Alemania
Activistas alemanes dan un ultimátum al Gobierno para que cree una ley contra el desperdicio de alimentos

El grupo “revuelta de la última generación” da al canciller hasta el lunes para anunciar que trabajarán en dicha norma, de otro modo bloquearán el aeropuerto de la capital.
Essen Retten - Leben Retten
Foto: Essen Retten - Leben Retten
19 feb 2022 10:30

Una terrible tormenta tiene desde el miércoles media Alemania paralizada. En varios estados no circulan los trenes, en otros se han producido inundaciones, el aeropuerto de Berlín tuvo que cancelar los vuelos del jueves y en innumerables lugares tuvieron lugar accidentes con caídas de árboles y otros destrozos. Un panorama que se repetirá con más frecuencia debido al cambio climático, que según los expertos contribuyó a las inundaciones históricas en torno a Renania que tuvieron lugar este verano, con decenas de fallecidos, cientos de desaparecidos y miles de personas que acabaron sin techo.

Una de las cuestiones que los estados del norte global deben llevar a cabo para frenar el cambio climático y manejar los recursos disponibles de forma más sostenible es acabar con la destrucción y el desperdicio de alimentos en buen estado. Es el primer paso, aseguran los activistas alemanes del grupo llamado Aufstand der letzte Generation (traducido como Revuelta de la última generación). Con pancartas en las que puede leerse “Salvemos la comida. Salvemos la vida”, se manifiestan desde el pasado enero en contra de tirar a la basura alimentos en buen estado. Sus acciones no han dejado a nadie indiferente porque han bloqueado autopistas y carreteras, en las que realizaron sentadas o incluso se pegaron al suelo con pegamento. La semana pasada se pusieron a cavar con palas y plantar patatas en el jardín frente a la Cancillería.

En Alemania se destruyen doce millones de toneladas de víveres al año, según datos del Ministerio de Alimentación y Agricultura alemán. Una vergüenza ante la que el Gobierno ha creado un plan llamado “Estrategia nacional contra el desperdicio de alimentos” y una campaña informativa llamada “Demasiado bueno para el contenedor”. En España, el desperdicio es similar o incluso peor, teniendo en cuenta la menor población: más de 7 millones de toneladas al año, según el informe de la FAO Save food: Iniciativa mundial sobre la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

“El gobierno está yendo en contra de la propia Constitución y su artículo 20”, afirman desde Aufstand der letzte Generation

Vamos a alcanza un grado y medio de calentamiento global en 2030, escribe la Revuelta de la última generación en su web, “y el gobierno está yendo en contra de la propia Constitución y su artículo 20”. Dicho artículo se refiere a la “protección de los fundamentos naturales de la vida y de los animales” y prevé que “el Estado protegerá, teniendo en cuenta también su responsabilidad con las generaciones futuras, dentro del marco del orden constitucional, los fundamentos naturales de la vida y los animales a través de la legislación y, de acuerdo con la ley y el derecho, por medio de los poderes ejecutivo y judicial”. Es por ello que creen que la solución estaría en las asambleas ciudadanas “que ya están proponiendo soluciones al gobierno”.

Una de estas asambleas es la llamada Bürgerrat Klima (traducido como Asamblea Ciudadana del Clima), que elaboró un documento la pasada primavera de la mano, según sus propias palabras, de “160 personas elegidas por sorteo de toda Alemania” que fueron aconsejadas por políticos, científicos y activistas de la sociedad civil y que se reunieron durante doce sesiones. En base a dicho documento, la última generación pide que “en los próximos cien días se cree el marco legal para un verdadero cambio agrario hasta 2030”, ya que la alimentación y el agua serán aún más escasos debidos al cambio climático. “Es su trabajo, según la Constitución,  garantizar la alimentación del pueblo alemán y reducir el calentamiento global y la extinción de las especies”.

Han presentado un modelo de ley parecido al francés que contempla, por un lado, reducir los requerimientos que se aplican a frutas y verduras y que hacen que piezas torcidas o que no tienen unas dimensiones determinadas acaben en la basura

Aseguran que la huelga de hambre llevada a cabo el pasado septiembre como forma de protesta contra el cambio climático “fue un éxito porque el canciller Olaf Scholz llevó a cabo una charla pública tras la presión ejercida”. Es por ello que vuelven a apelar al mandatario, esta vez con un ultimátum en el que aseguran que, de no comprometerse a regular la destrucción de comida, ocuparán el aeropuerto berlinés. En concreto, han presentado un modelo de ley parecido al francés que contempla, por un lado, reducir los requerimientos que se aplican a frutas y verduras y que hacen que piezas torcidas o que no tienen unas dimensiones determinadas acaben en la basura. Asimismo, los supermercados tendrían prohibido tirar comida y se les obligaría a donarla. Piden asimismo reformar la ley que regula las fechas de caducidad, ya que hay productos, como el azúcar, la pasta o el arroz, que duran mucho más de lo que dice la etiqueta.

El ministro alemán de Alimentación, Cem Özdemir, del partido verde Die Grüne, ha explicado en un comunicado que es lógico que muchas personas se sientan enfadadas por el despilfarro de alimentos y que él también se siente así. “Les invito a todos ustedes a luchar con nosotros para conseguir las mayorías adecuadas para ello”. El nuevo gobierno, del que también forman parte el partido socialdemócrata SPD y el partido liberal FDP, también “se ha puesto como objetivo luchar contra el desperdicio de alimentos”, sin mencionar la propuesta del consejo ciudadano para el clima, que también pide explicaciones sobre qué ocurrirá con las multas y sanciones que los activistas han ido recibiendo. Respecto a esto último, el ministro de Justicia del FDP, Marco Buschmann, ya ha respondido que “las protestas no autorizadas en las autopistas son ilegales”.

Arquivado en: Consumo Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.