Alemania
El ‘super año’ electoral alemán: Los Verdes ante su gran oportunidad

Alemania se enfrenta a meses de citas electorales que culminarán con las presidenciales de septiembre. El debilitamiento del gobernante CDU y el declive del SPD podría dejar espacio para una presidencia ecologista.
Los Verdes Alemania
Los Verdes en un mitin reciente en Reutlingen, Estado de Baden-Wurtemberg. Foto: Die Grünen

@MarcMartorell3

Tübingen, Alemania
24 mar 2021 07:00

El pasado 14 de marzo se dio el pistoletazo de salida del ‘super año’ electoral alemán. Las recientes elecciones en los estados federales de Baden-Württemberg y Renania del Norte-Palatinado dejarán paso en los próximos meses a los comicios regionales en otros cuatro de los dieciséis estados alemanes. En el horizonte, las elecciones generales de septiembre de este año.

La CDU de Angela Merkel —que no se presentará a la reelección en septiembre— se mostró debilitada en los dos primeros envites electorales, perdiendo un 3% de los votos en Baden-Württemberg y un 4% en Renania del Norte-Palatinado. Los electores pasaron por las urnas una semana después de que saliera a la luz el Maskenaffäre. Así han bautizado los medios alemanes el escándalo en el que se han visto envueltos diputados de la CDU y la CSU, su partido hermano bávaro. Los políticos conservadores (hasta el momento se han conocido tres casos) usaron su influencia para asegurar, a cambio de comisiones, la adjudicación de contratos públicos de compra de mascarillas a distintas empresas en los primeros meses de la pandemia.

La evolución de las encuestas demuestra que las últimas informaciones sobre la corrupción el partido de centro derecha hundieron a los candidatos de la CDU en las elecciones regionales a pesar de sus esfuerzos por desligarse del Maskenaffäre

La evolución de las encuestas demuestra que las últimas informaciones sobre la corrupción el partido de centro derecha hundieron a los candidatos de la CDU en las elecciones regionales a pesar de sus esfuerzos por desligarse del caso. El efecto podría haber sido aún peor si no fuera porque un considerable porcentaje de los votos ya habían sido enviados por correo antes de que el Maskenaffäre se desvelara.

Aunque la corrupción en el seno de la CDU es sin duda una mala noticia para la democracia alemana, la nota positiva de las últimas elecciones es que el descenso electoral del partido de Merkel no se tradujo en una subida de Alternativa por Alemania (AfD en sus siglas en alemán). De hecho, el partido de ultraderecha perdió alrededor de un tercio de los votos tanto en Baden-Württemberg como en Renania del Norte-Palatinado. La AfD vio cómo a principios de marzo el partido al completo era puesto bajo vigilancia por parte de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, una institución con sus propios problemas de extremismo ultraderechista. Especialmente preocupante es el hecho de que las juventudes de la AfD utilicen retórica nazi y estén vinculados a distintos casos de violencia contra inmigrantes.

Los grandes ganadores de las elecciones regionales de marzo fueron Die Grünen (Los Verdes). Los ecologistas pasaron de quinta a tercera fuerza en número de escaños en Renania del Norte-Palatinado, prácticamente doblando resultados. En Baden-Württemberg, Los Verdes consiguieron asegurar durante cinco años más la que hasta el momento es su principal plaza de poder institucional, la presidencia del tercer land más poblando del país. El actual presidente de la región del suroeste de Alemania con capital en Stuttgart, Winfried Kretschmann, representa el ala más liberal de Los Verdes. En un intento de promover la venta de coches durante la crisis actual (uno de cada cuatro trabajadores del sector del automóvil en Alemania vive en Baden-Württemberg), el veterano político implantó una política de incentivos para la sustitución de vehículos antiguos por nuevos coches de diésel y gasoil.

El éxito de Los Verdes en Baden-Württemberg, donde el margen de la victoria sobre la CDU llegó al 8% del voto, no es representativo del panorama político a nivel nacional. Kretschmann es capaz de atraer antiguos votantes de la CDU debido a su centrismo. A su vez, Die Linke, la izquierda alemana, nunca ha entrado en el parlamento regional. De esa forma, el electorado a la izquierda de los socialdemócratas del SPD tiene motivos para percibir a Los Verdes como garantía de voto útil. Prueba de eso es que Die Linke siempre consigue mejores resultados en las elecciones generales, cuando la presencia del partido en el Bundestag está asegurada gracias a los mejores resultados que cosecha en el este de Alemania.

La realidad socioeconómica de Baden-Württemberg también favorece a los ecologistas. Tres cuartas partes de los votantes de Los Verdes a nivel nacional han cursado estudios superiores, un porcentaje mucho más elevado que el de cualquier otro partido alemán. Y Baden-Württemberg no es sólo conocida por su industria de la automoción (las sedes de Porsche y Mercedes-Benz están en Stuttgart), sino también por sus famosas universidades, entre ellas Heidelberg, Freiburg, Mannheim o Tübingen. Sin ir más lejos, en Tübingen Los Verdes recibieron el 44% de los sufragios.

Renania del Norte-Palatinado también está lejos de ser un microcosmos de Alemania. En ese pequeño estado federal con capital en Mainz la presidenta Malu Dreyer del SPD renovó su mandato sin apenas perder votos en comparación con las últimas elecciones. No es esa la tendencia que reflejan las encuestas a nivel nacional. Si las elecciones se celebraran hoy, Los Verdes emergerían como segunda fuerza en el Bundestag muy por detrás de la CDU, pero por delante del SPD, que caería de un 20% a un 16% de los votos.

A pesar de que nadie duda de que los conservadores serán el partido más votado en septiembre, el cordón sanitario a la AfD (nótese la diferencia con el panorama político español) significa que la CDU sólo puede pactar con partidos a su izquierda

Aún queda medio año para las elecciones, algo que da cierto margen de maniobra a los dos partidos de gobierno en Berlín, la CDU y el SPD. La CDU espera recuperarse de la caída de más de cinco puntos en las encuestas que ha experimentado desde principios de año. A pesar de que nadie duda de que los conservadores serán el partido más votado en septiembre, el cordón sanitario a la AfD (nótese la diferencia con el panorama político español) significa que la CDU sólo puede pactar con partidos a su izquierda. Un espacio político donde la competición será intensa, especialmente entre Los Verdes y el SPD.

El partido que gane ese duelo individual puede tener la opción de formar una coalición tripartita alejando la CDU de la cancillería por primera vez desde los tiempos de Gerhard Schröder. Según informa el semanario Der Spiegel, el tercer socio sería preferiblemente los liberales del FDP, dejando a Die Linke en la oposición. No obstante, la creación de un gobierno con mayoría sin contar con la CDU sigue siendo aritmética y políticamente difícil. Los Verdes podrían acabar entrando en el gobierno sin sentarse en el sillón de mando, ya sea como socio minoritario de la CDU o en un acuerdo más amplio que también englobaría al FDP. La volatilidad de las encuestas, especialmente desde el inicio de la actual pandemia, ofrece pocas certezas.

Si algo está claro es que Los Verdes tienen ante sí un gran reto, pero también una oportunidad mayúscula. Esta no es otra que la de liderar un gobierno alemán que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial siempre ha estado encabezado por socialdemócratas o conservadores. La clave del éxito para los ecologistas podría pasar por repetir en la medida de lo posible la fórmula ganadora en Baden-Württemberg, captando los votos más moderados de una CDU que buscar redefinirse en la era post-Merkel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
#85696
25/3/2021 13:47

Los verdes a la izquierda de la CDU? Vaya tela con El Salto...

3
1
#85709
25/3/2021 15:37

Hombre, vale que hay que dar la matraca con que los verdes son unos pijos que han venido a meter palos en la rueda de la verdadera izquierda, que está a un tiro de piedra de la revolución, pero de ahí a decir que son más conservadores que la CDU ... Un poco de calma :)

2
2
#85672
25/3/2021 9:24

como empecéis a vender a estos neoliberales verdes no salimos del pozo

4
0
#85703
25/3/2021 14:51

Greenwäscher ¿?
ヅヅヅ

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?