Opinión
¿Crisis? ¿Qué crisis?

Hace casi medio siglo que el grupo de rock británico Supertramp publicó su álbum “Crisis? What crisis?”. Corría el año 1975 y en nuestro país si algo estaba en crisis era el régimen, que agonizaba al compás con el dictador que lo había creado y dirigido con mano de hierro.
CGT-PV
29 abr 2024 01:08

España salía del subdesarrollo y para el pueblo se abría un futuro en el que, todavía, todo era posible: libertades, derechos, aumento de la calidad de vida, entrada de los movimientos contraculturales y el activismo político que estaban transformando el mundo, etc. En los barrios, en la universidad y en las fábricas se vivía y se luchaba con generosidad e ilusión para romper definitivamente con cuarenta años de oscurantismo y represión.

Lo de las crisis vino algo después; llegaron el desencanto político y las reformas laborales, los recortes sociales y la precariedad en el empleo, las subidas de los precios y los desahucios por no poder pagar la hipoteca o el alquiler... Al mismo tiempo que los muy ricos, los bancos y las grandes empresas incrementaban sus beneficios vertiginosamente.

El silencio, cuando no la complicidad, de la izquierda política y sindical ante la feroz ofensiva del capital, que había visto el momento de hacer caja con los recortes a los derechos de los trabajadores y la privatización de los servicios sociales que la clase obrera había conquistado décadas atrás, trajo consigo el desencanto social y la pérdida de apoyo electoral de los partidos que se reclamaban como los genuinos representantes de las clases populares.

Hoy, cuando el retroceso de esa izquierda que pretendía jugar a dos bandas llega a niveles de mera supervivencia y la irrelevancia absoluta amenaza en el horizonte, mientras la derecha lleva la iniciativa e incrementa su espacio electoral en caladeros tradicionales de los partidos comunistas y socialdemócratas, en algunos foros progresistas empiezan a preocuparse y preguntarse por la innegable crisis que atenaza a la izquierda de toda la vida.

Al respecto de este tardío reconocimiento de que algo está fallando habría que recordar el cómplice silencio con el que desde muchos de estos foros se ha respondido a todas las tropelías que la izquierda parlamentarista ha ido perpetrando desde la caída del Muro de Berlín, por no decir desde Mayo del 68; un largo período en el que los principios y programas de la izquierda clásica han sido abandonados y sustituidos por una versión algo más light del ideario neoliberal capitalista. 

La entrada en la OTAN y la integración en el bloque de las economías occidentales, la reconversión industrial, las sucesivas reformas laborales, la precarización del empleo, el retraso de la edad de jubilación y la exigencia de más años cotizados, así como el inicio de la privatización de servicios públicos tan esenciales como la sanidad, la educación y las pensiones apenas tuvieron críticas argumentadas de quienes ahora se empiezan a inquietar por el resultado electoral de las políticas reformistas asumidas por el PSOE de Felipe González y sus continuadores.

Tampoco la claudicación de los sindicatos ante la ofensiva patronal y la renuncia a promover luchas por mejorar salarios y derechos de los trabajadores motivó nunca la llamada de atención de unos analistas que no podían ignorar lo que estaba sucediendo en el campo laboral y el retroceso que se imponía a los trabajadores, muy especialmente a los jóvenes.

Haber callado reiteradamente ante tanta ignominia durante cuarenta años y reaparecer ahora confusos y compungidos por la crisis que la propia pseudoizquierda se ha cavado a pulso, es seguir sin querer contar y denunciar lo que realmente ha sucedido y sin señalar a los máximos responsables de la situación.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.