Economía colaborativa
Contra las nuevas fórmulas de explotación laboral

Nuevos modelos de explotación laboral avanzan en nuestro país, dando una vuelta de tuerca a la precariedad del mercado laboral, convertida ya en un hecho sistémico. Los promotores de estas nuevas fórmulas de explotación laboral son grupos empresariales y empresas multinacionales que apenas pagan impuestos en los países donde operan y que externalizan cualquier tipo de riesgo a costa de los trabajadores y trabajadoras. Ésta es, por tanto, su primera característica: externalizar los riesgos empresariales a costa de la clase trabajadora.

Economía colaborativa
16 dic 2018 19:00

Empresas de la denominada “economía colaborativa” con gigantes como Amazon, Uber, Cabify o el grupo Inditex; casos como los de Deliveroo o Glovo, donde literalmente quienes quieren tener un empleo deben poner dinero de su propio bolsillo; subcontratas de las grandes empresas de las telecomunicaciones, energéticas o incluso administraciones públicas como es el caso del telemarketing, que tiene alrededor de ochenta y cinco mil personas ocupadas en nuestro país… Todos ellos comparten la misma filosofía empresarial: temporalidad salvaje, subcontratas descontroladas, ETT, falsos autónomos en algunos casos, jornadas maratonianas y sueldos de miseria son el pan de cada día en estas empresas de la nueva economía del siglo XXI.

Condiciones tan inestables que hacen casi imposible que la gente se organice para luchar contra estos abusos constantes. Por todo ello, parece que el primer objetivo ha de ser la creación de espacios comunes para que estas personas puedan ponerse en contacto (cuestión nada sencilla si tu centro de trabajo es un coche o una bicicleta, por poner un ejemplo) y ayudarles a que se organicen para que se frenen los intolerables abusos de estas empresas.

Solidaridad entre trabajadores y trabajadoras de distintos sectores productivos pero que comparten una problemática muy similar. No parece haber otro camino.

Sin embargo, este marco solidario no ha de quedar restringido a aquellos que necesitan ayuda de forma más urgente. Trabajadores y trabajadoras de empresas del resto de sectores productivos también están amenazados por estas nuevas fórmulas de explotación laboral, ya que como venimos observando, las grandes empresas de la economía colaborativa están sirviendo de desgraciada inspiración a la patronal en su conjunto, que comienza a adoptar de manera sistemática sus mismos principios y estrategias.

En una búsqueda insaciable por abaratar costes, muchas otras empresas están optando también por implantar sistemas de gestión de personal basados en plataformas digitales con idénticas estrategias de fondo: provocar un mayor aislamiento de unos trabajadores y trabajadoras respecto a otras (el teletrabajo se vende como una conquista de la libertad individual) cuando lo que se busca es destruir cualquier atisbo de lucha colectiva y favorecer tan sólo soluciones individuales que no solucionan nada; asimismo, el tiempo de trabajo pasa a ocupar todos los espacios de la vida cotidiana, ya que se pretende que trabajadores y trabajadoras estén disponibles en todo momento, y en definitiva, lo que se está fomentando es un tipo de trabajo “a destajo”, sin horario fijo y sin ningún tipo de cobertura.

La opinión pública debe conocer estas prácticas intolerables. Deben conocer que los productos que consumen favorecen también unas condiciones laborales determinadas. Si hacemos un pedido de comida a casa debemos saber que un falso autónomo, apenas sin ningún tipo de cobertura en caso de accidente, es quien lo llevará a nuestra casa en bicicleta. Si pedimos un coche con Uber o Cabify debemos saber que es muy probable que el conductor haya trabajado más de sesenta horas al volante esa semana. Si compramos en Zara, cuya plantilla es mayoritariamente femenina, debemos saber también que en ese grupo empresarial hace falta ir a los juzgados para que se respeten las condiciones mínimas establecidas por concreción horaria por cuidado de hijos/as.

El pasado 14 de diciembre, en la Puerta del Sol de Madrid, tuvo lugar el primero de los actos que tendrán continuidad en 2019 para fomentar este espacio de diálogo y lucha colectiva. En dicho acto, promovido por la Federación de Transportes y Comunicaciones de CGT, intervinieron trabajadores y trabajadoras de Deliveroo, Zara y Lefties, Amazon, Telemarketing y Carrefour. Organizaciones como Anticapitalistas y Abriendo Brecha, entre otras, también apoyaron la convocatoria.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía colaborativa
Crecimiento económico ¿Cuánto dinero necesitas para ser feliz?
La paradoja que toma el nombre del recientemente fallecido Richard Easterlin señala que el dinero no siempre garantiza la felicidad. La economía del bienestar nos invita a reflexionar sobre cuánto dinero necesitamos realmente para ser felices y cuále
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Madrid
Cocinas fantasma Calles a punto de ebullición
La toma de posesión del gobierno que salga del 28M casi se solapará con el fin de la moratoria a las licencias, que será el 5 de agosto.
#28125
18/12/2018 19:02

Sin renta basica universal, no hay mas que esclavitud o muerte.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.