Agresiones sexuales
[Mapa] Todas las convocatorias en apoyo a la víctima de La Manada de Manresa
Los seis jóvenes de Manresa responden desde este martes en la Audiencia Provincial de Barcelona, acusados de abusar sexualmente de una chica de 14 años. Los hechos ocurrieron en una fábrica abandonada de Manresa, donde presuntamente se turnaron para violarla aprovechando el estado de embriaguez de la menor.
Organizaciones feministas han convocado para el lunes 8 de julio concentraciones en apoyo a la víctima de la llamada “Manada de Manresa”, como se conoce el caso de una presunta violación múltiple ocurrida en 2016 en esta localidad.
Los seis jóvenes de Manresa se sientan desde este martes ante la Sección 22ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, acusados de abusar sexualmente de una chica de 14 años. Los hechos ocurrieron en una fábrica abandonada de Manresa en octubre de 2016.
Durante un botellón, los jóvenes abusaron de la menor, de 14 años, aprovechándose de su estado de embriaguez, según el escrito de la Fiscalía. El primero de ellos llevó a la menor hasta una caseta, donde después el resto se turnó para violarla. Se acusa a un séptimo hombre de masturbarse mientras presenciaba los hechos sin hacer nada para impedirlos.
El caso vuelve a traer al primer plano de la actualidad la tipificación de los delitos contra la libertad sexual, ya que la Fiscalía considera que se trata de un caso de abuso y no de agresión porque no medió violencia o intimidación, un argumento que ya dio la Audiencia de Navarra en el caso de La Manada, y que ha corregido luego la sentencia del Supremo, que sí aprecia intimidación. Fiscalía no descarta elevar los cargos a agresión una vez escuche el testimonio de la víctima, que será previsiblemente el próximo lunes.
Las convocatorias del día 8 de julio se han extendido a través de las redes sociales con las palabras atribuidas a los presuntos agresores: “Tienes 15 minutos, no tardes que me toca a mí”. Hasta el momento, un total de 272 concentraciones se han adherido a la convocatoria a través de organizaciones feministas locales.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!