Agricultura
Los jornaleros sin papeles de Huelva piden una regularización masiva para la recogida de la fresa

El cierre de la frontera con Marruecos ha puesto en peligro la campaña de recogida del fruto rojo. Miles de jornaleros sin permiso de trabajo, que sobreviven en los asentamientos de Huelva reclaman a tres ministerios que lleven a cabo una regularización masiva.
el de Relator Especial de Naciones Unidas Philip Alston
El Relator Especial de Naciones Unidas Philip Alston visita a trabajadores migrantes en Huelva, Andalucia. © Bassam Khawaja 2020
3 abr 2020 15:27

El Colectivo de Trabajadores Africanos ha hecho llegar hoy una carta a los Ministerios de Interior, Agricultura y Seguridad Social e Inmigracion en la que solicita la regularización masiva de miles de sin papeles que sobreviven en los alrededores de los campos de fruto rojo de Huelva. El cierre de fronteras decretado por el Gobierno ha impedido la llegada de aproximadamente diez mil trabajadoras de Marruecos, motivo por el cual será necesario un contingente de jornaleros extraordinario para que no se arruinen los cultivos de fresas y otros frutos rojos, cuya temporada está en marcha.

En una carta a la que ha tenido acceso El Salto, estos trabajadores defienden los intereses de entre cuatro y cinco mil temporeros, que sobreviven en asentamientos chabolistas de los alrededores de Huelva. Asentamientos que el relator de extrema pobreza de la ONU visitó y consideró que tenían “las peores condiciones” de cuantas ha visto en todo el mundo.

Este colectivo identifica dos necesidades que pueden converger en estas circunstancias: las necesidades de la patronal de recoger los frutos y las de los jornaleros, que “necesitan trabajo” en condiciones de seguridad jurídica. Son miles de personas sin permisos de residencia ni de trabajo, que además adolecen de viviendas dignas. 

La reclamación de una regulación extraordinaria por medio de mecanismos que existen en la normativa sobre derechos y libertades de los extranjeros en España se une a la exigencia de que los alojamientos donde residen las trabajadores marroquíes durante las campañas de la fresa sean, en medio de la crisis del coronavirus, puestos a disposición de estos miles de jornaleros sin papeles. 

“Una regularización extraordinaria para los trabajadores extranjeros de la provincia de Huelva evitaría que los empresarios se vieran abocados a la contratación de mano de obra irregular y la consecuente merma que esto supondría para la Tesorería General de la Seguridad Social en un momento donde la crisis sanitaria conllevará un duro impacto económico sobre el erario público”, explican en su carta.

La última regularización extraordinaria de extranjeros en España se produjo en 2005 para “normalizar” en palabras del Gobierno del PSOE, el trabajo de casi 700.000 trabajadores migrantes, que hasta entonces estaban en la economía sumergida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#70651
23/9/2020 20:50

No tengo papeles pero si muchas ganas de trabajar

0
0
#60601
14/5/2020 20:14

lo q no entiendo q los q quieren trabajar o esten trabajando y en cima en estas pesimas e indignantes condicionrs, no se les ayude. Q el gobierno, no importa cual sea, haga inspecciones masivas cada mes de todo empresario o autonomo. Y q se condene con carcel para los empleadores q los explotan.
Tampoco entiendo pq no se expulsan a los q son peligrosos para la sociedad

0
0
#59076
1/5/2020 3:58

estoy sin papeles y kiero trabajar

1
0
#57341
17/4/2020 13:14

Ahora nos damos cuenta, el campo es un trabajo muy duro, mal pagado, y muy necesario. Sólo con mucha necesidad se acepta.

1
0
#55648
6/4/2020 22:00

Lo que me parece inadmisible es que con el número de parados en España tengamos que traer mano de obra extranjera

2
2
#60602
14/5/2020 20:18

Muy sencillo, pq quieren mano de obra barata y los empleadores españolitos
, con la permisividad del gobierno, se frotan las manos, apro echandose de la necesidad de los q llegan sin nada.
Me da verguenza mi pais

1
0
#55423
5/4/2020 15:34

Eso es regularización masiva ya. Ánimo

3
2
#60604
14/5/2020 20:19

Salvo para los peligrosos, estoy de acuerdo a los q estan aqui, darles la regularizacion, pero alos q traen problemas no.

0
0
#55146
3/4/2020 15:48

Bien !... Regularización masiva y plenos derechos (sindicación, voto, sanidad, etc...)
Mucha fuerza solidaria ! 💪💪💪

11
8
#55828
7/4/2020 20:33

por favor nos pueden dar un # de teléfono para pedir información... muchas gracias

7
6
#56045
9/4/2020 2:42

Dónde nos podemos inscribir si queremos ayudar como jornaleros voluntarios?

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.