Acuerdos comerciales
El Acuerdo UE-Mercosur incumple la legislación climática europea e internacional

Según un análisis jurídico, este tratado de libre comercio aumentaría las emisiones de gases y, por lo tanto, sería contrario a la Ley del Clima de la UE y al régimen climático de la ONU.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 feb 2024 11:30

Los tratados de libre comercio han vuelto a tomar relevancia en el debate público de la mano de los agricultores que colapsan las carreteras de toda Europa en protesta ante el deterioro y precarización del sector. Los acuerdos comerciales que se han ido firmando en los últimos años por parte de las instituciones europeas han abierto los mercados de la región a productos que no pasan los mismos controles o que utilizan productos fitosanitarios prohibidos por la regulación comunitaria, generando una competencia desleal para los agricultores europeos protagonista de las protestas y exigencias del campo.

Pero este tipo de tratados también abren las puertas a productos que han sido cultivados sin tener en cuenta el medio ambiente y la conservación del planeta. Desde varias organizaciones de agricultores, que en las últimas semanas han exigido la paralización y renegociación de estos tratados, han señalado ejemplos como la soja que se importa desde Brasil plantada en las zonas deforestadas del Amazonas. 

El tratado más polémico que tiene ahora mismo la Unión Europea encima de la mesa y que es pieza central en las protestas de los agricultores es el tratado Mercosur-UE. Tal y como llevan denunciando desde hace años muchas organizaciones ecologistas, el tratado con el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) pretende aumentar la cantidad de bienes que se comercializarán entre esos países y Europa, elevando las emisiones de efecto invernadero y que tienen un fuerte impacto en los bosques y otros ecosistemas valiosos, que corren el riesgo de deforestación, conversión o degradación.

Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
La Unión Europea y los Estados del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) renuncian a cerrar un pacto comercial esta semana tras meses de una intensa diplomacia comercial.

Es por ello que desde Greenpeace Alemania han encargado un informe jurídico a la abogada especializada en asuntos climáticos Roda Verheyen y al profesor Gerd Winter sobre las posibles consecuencias del acuerdo comercial y su compatibilidad con la legislación comunitaria e internacional vigente.

Las conclusiones del informe jurídico no dejan lugar a duda sobre la incompatibilidad del acuerdo UE-Mercosur con las legislaciones vigentes

Las conclusiones del informe jurídico no dejan lugar a duda sobre la incompatibilidad del acuerdo UE-Mercosur con las legislaciones vigentes. El tratado de libre comercio provocará un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en lugar de contribuir a la mitigación del cambio climático y a la protección de los sumideros de carbono, así como una mayor deforestación.

“Dadas las proyecciones actuales de un mundo que va camino de un devastador aumento de la temperatura de 2,9°C en comparación con los niveles preindustriales”, explica el informe, “celebrar un acuerdo comercial que provocaría un aumento de las emisiones tanto dentro como fuera de la UE, así como pérdidas de sumideros de carbono y efectos perjudiciales para la biodiversidad, es jurídicamente inaceptable”.

El tratado UE-Mercosur no se ajusta al Derecho primario de la UE, es decir, a los Tratados de la UE y a la Carta de los Derechos Fundamentales

El informe recorre en diversos capítulos las distintas legislaciones climáticas, el derecho internacional al que está adscrito la UE y con otras legislaciones europeas para concluir que la “versión actual del Tratado de Libre Comercio UE-Mercosur no puede ser firmada ni ratificada por las instituciones de la UE”. Según estos dos especialistas, el UE-Mercosur incumple las obligaciones de la UE en virtud del derecho internacional y, en particular, del régimen climático de la ONU. No se ajusta al Derecho primario de la UE, es decir, a los Tratados de la UE y a la Carta de los Derechos Fundamentales. Por último, el tratado de libre comercio es incompatible con el Derecho derivado de la UE, como la Ley del Clima de la UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
moralesmontesdeocajuan
28/2/2024 14:49

El neoliberalismo rampante en la UE, no hará nada al respecto, aunque incumpla todo el ordenamiento jurídico en vigor. Están defendiendo los intereses de bancos, grandes corporaciones, y de todos los canallas que nos están llevando a la catástrofe económica.
Para más inri, el estúpido de Macron, habla de enviar tropas a Ucrania, sin detenerse a calibrar en lo que eso representaría para Europa, en términos bélicos.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.