Elecciones
Cambio legislativo necesario en las elecciones sindicales

Nuestro ordenamiento jurídico dice que el derecho de sufragio es universal, libre, igual, directo y secreto.

Oficina de Correos
25 nov 2019 11:15

Universal porque todas las personas mayores de edad tienen derecho al mismo, excepto los condenados por sentencia judicial firme a la pena principal o accesoria de privación del derecho de sufragio durante el tiempo de su cumplimiento.

Ha de ser libre e igual. Lo primero significa que nadie puede ser obligado acerca del sentido de su voto. Lo segundo significa que no se puede hacer distinción entre sufragios, o lo que es lo mismo: una persona, un voto.

Ha de ser directo. En este sentido, se tomarán cuantas medidas sean necesarias para impedir la mediatización del carácter personal del voto. Por tanto, en el caso del voto por correo se debe impedir la aparición de cualquier forma de interferencia que, de facto, aparezca como una instancia intermedia entre el elector y el sistema de votación elegido.

Y por último, ha de ser secreto. Parece evidente que es de especial importancia la protección del voto secreto que debe ejercerse en aquellas modalidades no presenciales de voto, como es el caso del voto por correo.

Visto lo anterior, vayamos a la práctica de lo que ocurre en los procesos electorales de representación sindical. Cabe destacar que algunos procesos generan enormes sospechas en relación al ejercicio del voto por correo. Sin embargo, hasta la fecha, los tribunales han validado las actuaciones que se han llevado a cabo en la mayoría de los casos.

Por poner un ejemplo reciente, llama enormemente la atención lo acontecido en las elecciones sindicales de la propia Correos. Parece poco probable que decenas y decenas de trabajadores acudan a una misma oficina de correos y durante unas fechas y horarios muy concretos para solicitar el voto por correo. Esto es al menos lo que le consta a CGT. Cuarenta solicitudes en una misma oficina de Las Rozas durante una misma mañana, o el caso de la oficina de Colmenarejo, con alrededor 25 solicitudes de voto por correo, concentradas asimismo durante una misma jornada. Sin embargo, como se indicaba más arriba, los tribunales han validado esas solicitudes de votos por correo. Además de lo que aquí se indica, tanto la norma como los tribunales validan que la documentación que se remitirá a los solicitantes se pueda enviar a una dirección distinta del domicilio del trabajador. Algunas sentencias han respaldado que dicha dirección pueda ser un apartado de correos o incluso a la sede de un sindicato.

Desde el punto de vista de CGT existe, por tanto, una enorme falta de garantías, ya que mediante estas prácticas no se garantiza quién solicita el voto ni tampoco quién lo emite, algo que está mucho más protegido en las elecciones de representación política.

Existen, a su vez, otros ejemplos en los que, aún habiéndose constatado el fraude, los tribunales no han podido localizar a la persona infractora. Tal fue el caso en las elecciones de Iberia de hace cuatro años, en las que el Tribunal tuvo que sobreseer la causa a no poder identificar a la persona que perpetró el fraude electoral.

En el caso de la empresa Groundforce, el sindicato CGT ha presentado una querella por delito continuado de falsedad en documento oficial.

En dicha querella consta que aparecieron durante el día de recuento cientos de votos, y que todos fueron emitidos en la misma oficina de correos. Sin embargo, el hecho que hace sonar todas las alarmas es que el propio presidente de la mesa electoral vio cómo se expidió un voto por correo a su nombre sin que éste lo hubiera solicitado, y que dicha solicitud fue remitida a una dirección en una localidad distinta a la que él reside. Al parecer, el infractor o infractores se habrían valido de una fotocopia de su DNI caducado para cometer el fraude.

Luces rojas que nos indican que se hace necesario un cambio legislativo que proteja el derecho de sufragio dentro de la representación sindical.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
#84710
11/3/2021 20:37

Habría que hacer una subsección de esta sección para este artículo llamada "Anarcosindicalismo de Estado".

0
0
#47187
8/2/2020 22:25

En las últimas elecciones en Correos en Murcia (impugnadas) hubo un 80% de voto por correo. Huele

0
0
Cartero
26/11/2019 15:20

Solo en la unidad de reparto de Las Rozas trabajamos 60 personas en el turno de manana, sin contar personal de atención al cliente y compañerxs del turno de tarde en reparto, que suman al menos otrxs 25 trabajadorxs. Si queremos cambiar las cosas al menos hagámoslo con rigor

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.