Alemania
Activistas alemanes dan un ultimátum al Gobierno para que cree una ley contra el desperdicio de alimentos

El grupo “revuelta de la última generación” da al canciller hasta el lunes para anunciar que trabajarán en dicha norma, de otro modo bloquearán el aeropuerto de la capital.
Essen Retten - Leben Retten
Foto: Essen Retten - Leben Retten
19 feb 2022 10:30

Una terrible tormenta tiene desde el miércoles media Alemania paralizada. En varios estados no circulan los trenes, en otros se han producido inundaciones, el aeropuerto de Berlín tuvo que cancelar los vuelos del jueves y en innumerables lugares tuvieron lugar accidentes con caídas de árboles y otros destrozos. Un panorama que se repetirá con más frecuencia debido al cambio climático, que según los expertos contribuyó a las inundaciones históricas en torno a Renania que tuvieron lugar este verano, con decenas de fallecidos, cientos de desaparecidos y miles de personas que acabaron sin techo.

Una de las cuestiones que los estados del norte global deben llevar a cabo para frenar el cambio climático y manejar los recursos disponibles de forma más sostenible es acabar con la destrucción y el desperdicio de alimentos en buen estado. Es el primer paso, aseguran los activistas alemanes del grupo llamado Aufstand der letzte Generation (traducido como Revuelta de la última generación). Con pancartas en las que puede leerse “Salvemos la comida. Salvemos la vida”, se manifiestan desde el pasado enero en contra de tirar a la basura alimentos en buen estado. Sus acciones no han dejado a nadie indiferente porque han bloqueado autopistas y carreteras, en las que realizaron sentadas o incluso se pegaron al suelo con pegamento. La semana pasada se pusieron a cavar con palas y plantar patatas en el jardín frente a la Cancillería.

En Alemania se destruyen doce millones de toneladas de víveres al año, según datos del Ministerio de Alimentación y Agricultura alemán. Una vergüenza ante la que el Gobierno ha creado un plan llamado “Estrategia nacional contra el desperdicio de alimentos” y una campaña informativa llamada “Demasiado bueno para el contenedor”. En España, el desperdicio es similar o incluso peor, teniendo en cuenta la menor población: más de 7 millones de toneladas al año, según el informe de la FAO Save food: Iniciativa mundial sobre la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

“El gobierno está yendo en contra de la propia Constitución y su artículo 20”, afirman desde Aufstand der letzte Generation

Vamos a alcanza un grado y medio de calentamiento global en 2030, escribe la Revuelta de la última generación en su web, “y el gobierno está yendo en contra de la propia Constitución y su artículo 20”. Dicho artículo se refiere a la “protección de los fundamentos naturales de la vida y de los animales” y prevé que “el Estado protegerá, teniendo en cuenta también su responsabilidad con las generaciones futuras, dentro del marco del orden constitucional, los fundamentos naturales de la vida y los animales a través de la legislación y, de acuerdo con la ley y el derecho, por medio de los poderes ejecutivo y judicial”. Es por ello que creen que la solución estaría en las asambleas ciudadanas “que ya están proponiendo soluciones al gobierno”.

Una de estas asambleas es la llamada Bürgerrat Klima (traducido como Asamblea Ciudadana del Clima), que elaboró un documento la pasada primavera de la mano, según sus propias palabras, de “160 personas elegidas por sorteo de toda Alemania” que fueron aconsejadas por políticos, científicos y activistas de la sociedad civil y que se reunieron durante doce sesiones. En base a dicho documento, la última generación pide que “en los próximos cien días se cree el marco legal para un verdadero cambio agrario hasta 2030”, ya que la alimentación y el agua serán aún más escasos debidos al cambio climático. “Es su trabajo, según la Constitución,  garantizar la alimentación del pueblo alemán y reducir el calentamiento global y la extinción de las especies”.

Han presentado un modelo de ley parecido al francés que contempla, por un lado, reducir los requerimientos que se aplican a frutas y verduras y que hacen que piezas torcidas o que no tienen unas dimensiones determinadas acaben en la basura

Aseguran que la huelga de hambre llevada a cabo el pasado septiembre como forma de protesta contra el cambio climático “fue un éxito porque el canciller Olaf Scholz llevó a cabo una charla pública tras la presión ejercida”. Es por ello que vuelven a apelar al mandatario, esta vez con un ultimátum en el que aseguran que, de no comprometerse a regular la destrucción de comida, ocuparán el aeropuerto berlinés. En concreto, han presentado un modelo de ley parecido al francés que contempla, por un lado, reducir los requerimientos que se aplican a frutas y verduras y que hacen que piezas torcidas o que no tienen unas dimensiones determinadas acaben en la basura. Asimismo, los supermercados tendrían prohibido tirar comida y se les obligaría a donarla. Piden asimismo reformar la ley que regula las fechas de caducidad, ya que hay productos, como el azúcar, la pasta o el arroz, que duran mucho más de lo que dice la etiqueta.

El ministro alemán de Alimentación, Cem Özdemir, del partido verde Die Grüne, ha explicado en un comunicado que es lógico que muchas personas se sientan enfadadas por el despilfarro de alimentos y que él también se siente así. “Les invito a todos ustedes a luchar con nosotros para conseguir las mayorías adecuadas para ello”. El nuevo gobierno, del que también forman parte el partido socialdemócrata SPD y el partido liberal FDP, también “se ha puesto como objetivo luchar contra el desperdicio de alimentos”, sin mencionar la propuesta del consejo ciudadano para el clima, que también pide explicaciones sobre qué ocurrirá con las multas y sanciones que los activistas han ido recibiendo. Respecto a esto último, el ministro de Justicia del FDP, Marco Buschmann, ya ha respondido que “las protestas no autorizadas en las autopistas son ilegales”.

Arquivado en: Consumo Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.