Activismos
Agitar la red para movilizar el mundo real

La serie de El Salto Radio sobre diferentes formas de hacer activismo dedica su cuarto episodio al activismo digital
Activismos4
16 ene 2024 06:00

“Ejercicio del deber ciudadano y el compromiso social mediante la participación activa en redes sociales u otros medios digitales creando dinámicas de información, sensibilización, educación y movilización social”. Esa es probablemente la definición más académica de lo que es el activismo digital. Sin embargo, hablar de lo digital es muy amplio y mención a parte merecerían por ejemplo quienes hacen activismo hacker o hacktivismo que, técnicamente también es una forma de activismo digital.

En esta cuarta entrega de activismos, nos centraremos en lo que se ciñe estrictamente a esa definición y al desprestigio que muchas veces sufren estas formas de movilización online. Se ha llegado a hablar de slacktivismo, activismo de sillón... ¿De qué vale lo que se hace en redes sociales o en internet si no se moviliza uno en el mundo real? En este programa veremos que de mucho, si el enfoque es correcto. ¿Puede un hashtag cambiar el mundo?  Probablemente no, pero no podemos olvidar que el activismo necesita movilización, articulación, organización, trabajo en red y que la información se difunda y, para eso, la utilidad de Internet es innegable. 

Conocemos el trabajo de Rising Voices, Tedic, que es la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación, Comunicación y de Geek Girls Latam. Tres iniciativas digitales de activismo orientadas a en crear redes de intercambio y canales para la difusión e intercambio de información y conocimiento a través de medios digitales. Si vivimos en un mundo interconectado, ¿por qué no aprovecharlo para nuestras luchas sociales?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De huelgas y vivienda
VV.AA.
Cerramos la temporada del noticiero sonoro de El Salto Radio con los imprescindibles del mes de junio. ¡Nos escuchamos en septiembre!
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.