Acuerdos de defensa
Bahréin, España y las buenas relaciones en materia de Defensa

Dos años y medio después de una visita de Juan Carlos I a Bahréin, entra en vigor el acuerdo sobre cooperación en el ámbito de la defensa entre España y el país del Golfo.

Rey_Barhein
Fotografía de la Casa de S.M. el Rey de su visita a Bahréin
@glamarlo
9 oct 2017 11:36

El Reino de España ya tiene acuerdo de cooperación en el ámbito de la Defensa con el Reino de Bahréin. Aunque firmado el 1 de mayo de 2014 en Manama, en el marco de una visita del rey Juan Carlos I al país árabe, el acuerdo ha tardado dos años y medio en entrar en vigor y ha pasado por el BOE sin armar revuelo.

En este tratado, en vigor desde el 5 de septiembre pero publicado el 4 de octubre, ambos países se comprometen a establecer lazos en el ámbito de la formación militar, la cooperación en la industria de la defensa y la cooperación científico-técnica, cuestiones medioambientales y de contaminación causada por instalaciones militares, e importación y exportación de armas.

Tan solo un mes antes que Juan Carlos I se viera forzado a presentar su abdicación, el rey, acompañado por una cohorte de políticos y empresarios, hacía una visita oficial a Bahréin y otros países del Golfo. Fue en el marco de esta visita, el 1 y 2 de mayo de 2014, cuando se firmó este acuerdo de cooperación, junto a otros tratados bilaterales. El signatario por parte de España fue el entonces ministro de Defensa, Pedro Morenés.

En esa visita, el rey de España afirmaba: "España está dispuesta a fortalecer sus relaciones con los Estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo. Bahréin se caracteriza por la vitalidad de su sector empresarial y la vibrante actividad de sus industrias de servicios. Nuestro comercio bilateral está creciendo saludablemente en los últimos años, pero aún queda mucho por hacer". En su discurso, ninguna mención a las violaciones de derechos humanos que se vienen produciendo de manera continuada en el país, y a la represión de las movilizaciones populares que se repiten desde 2011 con la ayuda militar de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Tampoco los derechos humanos están previstos en el acuerdo de defensa que acaba de entrar en vigor, en el que sí se establece la “no injerencia en los asuntos internos de cada país”.

Violaciones constantes de derechos

Y es que en enero de 2017, Bahréin volvía a aplicar la pena de muerte después de más de seis años sin ejecuciones. El 15 de ese mes, fusilaba a tres personas después de un juicio injusto y a pesar de las denuncias de torturas. Además, en los últimos meses se están desarrollando movilizaciones populares que están siendo duramente reprimidas por las autoridades del país, con varias personas muertas y cientos de heridos. Desde que se iniciaron las revueltas en 2011, cientos de activistas han sido encarcelados, y en marzo de 2017 el Parlamento de Bahréin aprobó que los civiles puedan ser juzgados por los tribunales militares. Además, unos 1.500 presos políticos iniciaron una huelga de hambre el 11 de septiembre para pedir mejores condiciones en la cárcel y denunciar la aplicación de torturas sistemáticas.

El informe de país de Amnistía Internacional sobre Bahréin para los años 2016-2017 es una lista interminable de violaciones: “Las autoridades restringieron aún más el derecho a la libertad de expresión y de asociación, y continuaron limitando el derecho de reunión pacífica. Detuvieron y acusaron formalmente a varios defensores y defensoras de los derechos humanos y prohibieron viajar al extranjero a otros; disolvieron el principal grupo de oposición, y retiraron la nacionalidad a más de 80 personas, a cuatro de las cuales expulsaron. Continuaban en prisión líderes de la oposición que eran presos y presas de conciencia. Se recibieron nuevos informes sobre tortura y otros malos tratos, y sobre juicios injustos. Las mujeres continuaban estando discriminadas en la legislación y en la práctica. Los trabajadores y trabajadoras migrantes y las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales sufrían discriminación”.

A pesar de la situación en el país, en los últimos años España ha seguido exportando armas a Bahréin, al igual que al resto de países del Golfo. En 2014, las exportaciones de armas a este país ascendieron a 40 millones de euros; en 2015, a 71 millones de euros, y en 2016, a 19 millones. Estas exportaciones incluyen bombas, misiles y municiones.

El acuerdo que acaba de entrar en vigor permanecerá vigente durante un periodo de cinco años y se renovará tácitamente por periodos similares, es decir, se irá prolongando mientras ninguna de las partes quiera ponerle fin.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Unión Europea
¿Qué Seguridad defendemos para la Unión Europea?
La fundación política de la Izquierda Europea (PIE), Transform! Europe, ha difundido un documento titulado ‘Hacia un nuevo concepto de seguridad en la izquierda’ donde ilustra lo perentorio de tener un criterio alternativo que enfrente el discurso hegemónico de la derecha.
Ejército
Ruido de sables en el 2021
A nadie se le escapa que en el ejército español y en su órbita se respira todavía cierto tufo a nostalgia franquista y patrioterismo fascistoide.
#800
10/10/2017 12:53

El bussiness es el business.La monarquia ,soporte egregio de los grandes del business

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.