Economía colaborativa
Contra las nuevas fórmulas de explotación laboral

Nuevos modelos de explotación laboral avanzan en nuestro país, dando una vuelta de tuerca a la precariedad del mercado laboral, convertida ya en un hecho sistémico. Los promotores de estas nuevas fórmulas de explotación laboral son grupos empresariales y empresas multinacionales que apenas pagan impuestos en los países donde operan y que externalizan cualquier tipo de riesgo a costa de los trabajadores y trabajadoras. Ésta es, por tanto, su primera característica: externalizar los riesgos empresariales a costa de la clase trabajadora.

Economía colaborativa
16 dic 2018 19:00

Empresas de la denominada “economía colaborativa” con gigantes como Amazon, Uber, Cabify o el grupo Inditex; casos como los de Deliveroo o Glovo, donde literalmente quienes quieren tener un empleo deben poner dinero de su propio bolsillo; subcontratas de las grandes empresas de las telecomunicaciones, energéticas o incluso administraciones públicas como es el caso del telemarketing, que tiene alrededor de ochenta y cinco mil personas ocupadas en nuestro país… Todos ellos comparten la misma filosofía empresarial: temporalidad salvaje, subcontratas descontroladas, ETT, falsos autónomos en algunos casos, jornadas maratonianas y sueldos de miseria son el pan de cada día en estas empresas de la nueva economía del siglo XXI.

Condiciones tan inestables que hacen casi imposible que la gente se organice para luchar contra estos abusos constantes. Por todo ello, parece que el primer objetivo ha de ser la creación de espacios comunes para que estas personas puedan ponerse en contacto (cuestión nada sencilla si tu centro de trabajo es un coche o una bicicleta, por poner un ejemplo) y ayudarles a que se organicen para que se frenen los intolerables abusos de estas empresas.

Solidaridad entre trabajadores y trabajadoras de distintos sectores productivos pero que comparten una problemática muy similar. No parece haber otro camino.

Sin embargo, este marco solidario no ha de quedar restringido a aquellos que necesitan ayuda de forma más urgente. Trabajadores y trabajadoras de empresas del resto de sectores productivos también están amenazados por estas nuevas fórmulas de explotación laboral, ya que como venimos observando, las grandes empresas de la economía colaborativa están sirviendo de desgraciada inspiración a la patronal en su conjunto, que comienza a adoptar de manera sistemática sus mismos principios y estrategias.

En una búsqueda insaciable por abaratar costes, muchas otras empresas están optando también por implantar sistemas de gestión de personal basados en plataformas digitales con idénticas estrategias de fondo: provocar un mayor aislamiento de unos trabajadores y trabajadoras respecto a otras (el teletrabajo se vende como una conquista de la libertad individual) cuando lo que se busca es destruir cualquier atisbo de lucha colectiva y favorecer tan sólo soluciones individuales que no solucionan nada; asimismo, el tiempo de trabajo pasa a ocupar todos los espacios de la vida cotidiana, ya que se pretende que trabajadores y trabajadoras estén disponibles en todo momento, y en definitiva, lo que se está fomentando es un tipo de trabajo “a destajo”, sin horario fijo y sin ningún tipo de cobertura.

La opinión pública debe conocer estas prácticas intolerables. Deben conocer que los productos que consumen favorecen también unas condiciones laborales determinadas. Si hacemos un pedido de comida a casa debemos saber que un falso autónomo, apenas sin ningún tipo de cobertura en caso de accidente, es quien lo llevará a nuestra casa en bicicleta. Si pedimos un coche con Uber o Cabify debemos saber que es muy probable que el conductor haya trabajado más de sesenta horas al volante esa semana. Si compramos en Zara, cuya plantilla es mayoritariamente femenina, debemos saber también que en ese grupo empresarial hace falta ir a los juzgados para que se respeten las condiciones mínimas establecidas por concreción horaria por cuidado de hijos/as.

El pasado 14 de diciembre, en la Puerta del Sol de Madrid, tuvo lugar el primero de los actos que tendrán continuidad en 2019 para fomentar este espacio de diálogo y lucha colectiva. En dicho acto, promovido por la Federación de Transportes y Comunicaciones de CGT, intervinieron trabajadores y trabajadoras de Deliveroo, Zara y Lefties, Amazon, Telemarketing y Carrefour. Organizaciones como Anticapitalistas y Abriendo Brecha, entre otras, también apoyaron la convocatoria.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía colaborativa
Crecimiento económico ¿Cuánto dinero necesitas para ser feliz?
La paradoja que toma el nombre del recientemente fallecido Richard Easterlin señala que el dinero no siempre garantiza la felicidad. La economía del bienestar nos invita a reflexionar sobre cuánto dinero necesitamos realmente para ser felices y cuále
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Madrid
Cocinas fantasma Calles a punto de ebullición
La toma de posesión del gobierno que salga del 28M casi se solapará con el fin de la moratoria a las licencias, que será el 5 de agosto.
#28125
18/12/2018 19:02

Sin renta basica universal, no hay mas que esclavitud o muerte.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.