en el trabajo cotidiano en los barrios dan al movimiento feminista argentino una fuerza particular.

El 28M, en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, las argentinas vuelven a insistir y lo hacen por octava vez consecutiva. Presentan el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), para conquistar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Lo hicieron a las 17:30 en un pañuelazo nacional, que fue apoyado por las principales capitales del mundo.
Aborto Argentina 28M 1
Jóvenes muestras sus pancartas frente al Congreso Nora Goya
El año pasado fue histórico. El proyecto de ley para la legalización del aborto se discutía por primera vez dentro de las dos cámaras legislativas. El debate y la emoción marcaron las intervenciones de algunas de las diputadas en defensa del aborto. Participaciones como la de la macrista Silvia Lospennato o la progresista Victoria Donda hicieron pensar en la posibilidad de un acuerdo más allá de los intereses de partido. Y así fue, pero sólo en el Congreso, donde obtuvo media sanción. Unos meses más tarde la ley no logró pasar en el Senado. La marea verde no paró desde entonces. Acumuló fuerza en el Encuentro Nacional de mujeres, en el 8M y reuniendo aún más potencia desde la asamblea y desde los barrios, hacen que este 28 de Mayo sea ya histórico.
La nueva iniciativa legaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 y más allá de ese plazo según supuestos: violación, peligro de la vida o de la salud de la persona gestante
Este año presentan el proyecto con modificaciones respecto al anterior. La nueva iniciativa legaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 y más allá de ese plazo según supuestos: violación, peligro de la vida o de la salud de la persona gestante. En todos estos casos se debe garantizar desde el sistema de salud público y también desde el privado, además se debe realizar durante los cinco días posteriores desde que se hizo la solicitud.En un país donde aún está penalizado el aborto salvo en casos de violación o peligro para la salud o la vida de la madre, la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo se hace imprescindible. En Argentina abortan clandestinamente entre 370.000 y 520.000 mujeres al año según el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) del Ministerio de Salud. La mayoría de ellas lo hace en condiciones deficitarias e inseguras. Con suerte algunas acaban yendo al hospital por complicaciones médicas, muchas mueren. Desde la vuelta de la democracia en 1983 hasta el 2016, murieron más de 3.000 mujeres por abortos clandestinos. “El derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Argentina es una deuda de la democracia, un tema de derechos humanos, de salud pública y de justicia social” opina la socióloga Mora Blaser.Esta ley busca acabar con situaciones tan sangrantes, como el caso de la niña jujeña de 12 años que conmocionó al mundo cuando fue obligada a continuar con el embarazo fruto de una violación. En Argentina se registra un 16% de embarazos en adolescentes de entre 14 y 19 años y el 70% fueron no deseados. De estos embarazos unas 3000 son niñas de entre 10 a 13 años, según la UNFPA. Las jóvenes lo tienen claro, están cansadas de sufrir acoso, de no tener educación sexual, de ver compañeras que quedan embarazadas y tienen que abandonar el colegio. “Yo estoy en 1º de secundaria y aún no me enseñaron a poner un preservativo. Además hay mucho acoso: en el colectivo, en el metro. Estamos saliendo a la calle porque ya no lo soportamos más”, dice Celia de 13 años.Por eso, la Campaña Nacional pone el énfasis no sólo en legalizar la posibilidad de que “cualquier cuerpo gestante pueda interrumpir libremente el embarazo hasta la semana 14 incluida”, si no que además se centra en la prevención, en la educación sexual integral para decidir y en la venta libre de anticonceptivos. Además, las feministas van más allá, poniendo en el centro del debate el deseo a la maternidad. No sólo luchan para no morir, también quieren que la maternidad sea deseada, acompañada y que se haga en condiciones dignas y saludables para la persona gestante.
Aborto Argentina 28M 2
Una mujer con el pañuelo de la Campaña participa en la movilización Nora Goya
Si se consigue el derecho a abortar en Argentina será fundamental para avanzar en los derechos sexuales y reproductivos en América Latina. Argentina marca la agenda en la región donde, sólo Cuba, Uruguay, Guayana, Guyana Francesa y Puerto Rico, permiten abortar en las primeras semanas de gestación. En otros países como en El Salvador, Honduras, Haití, Nicaragua, República Dominicana y Surinám está completamente prohibido. El resto, como Argentina, permite el aborto según causales (violación, peligro para la vida y salud de la madre).
En 2018 la Campaña por el Derecho al aborto funcionó como una bola de nieve, contagiando con fuerza la lucha en toda Latinoamérica

En 2018 la Campaña por el Derecho al aborto funcionó como una bola de nieve, contagiando con fuerza la lucha en toda Latinoamérica. “Se sabe que la marea empuja fuerte desde aquí. La Campaña ha logrado un impacto regional muy potente. Ha puesto en común las problemáticas en un momento en que todas enfrentamos la contra-ofensiva del fundamentalismo religioso. Nos quieren parar porque están viendo la capacidad del feminismo para hacer política desde el rechazo a la obediencia patriarcal, neoliberal y colonial” nos cuenta Verónica Gago, integrante de “Ni Una Menos”.

Argentina vive una situación compleja, marcada por la crisis económica, el empobrecimiento y el retroceso en materia de derechos. El actual presidente, Mauricio Macri, convirtió al Ministerio de Salud en una Secretaria, esto vino de la mano de un vaciamiento de recursos públicos. Además, los fármacos aumentan por la inflación y el acceso a la salud empeoró. Por eso la ley por la legalización se vuelve imprescindible sobre todo para las gestantes sin recursos. “La dimensión de clase es fundamental, por eso el aborto tiene que ser legal y gratuito. Esta cuestión ha logrado ir más allá de una reivindicación por un derecho individual- liberal” dice la integrante de “Ni Una Menos”.La iniciativa de ley será clave en este año electoral. Veremos cómo marca la agenda política y los debates de campaña. El año pasado de los 38 senadores que votaron en contra, 12 pertenecían a partidos que apoyaron al kirchnerismo, los 26 restantes eran miembros de partidos conservadores. “Tenemos que insistir con algo fundamental: se trata de garantizar un derecho, no de una posición moral o religiosa individual. Quienes se oponen, están apoyando un sistema de clandestinidad clasista, racista y misógino que condena a la muerte especialmente a las mujeres con menos recursos. Es difícil aprobarlo porque el lobby de la iglesia católica tiene mucho poder en el interior de todas las fuerzas políticas”, opina la investigadora Verónica Gago.El 27 de octubre el pueblo argentino votará y decidirá entre otras cosas, cuál será el derrotero de esta propuesta. No pinta fácil, mientras que la mayoría del macrismo defiende a los antiabortistas, el candidato kirchnerista a la presidencia Alberto Fernández y su compañera de fórmula Cristina Kirchner apuestan por la despenalización. Lo que sí es seguro es que la marea verde es imparable y que las argentinas seguirán en las calles y en el Congreso hasta que el aborto libre, seguro y gratuito sea ley.
Arquivado en: Aborto Argentina Aborto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Derechos humanos Documentos desclasificados agitan el rol de la Iglesia en la dictadura argentina
Con la muerte del papa Francisco se actualiza el debate sobre el papel que cumplió la Iglesia Católica en la última dictadura militar en Argentina.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
#92532
14/6/2021 18:37

Quiero contaros nuestra historia , aunque parece un poco terrible, pero bien que final es feliz . Somos una pareja de España que estamos luchando mucho tiempo con enfermedad mía. Por Cáncer me han quitado el útero. Pero el deseo de querer ser padres no nos dejaba vivir normal. Por recomendaciones hemos dirigido al centro de tratamiento de infertilidad de Feskov, que está en Ucrania . Para poder tener el bebé biológico ...tuvimos que empezar el proceso de gestación subrogada . Ahora somos padres felices de nuestro hijo . Sinceramente queremos decir gracias a todos médicos de esa clínica ! Nunca hemos arrepentido de nuestra decisión !!

0
0
Gatúbela
30/5/2019 17:52

Y desde Madrid y muchas otras ciudades estuvimos apoyándolas! <3

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.