Agricultura
El sector platanero de Canarias pide al Cabildo mayor implicación para hacerlo más competitivo

Los agricultores señalan la exclusión del plátano de Canarias de la Ley de Cadena Alimentaria y la falta de competitividad frente a la banana.
Plataneras en La Palma Canarias
Plantación de plataneras arrasada por la lava del volcán de Tajogaite, La Palma en septiembre de 2021. Álvaro Minguito
16 sep 2023 07:45

La plataforma ‘Un precio Justo’ convoca una manifestación este sábado frente al Cabildo de La Palma contra las políticas llevadas a cabo hasta ahora por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), y solicita al Gobierno de Canarias y Cabildos una mayor implicación en el sector platanero. Desde la plataforma ‘Amigos del Plátano’, que se ha sumado a la manifestación, se alerta de una “honda crisis de precios” y se señala el “oscurantismo, la dejadez y las políticas torticeras llevadas a cabo hasta ahora”.

En los últimos años, la pandemia por la covid-19 y la erupción del volcán en Cumbre Vieja ha dejado un clima de preocupación en el sector platanero de Canarias que, a su vez, se enfrenta a otros problemas como la falta de competitividad frente a la presencia de la banana en las islas.

Juan Carlos Rodríguez explica que se ha aprovechado la situación generada por la erupción del volcán para especular con el precio del plátano y piden que se aplique la Ley de Cadena Alimentaria al plátano canario

Juan Carlos Rodríguez, miembro de la plataforma ‘Un precio Justo’, explica que se ha aprovechado la situación generada por la erupción del volcán para especular con el precio del plátano y piden que se aplique la Ley de Cadena Alimentaria al plátano canario: “Cuando ocurrió la erupción del volcán Tajogaite, la fruta era poca, mala o estaba dañada aunque tu finca no estuviera sepultada, ¿quién generó beneficios? Los productores de otras islas o de las zonas alejadas del volcán. Subió el retorno económico y en estos dos años se han mantenido en el mismo precio que durante la etapa del volcán (1,5 euros)”.   

Rodríguez señala que, del plátano que se produce se van grandes cantidades a la ‘pica’, mientras los altos cargos de ASPROCAN reciben grandes beneficios económicos, “Esto es injusto porque al final los productores estamos llevándonos un beneficio de 0,10 céntimos el kilo. Dicen que una parte de la pica se va para el sector de la ganadería, cuando en La Palma es una profesión casi extinta. Yo he visto salir los camiones con destino a los vertederos”. En 2022, Canarias mandaba a  la ‘pica’ 2,7 millones de kilos de plátanos por no encontrar salida en el mercado.

En 2022, Canarias mandaba a  la ‘pica’ 2,7 millones de kilos de plátanos por no encontrar salida en el mercado

A su vez, ‘Amigos del Plátano’ ha acusado a ASPROCAN en un comunicado de usurpar espacio y no permitir a los agricultores participar en el proceso de decisión que se dio para excluir el plátano canario de la Ley de Cadena Alimentaria, apartando de la toma de decisiones del sector a los medianos y pequeños productores.

“Nosotros llevamos meses elaborando un documento para hacérselo llegar a la Consejería de Agricultura, cuando desde ‘Un precio Justo’ han convocado la manifestación, por eso nos hemos unido a la convocatoria. Creemos que la forma en la que se están tomando las decisiones en ASPROCAN es propia del siglo pasado”, explica Jorge Eulogio Hernández, miembro de la plataforma.

Hernández hace énfasis en la forma en la que se constituye ASPROCAN, señalando que se trata de una fórmula poco “democrática” ya que los productores no toman decisiones de manera directa, sino que los agricultores se ven representados a través de las Organizaciones de Productores de Plátanos (OPP).

Hernández hace énfasis en la forma en la que se constituye ASPROCAN, señalando que se trata de una fórmula poco “democrática” ya que los productores no toman decisiones de manera directa

Desde ‘Un Precio Justo’ y ‘Amigos del Plátano’ coinciden en que el nivel de margen para competir del Plátano de Canarias es poco debido al bajo precio que tiene la banana y a cómo funciona el mercado, sobre esto Juan Carlos Rodríguez señala: “Se están cargando el mercado, antes el plátano se vendía en toda Europa y hoy solo llegamos a península. El plátano no está llegando, se sigue consumiendo por calidad”.

La falta de diálogo entre la directiva de ASPROCAN y los agricultores tensa la relación y pone encima de la mesa otro de los grandes temas del sector, las ayudas que reciben los grandes productores de plátanos. Anualmente, la Consejería de Agricultura convoca ayudas para los productores plataneros por una cuantía de 141,1 millones de euros a través del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias  (POSEI), fondos de la Unión Europea otorgados por la consideración del archipiélago como Región Ultraperiférica (RUP). Sin embargo, estas ayudas se dan en proporción de las hectáreas producidas, otorgando un complemento de ayuda en un pago por hectárea para las producciones al aire libre.

Problemas

Desde ‘Amigos del Plátano’ se ha hecho llegar a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias un documento de propuestas de mejora en el que se expone la situación del sector platanero.

En el documento se exponen como principales problemas internos la “falta de visión global” o la “falta de organización desde la base del sector” y señalan que se está generando una “competencia entre los plátanos canarios” para ocupar el mercado. Los agricultores consideran que de manera errónea ASPROCAN se posiciona en la cúspide de la toma de decisiones siendo percibida por partidos políticos y medios de comunicación como la organización representante del sector platanero.

Agenda 2030

Entre las soluciones planteadas a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca no solo se solicita a la administración a que obligue al sector a presentar un plan conjunto de “venta y distribución del plátano de Canarias cumpliendo los criterios de calidad uniformemente por todo el sector, llegando a condicionar la recepción de la ayuda directa del POSEI a dicho cumplimiento” sino que se pide orientar los criterios hacia la Agenda 2030.

Para ello, piden “la inclusión de criterios para conceder la ayuda al plátano, como son: conservar las zonas tradicionales productoras (paisaje) y fomentar el cultivo ecológico, asumiendo así el original espíritu de la OCM del plátano y eliminando el empleo sumergido en el sector”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Sirianta
Sirianta
16/9/2023 10:53

El penúltimo párrafo está incompleto.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.