Opinión
Good Bye, Mr. Marshall!

Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Trump Xi Jiping
El presidente de Estados Unidos. Donald Trump y el de China, Xi Jinping.
31 mar 2025 15:51

Luis García Berlanga tuvo la gracia y la osadía de caricaturizar en una de sus mejores películas las ayudas (500 millones de dólares) que los Estados Unidos concedieron a la España franquista a cambio de la instalación de varias bases militares en nuestro país, con las que los norteamericanos afianzaban su dominio estratégico de Europa occidental y desafiaban la creciente influencia de la URSS en gran parte del continente.

El título de Bienvenido, Mr. Marshall hace alusión al secretario de Estado, George Marshall,  que planificó la donación de 13.000 millones de dólares (que era mucho dinero, porque estamos hablando de 1948) para la reconstrucción de todos los países europeos destruidos por la II Guerra Mundial, aunque fue Gran Bretaña la que recibió la mayor parte de las ayudas (el 26%, mientras a Francia le tocaba el 18%, a la nueva Alemania Occidental el 13% y a otros 15 países porcentajes mucho menores). La URSS y las naciones que quedaron en su órbita rechazaron estas supuestas ayudas por considerarlas poco menos que un insulto.

España por sus simpatías con la Alemania nazi y por estar bajo la dictadura de Franco fue excluida del citado plan Marshall, aunque su privilegiada situación estratégica y la clara postura anticomunista de su gobierno aconsejaron al gobierno de Washington dejar a un lado sus escasos escrúpulos ideológicos y buscar alguna forma de hacer negocios con el Caudillo, aunque sin admitirlo formalmente en la mesa de las democracias occidentales. Esa aceptación del Estado español en los foros internacionales se iría produciendo gradualmente a medida que la guerra fría situaba a la URSS como el nuevo enemigo del llamado mundo libre.

Como suele ser habitual hablando de colaboraciones del gobierno estadounidense, tales ayudas no eran en absoluto desinteresadas. Además de establecer bases militares en territorio europeo y de crear la OTAN para disponer de mayor poder de destrucción en su enfrentamiento estratégico con Moscú, los EE.UU. también hicieron un gran negocio económico al exportar al viejo continente de forma masiva sus empresas multinacionales y grandes bancos, sus productos manufacturados, su cultura y su modelo de producción y consumo.

Esa supeditación europea a los intereses y a las políticas de EE.UU. se ha mantenido sin apenas cambios hasta nuestros días, respaldando o no oponiéndose sus gobiernos a todas las agresiones militares que desde la Casa Blanca se han emprendido en el mundo: Corea, Vietnam, Latinoamérica, Afganistán, Irak, Libia, etc.

Pero con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump esta alianza occidental se ha roto bruscamente, aunque ya hace años que ese cambio de orientación en la estrategia norteamericana se venía produciendo. En efecto; desde hace décadas la corriente neoliberal ha venido elaborando desde las fundaciones y universidades estadounidenses toda una serie de propuestas conservadoras y ultranacionalistas de las que se han alimentado el conjunto de los partidos reaccionarios que triunfan en Europa y Latinoamérica.

Trump no es el inicio de esta derechización de la política sino la culminación de un proceso de recortes en libertades y derechos que poderosos sectores económicos venían demandando. Tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.

Ante el empuje de China y otros competidores el gobierno de EE.UU. se desprende de lo que considera un lastre (la vieja Europa) y se lanza a buscar un nuevo reparto de influencias, intereses y recursos.

Ante el empuje de China y otros competidores el gobierno de EE.UU. se desprende de lo que considera un lastre (la vieja Europa) y se lanza a buscar un nuevo reparto de influencias, intereses y recursos con el gigante asiático y con la Rusia de Putin. Para la política exterior norteamericana la UE ha pasado del estatus de aliado preferente a competidor desleal y costoso.

Para Europa, en cambio, el rechazo de Trump y su camarilla de millonarios negacionistas debería suponer una gran oportunidad de cambio en sus políticas interna y exterior, recuperando y desarrollando los valores y libertades que la colocarían como un referente y un socio leal para todos los pueblos que necesitan un respaldo a su desarrollo económico y unas garantías para la democracia real y la convivencia pacífica.

Desgraciadamente parece que los gobernantes nacionales y comunitarios no están por esa Europa de las libertades y los derechos humanos y apuestan por el rearme inmediato, por el cierre de fronteras y por recortes de todo tipo a las clases populares.

 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.