600 organizaciones piden al Gobierno salvar la producción agroalimentaria de pequeña escala

600 colectivos exigen que se revise el cierre generalizado de los mercados y ferias agroalimentarias de proximidad ante lo que consideran una interpretación “excesivamente restrictiva” de las prohibiciones decretadas por el Ejecutivo estatal ante la pandemia del covid19.

Verdura agroecologica amores berros
Álvaro Minguito Puesto de verduras de producción agroecológica.
8 abr 2020 09:00

600 organizaciones, entre las que se encuentran sindicatos, entidades del ámbito agroalimentario, organizaciones ecologistas, universidades y centros de investigación, piden al Gobierno que “dicte las instrucciones pertinentes a las comunidades autónomas y ayuntamientos para que se busquen soluciones para los mercados no sedentarios de proximidad”.

En una petición formal registrada en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el pasado 30 de marzo, los 150 colectivos pidieron que se revise el cierre generalizado de mercados y ferias agroalimentarias ante lo que consideran una interpretación “excesivamente restrictiva” por parte de consistorios y comunidades autónomas de las prohibiciones decretadas por el Ejecutivo estatal ante la pandemia del covid19.

Ante la respuesta “poco clara y evasiva” y ante la falta de medidas concretas, este miércoles 600 organizaciones y colectivos de todo el Estado han registrado una nueva carta a los ministerios de Sanidad y Consumo. En ella se solicita formalmente que se “dicten las instrucciones pertinentes a las comunidades autónomas y ayuntamientos para que se busquen soluciones para los mercados no sedentarios de proximidad”.

Las organizaciones firmantes remiten a los protocolos de seguridad e higiene puestos en marcha por algunas comunidades autónomas “para que los mercados de proximidad puedan seguir siendo garantes de seguridad alimentaria durante esta crisis”.

“Estos canales de venta directa facilitan el acceso a la ciudadanía de bienes de primera necesidad —cuya producción, circulación y abastecimiento están protegidas expresamente por el estado de alarma— en condiciones óptimas de seguridad e higiene que suelen ser superiores a las de cualquier supermercado”, señala el escrito.

En concreto, las organizaciones firmantes se remiten a la regulación sobre la venta directa de alimentos hecha por el Gobierno balear, o la relativa a los desplazamientos a granjas, huertos y corrales de autoabastecimiento de alimentos puesta en marcha por la Consejería de Medio Rural gallega.

Apuesta por lo local

Con el fin de mitigar el impacto económico que está provocando esta crisis en las economías campesinas, los colectivos firmantes piden “un esfuerzo de las diversas administraciones para que apuesten por las producciones locales en la compra pública de alimentos para abastecer hospitales, centros de mayores, comedores sociales, comedores escolares o bancos de alimentos”, así como la puesta en marcha de medidas fiscales como la exención del pago de autónomos a las pequeñas granjas.

“Esta urgencia, como tantas otras, nos encontrará unidas a todas las organizaciones que trabajamos en favor de una alimentación sana y sostenible, donde la pequeña producción agroecológica agraria y ganadera está en la vanguardia”, finaliza el comunicado.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...