Opinión
Good Bye, Mr. Marshall!

Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Trump Xi Jiping
El presidente de Estados Unidos. Donald Trump y el de China, Xi Jinping.
31 mar 2025 15:51

Luis García Berlanga tuvo la gracia y la osadía de caricaturizar en una de sus mejores películas las ayudas (500 millones de dólares) que los Estados Unidos concedieron a la España franquista a cambio de la instalación de varias bases militares en nuestro país, con las que los norteamericanos afianzaban su dominio estratégico de Europa occidental y desafiaban la creciente influencia de la URSS en gran parte del continente.

El título de Bienvenido, Mr. Marshall hace alusión al secretario de Estado, George Marshall,  que planificó la donación de 13.000 millones de dólares (que era mucho dinero, porque estamos hablando de 1948) para la reconstrucción de todos los países europeos destruidos por la II Guerra Mundial, aunque fue Gran Bretaña la que recibió la mayor parte de las ayudas (el 26%, mientras a Francia le tocaba el 18%, a la nueva Alemania Occidental el 13% y a otros 15 países porcentajes mucho menores). La URSS y las naciones que quedaron en su órbita rechazaron estas supuestas ayudas por considerarlas poco menos que un insulto.

España por sus simpatías con la Alemania nazi y por estar bajo la dictadura de Franco fue excluida del citado plan Marshall, aunque su privilegiada situación estratégica y la clara postura anticomunista de su gobierno aconsejaron al gobierno de Washington dejar a un lado sus escasos escrúpulos ideológicos y buscar alguna forma de hacer negocios con el Caudillo, aunque sin admitirlo formalmente en la mesa de las democracias occidentales. Esa aceptación del Estado español en los foros internacionales se iría produciendo gradualmente a medida que la guerra fría situaba a la URSS como el nuevo enemigo del llamado mundo libre.

Como suele ser habitual hablando de colaboraciones del gobierno estadounidense, tales ayudas no eran en absoluto desinteresadas. Además de establecer bases militares en territorio europeo y de crear la OTAN para disponer de mayor poder de destrucción en su enfrentamiento estratégico con Moscú, los EE.UU. también hicieron un gran negocio económico al exportar al viejo continente de forma masiva sus empresas multinacionales y grandes bancos, sus productos manufacturados, su cultura y su modelo de producción y consumo.

Esa supeditación europea a los intereses y a las políticas de EE.UU. se ha mantenido sin apenas cambios hasta nuestros días, respaldando o no oponiéndose sus gobiernos a todas las agresiones militares que desde la Casa Blanca se han emprendido en el mundo: Corea, Vietnam, Latinoamérica, Afganistán, Irak, Libia, etc.

Pero con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump esta alianza occidental se ha roto bruscamente, aunque ya hace años que ese cambio de orientación en la estrategia norteamericana se venía produciendo. En efecto; desde hace décadas la corriente neoliberal ha venido elaborando desde las fundaciones y universidades estadounidenses toda una serie de propuestas conservadoras y ultranacionalistas de las que se han alimentado el conjunto de los partidos reaccionarios que triunfan en Europa y Latinoamérica.

Trump no es el inicio de esta derechización de la política sino la culminación de un proceso de recortes en libertades y derechos que poderosos sectores económicos venían demandando. Tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.

Ante el empuje de China y otros competidores el gobierno de EE.UU. se desprende de lo que considera un lastre (la vieja Europa) y se lanza a buscar un nuevo reparto de influencias, intereses y recursos.

Ante el empuje de China y otros competidores el gobierno de EE.UU. se desprende de lo que considera un lastre (la vieja Europa) y se lanza a buscar un nuevo reparto de influencias, intereses y recursos con el gigante asiático y con la Rusia de Putin. Para la política exterior norteamericana la UE ha pasado del estatus de aliado preferente a competidor desleal y costoso.

Para Europa, en cambio, el rechazo de Trump y su camarilla de millonarios negacionistas debería suponer una gran oportunidad de cambio en sus políticas interna y exterior, recuperando y desarrollando los valores y libertades que la colocarían como un referente y un socio leal para todos los pueblos que necesitan un respaldo a su desarrollo económico y unas garantías para la democracia real y la convivencia pacífica.

Desgraciadamente parece que los gobernantes nacionales y comunitarios no están por esa Europa de las libertades y los derechos humanos y apuestan por el rearme inmediato, por el cierre de fronteras y por recortes de todo tipo a las clases populares.

 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.