Good Bye, Mr. Marshall!

Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Trump Xi Jiping
El presidente de Estados Unidos. Donald Trump y el de China, Xi Jinping.
31 mar 2025 15:51

Luis García Berlanga tuvo la gracia y la osadía de caricaturizar en una de sus mejores películas las ayudas (500 millones de dólares) que los Estados Unidos concedieron a la España franquista a cambio de la instalación de varias bases militares en nuestro país, con las que los norteamericanos afianzaban su dominio estratégico de Europa occidental y desafiaban la creciente influencia de la URSS en gran parte del continente.

El título de Bienvenido, Mr. Marshall hace alusión al secretario de Estado, George Marshall,  que planificó la donación de 13.000 millones de dólares (que era mucho dinero, porque estamos hablando de 1948) para la reconstrucción de todos los países europeos destruidos por la II Guerra Mundial, aunque fue Gran Bretaña la que recibió la mayor parte de las ayudas (el 26%, mientras a Francia le tocaba el 18%, a la nueva Alemania Occidental el 13% y a otros 15 países porcentajes mucho menores). La URSS y las naciones que quedaron en su órbita rechazaron estas supuestas ayudas por considerarlas poco menos que un insulto.

España por sus simpatías con la Alemania nazi y por estar bajo la dictadura de Franco fue excluida del citado plan Marshall, aunque su privilegiada situación estratégica y la clara postura anticomunista de su gobierno aconsejaron al gobierno de Washington dejar a un lado sus escasos escrúpulos ideológicos y buscar alguna forma de hacer negocios con el Caudillo, aunque sin admitirlo formalmente en la mesa de las democracias occidentales. Esa aceptación del Estado español en los foros internacionales se iría produciendo gradualmente a medida que la guerra fría situaba a la URSS como el nuevo enemigo del llamado mundo libre.

Como suele ser habitual hablando de colaboraciones del gobierno estadounidense, tales ayudas no eran en absoluto desinteresadas. Además de establecer bases militares en territorio europeo y de crear la OTAN para disponer de mayor poder de destrucción en su enfrentamiento estratégico con Moscú, los EE.UU. también hicieron un gran negocio económico al exportar al viejo continente de forma masiva sus empresas multinacionales y grandes bancos, sus productos manufacturados, su cultura y su modelo de producción y consumo.

Esa supeditación europea a los intereses y a las políticas de EE.UU. se ha mantenido sin apenas cambios hasta nuestros días, respaldando o no oponiéndose sus gobiernos a todas las agresiones militares que desde la Casa Blanca se han emprendido en el mundo: Corea, Vietnam, Latinoamérica, Afganistán, Irak, Libia, etc.

Pero con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump esta alianza occidental se ha roto bruscamente, aunque ya hace años que ese cambio de orientación en la estrategia norteamericana se venía produciendo. En efecto; desde hace décadas la corriente neoliberal ha venido elaborando desde las fundaciones y universidades estadounidenses toda una serie de propuestas conservadoras y ultranacionalistas de las que se han alimentado el conjunto de los partidos reaccionarios que triunfan en Europa y Latinoamérica.

Trump no es el inicio de esta derechización de la política sino la culminación de un proceso de recortes en libertades y derechos que poderosos sectores económicos venían demandando. Tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.

Ante el empuje de China y otros competidores el gobierno de EE.UU. se desprende de lo que considera un lastre (la vieja Europa) y se lanza a buscar un nuevo reparto de influencias, intereses y recursos.

Ante el empuje de China y otros competidores el gobierno de EE.UU. se desprende de lo que considera un lastre (la vieja Europa) y se lanza a buscar un nuevo reparto de influencias, intereses y recursos con el gigante asiático y con la Rusia de Putin. Para la política exterior norteamericana la UE ha pasado del estatus de aliado preferente a competidor desleal y costoso.

Para Europa, en cambio, el rechazo de Trump y su camarilla de millonarios negacionistas debería suponer una gran oportunidad de cambio en sus políticas interna y exterior, recuperando y desarrollando los valores y libertades que la colocarían como un referente y un socio leal para todos los pueblos que necesitan un respaldo a su desarrollo económico y unas garantías para la democracia real y la convivencia pacífica.

Desgraciadamente parece que los gobernantes nacionales y comunitarios no están por esa Europa de las libertades y los derechos humanos y apuestan por el rearme inmediato, por el cierre de fronteras y por recortes de todo tipo a las clases populares.

 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...