Opinión
Tu abuelo quiere quitártelo todo

Imagina que no son los pensionistas los que te lo quitan todo...
6 feb 2025 13:56

Durante años hemos tenido que soportar opiniones y consignas en los que se culpaba directa e injustamente a los inmigrantes de todo lo malo que nos ocurre: supuesto incremento de la delincuencia, largas listas de espera en ambulatorios y hospitales, violencia machista, uno de los índices de paro más altos de la UE, falta de viviendas, etc. Pero no; parece que no eran los trabajadores extranjeros los únicos que se quedaban todas las ayudas sociales ni los que nos quitaban empleos y derechos. Ahora resulta —según esos mismos tertulianos e influencers— que son los pensionistas los verdaderos responsables de que no se puedan aguantar en un futuro ya inminente la sanidad, la enseñanza, las pensiones de jubilación y el resto de servicios públicos.

Como el mensaje culpabilizador contra la emigración ya ha calado en la sociedad, hasta el extremo de que ningún partido político se priva de incluir en su programa electoral alguna medida para cerrar las fronteras a quienes se ven obligados a dejar su tierra e intentar ganarse la vida en la Europa rica —riqueza acumulada en gran parte por el expolio de los recursos de esos países de donde emigran quienes ya no pueden sobrevivir allí—, ahora el objetivo de todos estos grupos ultraconservadores es el formado por las personas que cobran una modesta y merecida pensión.

Según estos elementos adoradores del capitalismo más salvaje, las pensiones públicas son una carga insostenible para la sociedad y representan un gasto estatal que se lleva los recursos necesarios para financiar los servicios públicos y las infraestructuras que precisa el país. En muchos casos se llega a calificar a este colectivo de privilegiado e insolidario por disfrutar de unas pensiones excesivas —a pesar de que el 50% no llegan a 1.000 € mensuales— mientras los jóvenes trabajadores se ven obligados a vivir en casa de sus padres porque sus sueldos no les permiten comprar o alquilar una vivienda.

Resulta harto sospechoso que se centren las acusaciones exclusivamente en los pensionistas, mientras se omite cualquier crítica a los recortes que el capitalismo viene imponiendo a salarios y condiciones de trabajo

Resulta harto sospechoso que se centren las acusaciones exclusivamente en los pensionistas, mientras se omite cualquier crítica a los recortes que el capitalismo viene imponiendo a salarios y condiciones de trabajo desde hace años. Que tampoco se haga mención a los beneficios de grandes empresas y bancos (que multiplican varias veces la subida de IPC, salarios y pensiones) o a los imponentes presupuestos del ejército, cuerpos represivos, casa real, aparato del Estado y otras instituciones —cuya contribución al bien común es bastante discutible— nos parece cuando menos muy injusto.

Frente a esa campaña infame hay que gritar muy alto y claro que las pensiones son un derecho irrenunciable, también las que corresponderán a quienes se van incorporando al mundo del trabajo, que se financia previamente con las cotizaciones de nuestra vida laboral. Las pensiones son perfectamente sostenibles; y si en algún momento los fondos públicos menguaran de forma amenazante, bastaría con poner al día los sueldos de los trabajadores —lo que generaría inmediatamente mayores cotizaciones y un superávit de la Seguridad Social— y con aplicar mayores impuestos a la banca y la patronal del IBEX 35, que precisamente son de las cargas fiscales más bajas del mundo desarrollado.

Tampoco es mínimamente presentable la postura de la izquierda moderada (tanto la sindical como la política) que condena testimonialmente las posiciones ultraliberales, pero que abraza el espíritu alarmista de su mensaje y asume que hay que recortar derechos de jubilación, alargar la vida laboral e ir introduciendo gradualmente los sistemas privados de pensiones para garantizar así que el sistema público se salve... aunque sea con unas prestaciones totalmente insuficientes para sobrevivir en la inevitable vejez.

Arquivado en: Pensiones Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.