Opinión
Errejón y el gen neoliberal

El «gen neoliberal» al que Íñigo Errejón achaca sus males, junto al patriarcado subyacente, es un troquel que se encuentra en las ideologías del semillero autoritario.
27 oct 2024 01:11

Durante el franquismo, el psiquiatra Juan Antonio Vallejo-Nájera inventó el «gen rojo», una herencia somática que según el loquero de cabecera del bando nacional justificaría la contumacia ideológica de los enemigos del régimen en línea descendente. De tal palo tal astilla era la conclusión lógica del galeno. Entrados en la democracia parida por aquella transición continuista parece que las tornas han cambiado, pero sin alterar las raíces del conflicto. Cuando disfrutamos del primer gobierno de coalición de izquierdas desde la Segunda República, sedicentemente progresista, el veredicto que explicaría todo desviacionismo patológico ahora se llama «gen neoliberal». Eso es lo que ha puesto de evidencia el «caso Errejón». Gen rojo o gen neoliberal estamos ante un ejemplo de libro de lo que en la antigüedad clásica se conocía como pharmakos, o síndrome de la víctima propiciatoria, un fenómeno de catarsis individual y colectiva estudiado en profundidad por René Girad (La violencia y lo sagrado).

El propio afectado-repudiado lo ha reconocido así en una carta pública autoincriminatoria que se sitúa a medio camino entre los autos de fe inquisitoriales y el hágase su voluntad de los Procesos de Moscú con que Stalin y su corte celestial purgaban demonios familiares dignos de pasar a mejor vida. El antiguo fundador de Podemos y más reciente ex portavoz de SUMAR lo expone orgulloso en la misiva divulgada para justificar su renuncia a la vida partidista y política. Carta que en su literalidad sigue las pautas de los ritos de purificación patrocinados por la Iglesia de Roma y el Kremlin (la Tercera Roma). Tras afirmar estar «Prácticamente desde que tengo uso de razón comprometido y militando políticamente», pasa a flagelarse «Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica (…) he llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona. Entre una forma de vida neoliberal y ser portavoz de una formación que defiende un mundo nuevo, más justo y humano», sincerándose en la despedida: «No se le puede pedir a la gente que vote distinto de cómo se comporta en su vida cotidiana». La nueva masculinidad en un comunicado del que emerge una personalidad ególatra y narcisista que administra dosis de ética de convicción y dosis de ética de responsabilidad a su conveniencia. Según el qué, el cuándo y el cómo. Por ser yo quien soy.

En realidad, el «gen neoliberal» al que Íñigo Errejón achaca sus males, junto al patriarcado subyacente, es un troquel que se encuentra en las ideologías del semillero autoritario. Una realidad pendular que va desde el «porque yo lo valgo» hasta el «la maté porque era mía», aunque no se manifiesta de la misma manera en todas las encarnaciones. La misma diarquía que inauguró Podemos en tándem (Iglesias-Errejón) es un ejemplo. Junto al idealista y vulnerable Errejón, que tiene que intelectualizar su escrito de despedida con una prosa alambicada, sabionda e infantilmente pretenciosa, que refleja la sociopatía que le embarga, está la visión pragmática y despiadada de un Iglesias. Mientras aquel tiene que recurrir a transferir su estigma de depredador sexual, siendo en la vida política el abanderado de la autogestión femenina, su antiguo compañero de fatigas no tuvo escrúpulos en responder que «se avanza a través de contradicciones» cuando se le acusaba de financiar su televisión Hispan TV con fondos de Irán, país que multa y encarcela a las mujeres que no llevan el velo en espacios públicos, persigue violentamente a miembros del colectivo LGTBI y ha llegado a colgar de las farolas a homosexuales. El leninismo de última generación, aunque se publicite transgénero, no hace heridos ni detenidos.

Por otro lado, el alud condenatorio y el rasgado de vestiduras emprendido por la izquierda en el poder o con pretensiones del ante «el caso Errejón» sorprende por su falta de proporcionalidad con respecto a otros sucedidos pasados de parecida ralea. Esta disparidad de juicio fue especialmente notoria en el caso de la información del digital The Objetive sobre la «vida turbia» del entonces todopoderoso dirigente socialista José Luis Ábalos como causa de su cese de ministro de Fomento y secretario de organización del PSOE. El acoso a que fue sometido entonces el medio de comunicación que sembró la cizaña hizo extraños compañeros de linchamiento. Periodistas y tertulianos en la tradición del «gen rojo», como Luis María Ansón, Javier Negre, Hermann Tertsch o Juan Carlos Girauta, comulgaron con las mismas ruedas de molino que adscritos al formato del «gen neoliberal», como Antonio Maestre, Manuel Jabois, Antonio Papell, Ismael Serrano o Pedro J. Ramírez. Todos a una coincidieron en que sacar los trapos sucios de la vida íntima del ciudadano Ábalos era una infamia. Ahora es el propio Errejón quien se entrega libremente a la lapidación por propios y extraños por su conducta políticamente desviada (patriarcado, gen neoliberal, disociación cognitiva persona-personaje, subjetivismo tóxico, etc.). Prueba fehaciente de que cuando los totalitarismos ideológicos afloran vienen acompañados por sus apéndices culturales.

La denuncia trascendió cuando la conocida escritora y periodista Cristina Fallarás incluyó en su cuenta de Instagram la confidencia de una mujer que había sufrido las vejaciones del portavoz de SUMAR.

Mención aparte merece el hecho de esa migración de culpa de un emisor anónimo a un receptor innombrable por persona interpuesta. Al parecer, la denuncia trascendió cuando la conocida escritora y periodista Cristina Fallarás incluyó en su cuenta de Instagram la confidencia de una mujer que había sufrido las vejaciones del portavoz de SUMAR. Lo cual es un salto cualitativo en lo referido al modelo punitivo vigente. Sobre todo, teniendo en cuenta que desde el mismo entorno izquierdista se descalificaba como máquina del fango la imputación judicial a la esposa del presidente del Gobierno Begoña Gómez por presunta corrupción en los negocios. Si entonces el mensajero era ninguneado por basarse en «recortes de periódicos», hoy el retuiteo casandriano de las fechorías de Errejón obra como «El ángel exterminador» de la inmoralidad. Gen rojo / gen neoliberal, el troquel dominante no ha cambiado.

Y es lo mismo (tanto monta monta tanto) porque el punto de partida sigue intocable: la obediencia debida. El principio de jerarquía (de hierós y arkhei, orden sagrado) que inspira a rojos y azules, mal traducido como principio de autoridad, está basado en la ficción de un darwinismo social como estado de naturaleza. Por eso, cuando esa sumisión, en su lógico desarrollo, confluye con el culto a la personalidad (el puto amo), la suerte está echada. Establecido ese sistema, la adaptación al medio como manual de supervivencia hace el resto. Más allá del gen rojo con su cutrez meapilas o el gen neoliberal con su superioridad moral irresponsable, la que enseña el caso Errejón es que los que aspiren a un cargo político trascendente deberían someterse con carácter previo a un chequeo psicológico permanente (como la ITV a los vehículos). Socialmente son armas de destrucción masiva.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Sirianta
Sirianta
31/10/2024 12:18

Pues encuentro varios puntos discutibles en este artículo, empezando por la falsa afirmación de que Fallarás publicó el nombre de Errejón. El nombre surgió luego por ser un secreto a voces, así que lo del "salto cualitativo en lo referido al modelo punitivo vigente" y asociar la labor de la periodista con la "máquina del fango" sobra.
No entiendo muy bien qué pretende expresar el autor.

2
0
HERRIBERO
30/10/2024 12:59

La verdad es que el "anarco sindicalismo" como política "carroñera" iguala, o pasa lo que pretenden defender.
Hay que separar los hechos de abusos de un "personaje" contra mujeres, que ¡Aprobar (junto a VOX, PP, C,S, PSOE, +Más Madrid), la "Operación Chamartín"! Un sueño de los franquistas madrileños. Maquinar contra su secretario, al que le disputó esa secretaría. . . ¡Para "confabular" con Carolina Bescansa!
Por otro lado los que buscan, eso de ¡Contra peor mejor! Debéis afinar el tiro, con eso de las "subvenciones" de Irán y los "ultra puros" anarco sindicalistas, NO combatís el dinero recibido por VOX (un millón de euros); pero NO lo denunciáis, por ser vuestro "extremo". . . ¡Cercano a VOX! Da bastante vergüenza vuestro pensamiento en el siglo XXI. . .

1
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.