Opinión
La corrupción, algo inseparable del capital y el estado

De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
CGT-PV
6 jul 2025 14:13

Cada Navidad, cada Semana Santa, cada San Valentín... se renuevan los rituales y se reviven las emociones mil veces experimentadas. De igual modo cada nuevo caso de corrupción -y ya conocemos cientos- produce la misma sorpresa que el primero de la saga histórica y desata idéntica indignación; tan pasajera y tan inocente como pudo serlo la que generó cualquiera de los casos precedentes.

Los comportamientos de los políticos profesionales son repetitivos y patéticos. Los del partido afectado lo niegan todo y ponen la mano en el fuego por sus presuntos corruptos, hasta que las evidencias les obligan a tirar balones fuera cada vez que cámaras y micros esperan su explicación o a intentar justificar que son casos aislados y que esas manzanas podridas ya han sido apartadas de la organización.

En cuanto a los del partido contrario su comportamiento no suele ser menos hipócrita, puesto que se lanzan en aluvión a clamar contra la corrupción y a exigir dimisiones, con independencia de que en su propia casa acumulen corruptelas y chanchullos de un calado similar o incluso superior.

Y así se va incrementando el listado de casos que un día fueron cabeceras de telediarios y portada de todos los periódicos, hasta que el rápido desgaste que experimentan las noticias o la aparición de nuevos escándalos los relegó al olvido.

De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena: faltaban pruebas concluyentes, los delitos habían prescrito antes del juicio, los costosos recursos a todos los tribunales posibles acabaron por lograr sentencias absolutorias o generosos indultos perdonaron la tropelía cometida.

Sí que hubo varios sonados procesos en los cuales algunos de los acusados fueron condenados y acabaron con sus huesos en la cárcel. Pero incluso estos desafortunados delincuentes tuvieron un trato mucho mejor que el que se dispensa a los rateros de poca monta. Reducciones de pena por buena conducta, visitas de familiares y permisos de salida poco tiempo después de su ingreso en prisión, rápido acceso al tercer grado (por el que solo hay ir a dormir a la cárcel) y puesta en libertad por enfermedades terminales de chorizos que afortunadamente se recuperan de su grave dolencia en cuanto ponen los pies en la calle. Evidentemente la Justicia no es ciega; ve muy claro que hay que ser benevolente con los muy ricos y que toca ensañarse con los muy pobres. Total, estos últimos no tienen dinero ni para recurrir la sentencia que los condena por ser unos modestos raterillos.

Evidentemente la Justicia no es ciega; ve muy claro que hay que ser benevolente con los muy ricos y que toca ensañarse con los muy pobres.

La larga lista de casos de corrupción que se suceden en el país -de todos los partidos que han gobernado- podría darnos la falsa sensación de que el fenómeno es algo muy español, como la siesta o la tortilla de patata, y que más allá de los Pirineos estas corruptelas no se producen. Es posible que la corrupción no sea tan frecuente ni tan burda, pero pocos países se libran de ella.

Y donde no está tan generalizada es porque esos estados se han ido dotando de controles y filtros que hacen harto difícil desviar dinero público sin que el saqueo sea inmediatamente detectado y castigado. Aunque lo mayoritario es que viendo la imposibilidad de evitar esas prácticas mafiosas y corruptas se haya optado por regularlas en su ordenamiento jurídico. Tomemos como ejemplo dos casos muy conocidos: en los EE.UU. los bancos y grandes empresas hacen elevadas donaciones a los partidos para sus campañas electorales esperando, lógicamente, que una vez instalados sus representantes en los diferentes organismos estos tomen decisiones y legislen en sentido favorable a los intereses de los grupos económicos que tan generosamente han financiado sus carreras políticas.

Otro ejemplo de libro lo constituye la propia Unión Europea, que tiene reglamentado el funcionamiento de los lobbies de abogados y agentes cuya función es presionar (o comprar, si fuera necesario) a los diputados europeos para que aprueben resoluciones que beneficien a las compañías que han contratado los expertos servicios de estos grupos de presión.

En definitiva podríamos concluir que mientras el dinero sea el dios supremo, ante el que se sacrifican todos los valores morales o éticos, y siempre que las decisiones que afectan a las sociedades las tomen unos pocos representantes con mucho poder de decisión y escaso control popular, lo más probable es que sigan menudeando los casos de corrupción que tanto nos sorprenden, pero a los que no va a quedar más remedio que acostumbrarse; eso o ir pensando en cómo nos organizamos para acabar con este sistema.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Max Montoya
Max Montoya
6/7/2025 15:45

Muy bien dicho todo. Cuando dices que todos los partidos que han gobernado han sido corrompidos no has tenido en cuenta a Podemos, a pesar de todo el lawfare del R78.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.