Opinión
El desigual progreso de la izquierda progresista

Algunas especies de cangrejos caminan hacia atrás. Al menos desde el punto de vista humano; porque seguramente estos crustáceos consideran que se trata de su particular forma de avanzar. En el panorama político español de los últimos años parece que también se ha instaurado este modo de caminar sin que se note que, en realidad, vamos retrocediendo.
Neoliberalismo Prada
Fotografía: Max Bohme en Unsplash.
25 dic 2023 16:57

Enterrado el marxismo (por unos en el congreso de Suresnes, por el resto tras el desmoronamiento del bloque del Este) y superada la socialdemocracia por el pregonado “fin de la historia”, la izquierda clásica se ha visto libre de la carga ideológica que le ataba a un pesado pasado de internacionalismo y lucha de clases.

La caída de la URSS y todo lo que representaba ese espejismo para los desheredados del mundo, dejó como modelo triunfante de economía al capitalismo desarrollista y explotador, representado a finales del siglo pasado por los EE.UU. y ahora también por alguna nueva potencia (como China o Rusia) que se han adaptado sin complejos al modelo capitalista. Algunas economías socializadas incluso han realizado  esta conversión al credo capitalista sin renunciar a la bandera roja y a la hoz y el martillo (Vietnam, Cuba o la propia China).

En Europa occidental los partidos comunistas se han disuelto como azucarillos en el agua (salvándose, a duras penas, Portugal y Grecia) y los socialistas o han corrido parecida suerte (Italia y Francia) o han acometido tales transformaciones que resulta complicado encontrar una cierta continuidad con su devenir histórico (aquí el caso más significativo podría ser el PSOE, a pasar de mantener estas siglas). Y no es que falten motivos para criticar el papel del partido socialista español durante el período de la II República, por ejemplo, pero no hay comparación posible entre el partido socialista de la huelga general de 1917 y el de “OTAN de entrada NO” de 1986.

Aunque cuando los líderes socialistas (o lo que sean) se vienen arriba en los mítines y sacan a relucir el glorioso pasado del partido que fundara Pablo Iglesias, lo cierto es que se sienten más en su salsa cuando se definen como progresistas. Como progresistas presentan sus programas, sus gobiernos, sus alianzas... Todo por el progreso, pero ¿qué progreso y para quién?

Resulta tan acogedor el término progresista que hasta experimentados militantes del marxismo-leninismo han acabo reclamándose de esta nueva y más maleable doctrina. Aunque en algún caso sin desprenderse del todo de viejas prácticas estalinistas a la hora de moverse y maniobrar por las organizaciones y plataformas.

Desde luego que para la clase trabajadora lo del progreso cuesta entenderlo si tenemos en cuenta las pérdidas acumuladas de poder adquisitivo de los salarios respecto al incremento acelerado de los precios de la cesta de la compra y la vivienda, la injustificable pervivencia del despido barato y las insuficientes prestaciones por desempleo, la continuidad de unas pensiones mínimas y un SMI muy alejados todavía de lo que son las necesidades reales.

No parece muy revolucionario tampoco que no se hayan querido eliminar, después de más de cinco años de gobierno progresista, toda una serie de pactos y leyes que se ha demostrado eliminaban o recortaban derechos y libertades: ley Mordaza, reformas laborales del PP y del PSOE, pacto de Toledo y el retraso a la edad de jubilación, privatizaciones de lo público (sanidad, educación, vivienda, residencias de mayores, servicios sociales y cultura). 

Han sido las grandes empresas y la banca los sectores que han multiplicado sus beneficios (sin que los nuevos y simbólicos impuestos implantados por PSOE y Podemos hayan interferido apenas en esa constante trasferencia de riqueza de las capas populares a las castas más adineradas. Repsol, Iberdrola, Telefónica, Endesa, Naturgy, BBVA, Santander, Caixabank y los grupos empresariales de Amancio Ortega, Juan Roig, Florentino Pérez y Rafael del Pino (por poner solo los nombres más conocidos) incrementan sus ganancias al mismo tiempo que sus plantillas se ven reducidas o sustituidas por subcontratas.

Con independencia de que los medios del sistema nos presenten a diario una realidad de restaurantes llenos, playas abarrotadas, calles y centros comerciales a reventar y millones de españoles saliendo de puente, la realidad es que hay otras muchas familias que no llegan a fin de mes, que pierden su casa, que no salen de la precariedad aunque encuentren trabajo, que se imponen los pisos compartidos y las habitaciones de alquiler (como en los años 60) y que esos millones de ciudadanos de a pie —a los que los progresistas presumen de ayudar a avanzar— cada día tienen más dificultades para acceder a una vivienda digna, a una sanidad eficaz, a una enseñanza de calidad o a una residencia decente para sus mayores.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
cuidaditoquevoy
26/12/2023 10:02

Me parece una retahila de evidencias voluntariamente incomprometidas. No toda la izquierda es simplemente progre, pero entonces hay que poner nombres propios, adjetivos y mojarse.

0
0
glez4lex
glez4lex
25/12/2023 19:56

Una lectura muy recomendable. Gracias Antonio.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.