Actualidad LGTBIQ+
Fitur LGTBI+$

La edición de 2023 de la Feria Internacional del Turismo incluye un apartado LGTBI, “una estrategia de marketing que no tiene nada que ver con nuestra lucha”.
Burguer King pinkwashing

Integrante de Orgullo Vallekano LGTBIAQ+

22 ene 2023 09:04

Esta semana es el FITUR LGTBI, una feria/mercado que pone precio a nuestros cuerpos y deseos, que nos convierte en productos de consumo y en objetos a la venta por parte de ayuntamientos que quieren su parte del “pastel rosa”. Ayuntamientos a los que mayoritariamente no importamos más allá de la semana del Orgullo.

La lucha y la movilización del colectivo LGTBIAQ+ han permitido a través de los años grandes avances, como la legalidad, el fin de leyes discriminatorias o de la patologización de la diversidad sexual y de género, aunque sólo en algunos países o regiones del mundo, y en este contexto FITUR hace su negocio.

Stands decorados con banderas arcoíris a modo de anzuelo que sirven como reclamo vacío para vender todo tipo de productos: “El gasto diario de los turistas LGTBI supera en 100 euros la media nacional”,  “Madrid se presenta como un destino turístico diverso e inclusivo”, “Moreno ve esencial el turismo del colectivo LGTBI en Andalucía para el objetivo de recuperar cuanto antes los niveles de 2019, año de absoluto récord”. Estos son algunos titulares que podemos leer estos días en la prensa y que no disimulan en absoluto el negocio que hay detrás de este supuesto escaparate de la diversidad.

FITUR LGTBI es una herramienta más de apropiación de la lucha por parte de las empresas que, ayudadas por las instituciones, despolitizan el movimiento LGTBIAQ+ y lo convierten en un simple negocio, por tanto, FITUR fomenta el pinkwashing que perpetúa el modelo de sociedad capitalista, machista, racista… que invisibiliza la diversidad real de la sociedad.

No queremos más hoteles gayfriendlys, ni nuevos guetos en las ciudades vacíos de vecines, queremos un futuro vivible y no el desastre que nos está dejando el capitalismo

Nos aturden con su enorme muestra de “Prides” y festivales destinados para el disfrute mayoritariamente de gays, blancos, jóvenes, cis y burgueses. “Orgullos” carentes de contenido político en los que incluyen un hotel de 5 estrellas y una pulsera con todo el alcohol incluido, pero carente de lucha real por una sociedad menos opresora y justa para todes…  ¿o acaso hay descuentos para las personas trans? Un colectivo que se enfrenta a un abrumante 85% de paro, por poner un ejemplo.

FITUR además fomenta los grandes viajes para disfrutar del “ames a quien ames… X te quiere”, yendo en contra de una sociedad que lucha por sus derechos allí donde habita (si no lo tienen en su casa, me lo compran a mí, aunque sea efímero). También va en contra de una sociedad más ecologista y consciente con el cambio climático, ya que viajar en avión para acudir a grandes festivales no eco-responsables y sostenibles es un despropósito que afecta gravemente a nuestro clima, recursos medioambientales y transforma el paisaje de manera irreversible con la construcción de hoteles y resorts.

No queremos más hoteles gayfriendlys, ni nuevos guetos en las ciudades vacíos de vecines, queremos un futuro vivible y no el desastre que nos está dejando el capitalismo. Queremos algo más que su “tolerancia” a cambio de nuestro dinero, y seguiremos señalando al gaycapitalismo que mantiene la discriminación social y refuerza la criminalización de las personas más explotadas de nuestro colectivo, las personas racializadas, migrantes y precaries.

Debemos estar alertas ya que, en el contexto actual de crisis capitalista, muchos de los derechos adquiridos están siendo amenazados (Rusia, Hungría, Castilla León, Madrid…) y la vida de la clase trabajadora, cada vez más diversa, menos blanca y más feminizada, ha empeorado aún más, esto es algo que no aparece en los satinados catálogos de FITUR, “cuidado con tus muestras de cariño en X lugar, pueden darte una paliza por ello en la calle y ser además juzgade por los cuerpos del orden de esa ciudad”.

FITUR LGTBI es sencillamente una estrategia de marketing que no tiene nada que ver con nuestra lucha, pero que se enriquece de ella.

Arquivado en: Actualidad LGTBIQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.