Conflictos bélicos
Contra la guerra (II)

“Nos acordaremos de aquellos que en este momento solemne no estén a nuestro lado” … Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la U.E. Intervención ante el Parlamento europeo 01/03/22
Josep Borrell
2 sep 2022 13:20

En las palabras del discurso de Josep Borrell podemos ver un ejemplo palmario de lo que está ocurriendo con extraordinaria celeridad. Estamos ante una intervención “histórica” (adjetivo puesto por casi todos los medios de comunicación) del jefe de la diplomacia europea.

Josep Borrell, un político español de larga trayectoria tanto en España como en Europa, pronuncia en el europarlamento, en solemne sesión (sí, “momento solemne” es lo que dijo el Sr. Borrell) las palabras de cabecera una semana después del inicio de la invasión rusa en Ucrania. La intervención ante todos los líderes europeos de la UE: Charles Mitchell, Úrsula Von der Leyen y los representantes nacionales destacados en ese club político de la UE cosechó la mayor adhesión conocida de los últimos tiempos. 

Probablemente, es verdad, Borrell haya hecho el discurso de su vida, aunque es posible también que en un futuro no muy lejano tenga tiempo de arrepentirse de ello, si se lo permite su soberbia. Sus palabras recibieron un muy cálido aplauso por parte de todo un parlamento europeo entregado a la retórica de la acción mesiánica que predicaba. Salvo contadas excepciones los diputados europeos expresaron de forma unánime el apoyo a la causa belicista de la Vieja Europa en contra de la invasión de Putin en Ucrania. Pedía a todos los socios una respuesta integrista en defensa de la soberanía en aquel país atacado. Pedía defender esa libertad y esa legalidad internacional por la que no se preocuparon tanto en el pasado. El resto de su discurso incide en la misma retórica, pero el extracto seleccionado no resulta casual. Estremece escuchar sus palabras por lo que significan, especialmente cuando lo dice de forma tan lapidaria, casi amenazante:

“Nos acordaremos de aquellos que en este momento solemne no estén a nuestro lado”.

En efecto, parece una amenaza para todos aquellos que no sepamos colocarnos del lado conveniente de la historia, o sea, fuera del discurso integrista que ofrece la UE, completado por otra manifestación suya anterior, e igualmente peligrosa e inquietante. Borrell dijo que la UE había decidido -mostrando la pobre inteligencia a lo que nos quieren reducir- el bloqueo de aquellos medios de información rusos, como son RT y Sputnik, porque son maliciosos y embaucadores, quieren librarnos a los pobres indigentes europeos de la falsaria propaganda que el “enemigo” sin duda difunde y la UE no puede consentir. 

Por tanto, está claro, que con estos discursos no parece haber cabida para diletantes, parece que hay que subirse al tren de la guerra a golpe del silbato que sopla Borrell. Europa no desea cobardes pacifistas entre sus miembros, ni tampoco discursos disidentes o contrarios al discurso que han decidido sea el único posible. 

A los pacifistas no nos parece acertado que las medidas punitivas, económicas, militares o informativas vayan en camino de la búsqueda genuina y certera de la Paz. No nos parece acertado ni conveniente que la demonización, la exclusión de todo lo ruso en todos los ámbitos del concierto internacional, la represalia, el revanchismo, el chovinismo sean las mejores fórmulas para resolver este asunto de tan trascendental importancia, como si esas fueran las soluciones factibles para resolver un conflicto donde se juega nada menos que el futuro de la Humanidad. 

Creemos que nuestros gobernantes no hicieron bien su trabajo, que se confunden muy gravemente en eso y no debemos rendirnos a la guerra si seguimos empeñados en la Paz. Es preciso buscar otras medidas encaminadas hacia la Paz, la respuesta de las armas es el total fracaso de Europa tras la experiencia de dos guerras mundiales vividas. Europa es responsable por no haber sabido o querido construir la “Casa Común Europea” de la Cooperación y la Seguridad continental, cuando pudo haberlo hecho con Gorbachov y tras el colapso de la URSS en 1991: una extraordinaria oportunidad perdida, que pasados treinta años suponen una respuesta suicida para la Humanidad. EE. UU no le dejó a Europa construir esta casa.

Hemos de saber por todos que el pueblo ruso no salió del vientre desconocido de Asia, no son hordas mongolas. El pueblo ruso -como nosotros- no quiere la guerra, son hermanos nuestros, no la desean porque también la sufren y la han sufrido de forma atroz, cuando junto a sus hermanos ucranianos y el resto de los pueblos soviéticos tuvieron que hacer frente común y repeler con gran sacrificio humano al fascismo que inundó Europa. 

Hemos de saber por todos que no sólo la decisión de Putin, sino la impericia y el “extraño oportunismo” de los líderes occidentales nos conducen al precipicio de la guerra no solo internacional, sino mundial. Lo más trágico es que todos lo sabemos, pero aun así no lo evitamos.

Hemos de saber por todos que no sólo la decisión de Putin, sino la impericia y el “extraño oportunismo” de los líderes occidentales nos conducen al precipicio de la guerra no solo internacional, sino mundial. Lo más trágico es que todos lo sabemos, pero aun así no lo evitamos.

Desde el poder descuentan las pérdidas inevitables que son siempre para el pueblo víctima y se apuntan ya en primera fila a los negocios futuros que afloran o tienen planeados como consecuencia de la guerra: la industria armamentística y los negocios relacionados con la energía y el grano.

Hemos de saber que corren malos tiempos cuando emerge en Europa la euforia nacionalista que campa y se desarrolla a sus anchas cuando la guerra toma su fuero.

Ahora nos queda cuestionar, por último, si es ésta la Europa de las libertades y los derechos humanos que tanto hemos amado y de la que tanto hemos presumido ante las jóvenes naciones. Si aspiramos todavía a ser el faro de la salvación para el resto de los pueblos del orbe, muy mal ejemplo estamos dando. Las libertades, los derechos humanos y el invento de la democracia no merecen la pedagogía que se impone con la guerra.  Senderos de gloria. Stanley Kubrick, 1957

(Continuará)

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.